Tabernaemontana amygdalifolia Jacq.

Primary tabs

Tabernaemontana amygdalifolia Jacq.

Nombres comunes

(Guerrero): pablilloA (México (país)): chusumpekB, chutsumpekC, chutsun pek'C, jazmín de monteB, mehen utsubpecB, mehenutsub-pekC, mejen utsub pek'C, pablilloC, rejalgarB, rejargarB, uts' upek'C, uts'ub-pekC, utzupekB (Sinaloa): verracoA (Veracruz de Ignacio de la Llave): matatexisB (Yucatán): chusumpekB, mehen utsubpecB, mehenutsubpekB, utzupekB Español (Campeche): jazmín de perroD Español (Guerrero): huevo de toro Español (Jalisco): huevo de toro Español (México (país)): amatilloE,F, berraco de la costaB, cojon de gatoB, cojon de toroC, cojón de gatoG, cojón de puercoB, cojón de toroB, hierba de San AntonioB, huevo de toroB, jazmín de perroB,E,F, jazmín del monteB,E,F, lecherilloB,E,F,G, olfato de perroB,E,F, palo de San DiegoG Español (Oaxaca): cojón de puercoB, cojón de toroA,B, huevo de toro, huevos de toroB, jazmín de perroB, lecherilloB, palo de lecheA, palo lechosoB Español (Quintana Roo): huevo de toro, jazmín de perroH Español (Sinaloa): berraco de la costaB, huevo de toro Español (Tamaulipas): palo de San DiegoB Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): cojón de gatoB, cojón de toroB, huevo de toro Español (Yucatán): huevo de toro, huevos de toroB, jazmín de perroB, olfato de perroB Maya (Campeche): uts'um péek'I Maya (Guerrero): uts'pek Maya (Jalisco): uts'pek Maya (México (país)): uts upek'C, uts' um pekC, uts'pekB Maya (Oaxaca): uts'pek Maya (Quintana Roo): uts'pek, uts'um péek'I Maya (Sinaloa): uts'pek Maya (Veracruz de Ignacio de la Llave): uts'pek Maya (Yucatán): u-ts'uts'pekB, uts'pekB, uts'um péek'I Totonaco (Veracruz de Ignacio de la Llave): uastacatB Zapoteco (Oaxaca): yaganicheB

Distribución

México (país) NativoJ: Campeche NativoI,K; Chiapas NativoI,K,L; Colima NativoJ; Durango NativoK; Guerrero NativoI,K,M,N; Jalisco NativoI,K,O,P; Michoacán de Ocampo NativoI,Q; México NativoI; Nayarit NativoI,K; Oaxaca NativoI,K,R; Puebla NativoK; Querétaro de Arteaga NativoK; Quintana Roo NativoI,K; San Luis Potosí NativoJ; Sinaloa NativoK; Tabasco NativoI; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoI,K,S; Yucatán NativoI,K; Zacatecas NativoK

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)T

Bibliografía

A. Alvarado-Cárdenas, L. O., Lozada, P. L., Cadena, R. J., Islas-Hernández, S., Martínez-González, C. R., Cortez, C., E. B., González-Martínez, C. A. & González-Ramírez, I. S. 2019: The triad of knowledge: systematic, diversity and conservation status of the mexican species of Tabernaemontana (Apocynaceae; Rauvolfioideae: tribe Tabernaemontaneae). – Phytotaxa 388(1): 001-046
B. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
C. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
D. Chi, Q. J. de los Á. 2009: Magister Scientiae, Escuela de Posgrado, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Caracterización y manejo de los huertos caseros familiares en tres grupos étnicos (mayas peninsulares, choles y mestizos) del estado de Campeche, Méx: 99 pp.
E. Grandtner, M. M. & Chevrette, J. (Comps.) 2014: Dictionary of trees. Volume 2. South America. Nomenclature, taxonomy and ecology: 1128 pp.
F. Grandtner, M. M. (Comps.) 2005: Elsevier's dictionary of trees. Volume 1. North America
G. Luna, M. V. E. 1997: Estudio de vegetación y flora del municipio de Coatepec, Veracruz. Tesis de licenciatura, Facultad de Biología, Universidad Veracruzana (UV): 162 pp.
H. Anderson, E. N., Cauich, C. J., Dzib, A., Flores, G. J. S., Islebe, G. A., Medina, T. F., Sánchez-Sánchez, O. M. & Valdez, C. P. 2005: Las plantas de los mayas: etnobotánica en Quintana Roo, México
I. Carnevali, F. G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno de Stefano, R. & Ramírez Morillo, I. M. (Eds. Grales.) 2010: Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico: 328 pp.
J. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
K. Juárez-Jaimes, V., Alvarado-Cárdenas, L. & Villaseñor, J. L. 2008: Apocináceas y Asclepiadáceas (Dicotiledóneas). En: Ocegueda, S. & Llorente-Bousquets, J. (Coords.). Catálogo taxonómico de especies de México. Capital natural de México, Conocimiento actual de la biodiversidad vol. I: CD1
L. González-Espinosa, M. & Ramírez-Marcial, N. 2013: Comunidades vegetales terrestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. II
M. Fonseca, R.M. & Lozada-Pérez, L. 1993: No. 1. Laguna de Coyuca. En: Diego-Pérez, N. & R.M.Fonseca (Eds.). Estudios Florísticos en Guerrero
N. Lozada-Pérez, L. 1994: No. 2. Laguna de Mitla. En: Diego-Pérez, N. & R.M.Fonseca (Eds.). Estudios Florísticos en Guerrero
O. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
P. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
Q. Cué Bär, E. M., Villaseñor, J. L., Arredondo Amezcua, L., Cornejo Tenorio, G. & Ibarra Manríquez, G. 2006: La flora arbórea de Michoacán, México. – Bol. Soc. Bot. México 78: 47-81
R. Alvarado-Cárdenas, L. O. & Juárez-Jaimes, V. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Apocynaceae Juss. En: García-Mendoza, A. J. & Meave, J. A. (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies)
S. Lorea-Hernández, F. G., Durán Espinosa, C., Gallardo Hernández, C. & Peredo Nava, M. 2011: La diversidad de las plantas con semillas de la flora veracruzana. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. II
T. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.