Diospyros salicifolia Humb. & Bonpl. ex Willd.
Nombres comunes
(Chiapas): inupepéA (México (país)): coacolutilloA, coacoyutilloA,B, jegitoC, saborC (Oaxaca): coacolutilloA (Yucatán): xboxcililA Español (Chiapas): zapotilloA Español (Guerrero): ebanoA, zapotilloD Español (México (país)): ebanoB,E, estrellitaC Español (México): zapotilloF Español (Oaxaca): zapote enanoA Español (Sinaloa): estrellita Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): coyolilloG, zapotilloG,H Maya (Campeche): pisit che'I,J, u chul che'I,J, xu chu che'I,J Maya (México (país)): pisi' itK, pisitL, pizitK, sililK, sirilK, uchul che'K, xpisit che'K Maya (Quintana Roo): pisit che'I,J, u chul che'I,J, xu chu che'I,J Maya (Yucatán): pisit che'I,J,M, sililN, u chul che'I,J,M, xu chu che'I,J,M Mixteco (Oaxaca): ticheleA
Distribución
México (país) Endémico -Endémico -EndémicoO,P,Q: Campeche EndémicoJ; Chiapas Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ NativoI,O,P,R; Colima Nativo ‒ Nativo ‒ NativoO,P,Q; Durango NativoQ; Guerrero Nativo ‒ Nativo ‒ NativoP,S,T; Jalisco Nativo ‒ Nativo ‒ NativoP,Q,U,V,W,X; Michoacán de Ocampo Nativo ‒ Nativo ‒ NativoO,P,Q; Morelos Nativo ‒ NativoO,P; México Nativo ‒ NativoO,P; Nayarit Nativo ‒ NativoO,Q; Oaxaca Nativo ‒ Nativo ‒ NativoQ,Y,Z; Quintana Roo EndémicoJ; Sinaloa Nativo ‒ Nativo ‒ NativoQ; Tabasco Nativo ‒ Nativo ‒ NativoI,O; Veracruz de Ignacio de la Llave Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ NativoI,O,P,AA; Yucatán Endémico ‒ EndémicoJ,M
Bibliografía
B. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas (as Maba salicifolia )
C. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas (as Maba latifolia )
D. Hernández, A. M. Y. 2007: Estudio etnobotánico de los huertos familiares del ejido El Veladero, municipio de Acapulco de Juárez, Guerrero. Tesis de licenciatura, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
F. Martínez, de la C. I., Rubí, A. M., González-Huerta, A., Pérez-López, D. de J., Franco-Mora, O. & Castañeda-Vildózola, Á. 2015: Frutos y semillas comestibles en el estado de México. – Rev. Mex. Cienc. Agríc. 6(2): 331-346
G. Avendaño, R. S. & Acosta, R. I. 2000: Plantas utilizadas como cercas vivas en el estado de Veracruz. – Madera y Bosques 6(1): 55-71
H. Pacheco, L. 1981: Ebenaceae. En: Gómez-Pompa, A., Sosa, V., Nevling, L. I., Nee, M., Moreno, N. P. & Ludlow-Wiechers, B. (Eds.). Fl. Veracruz Fasc. 16
I. Carnevali, F. G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno de Stefano, R. & Ramírez Morillo, I. M. (Eds. Grales.) 2010: Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico: 328 pp. (as Diospyros yucatanensis subsp. yucatanensis)
J. Carnevali, F. G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno de Stefano, R. & Ramírez Morillo, I. M. (Eds. Grales.) 2010: Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico: 328 pp. (as Diospyros yucatanensis subsp. spectabilis )
M. Carnevali, F. G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno de Stefano, R. & Ramírez Morillo, I. M. (Eds. Grales.) 2010: Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico: 328 pp.
N. Hernández-Betancourt, S. F. & Cimé-Pool, J. A. 2010: Ecología de Heteromys gaumeri. En: Durán, R. & Méndez, M. (Eds.). Biodiversidad y desarrollo humano en Yucatán
O. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
P. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902 (as Diospyros acapulcensis )
Q. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902 (as Diospyros aequoris )
R. González-Espinosa, M. & Ramírez-Marcial, N. 2013: Comunidades vegetales terrestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. II
S. Fonseca, R.M. & Lozada-Pérez, L. 1993: No. 1. Laguna de Coyuca. En: Diego-Pérez, N. & R.M.Fonseca (Eds.). Estudios Florísticos en Guerrero (as Diospyros acapulcensis )
T. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
U. Lott, E. J. 1985: La Estación de Biología Chamela, Jalisco. Listados Florísticos de México. III (as Diospyros aequoris )
V. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
W. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp. (as Diospyros aequoris )
X. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II (as Diospyros aequoris )
Y. Provance, M. C. & Martínez-Salas, E. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Ebenaceae Gürke. En: García-Mendoza, A. J. & J. A. Meave (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 217 352 pp.
Z. Provance, M. C. & Martínez-Salas, E. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Ebenaceae Gürke. En: García-Mendoza, A. J. & J. A. Meave (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 217 352 pp. (as Diospyros aequoris )
AA. Lorea-Hernández, F. G., Durán Espinosa, C., Gallardo Hernández, C. & Peredo Nava, M. 2011: La diversidad de las plantas con semillas de la flora veracruzana. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. II