Cylindropuntia cholla (F.A.C. Weber) F.M. Knuth
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)T
Bibliografía
A. Britton, N. L. & Rose, J. N. 1919: The Cactaceae. Descriptions and illustrations of plants of the cactus family. Volume I: 236 pp.
B. León de la Luz, J. L. & Coria, B. R. del C. (Eds.) 1992: Flora iconográfica de Baja California Sur: 156 pp.
C. Martínez, M. 1945: Breve relación de algunas de las principales plantas observadas en el distrito Sur de la Baja California. – Bol. Soc. Bot. Méx. 2: 1-14
E. Rebman, J. P., Gibson, J. & Rich, K. 2016: Annotated checklist of the vascular plants of Baja California, Mexico. – Proc. San Diego Soc. Nat. Hist. 45: 1-353
G. León-de la Luz, J. L., Medel-Narváez, A. & Domínguez-Cadena, R. 2015: Floristic diversity and notes on the vegetation of Bahía Magdalena Area, Baja California Sur, México. – Bot. Sci. 93: 579-600
K. Britton, N. L. & Rose, J. N. 1926: Trees and shrubs in Mexico. Cactaceae. – Contr. U.S. Natl. Herb. 23: 855-1012
M. Meza-Nivón, M. V. 2011: Segundoinforme referente a la realización de la asesoría número INE/ADA.026/2011 denominada "cactáceasmexicanas: usos y amenazas": 1209 pp.
N. Pulido, A. 2007: Relación de nombres comunes de los cactos y otras suculentas mexicanas. – Cuadernos de comunicación sindical 89
O. Standley, P. C. 1924: Trees and shrubs of Mexico (Passifloraceae-Scrophulariaceae). 116. Cactaceae. – Contr. U. S. Nat. Herb. Vol. 23, Part 4
Q. Guzmán, U., Arias, S. & Dávila, P. 2007: Informe final del proyecto Q045 y AS021, Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES-I), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) & Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Catálogo de autoridades taxonómicas de: 90 pp.