Heteranthera rotundifolia (Kunth) Griseb.
Descripción
Hierbas anuales; tallos vegetativos sumergidos con internudos alargados, o emergentes, postrados; tallos floríferos de 2-12 cm de largo, internudos distales de 1-6 cm de largo. Hojas sésiles sumergidas, basalmente arrosetadas, lámina linear a oblanceolada, engrosada, de 2.4-5 cm de largo, 2-4 mm de ancho; láminas de hojas emergentes o flotantes lanceoladas a ovadas, redondeadas u oblongas, lámina de 1-5 cm de largo, 5-25 mm de ancho, ápice redondeado, algunas veces agudo, base obtusa a truncada, algunas veces subcordada, pecíolos de 3-11 cm de largo, estípulas de 1-5 cm de largo. Inflorescencia en flores solitarias, glabra, entrenudo entre las espatas de (1.2-)2.0-4.5 cm; espata inferior similar en forma y tamaño a la lámina de las hojas no floríferas; espata superior de 1.2-2.8 cm de largo, ápice agudo, aristado; flores zigomorfas, antesis efímera, diurna, perianto azul o blanco, hipocrateriforme, tubo de 11-29 mm de largo, generalmente incluso en la espata superior, glabro, lobos angostamente elípticos, de 5-18 mm de largo, en arreglo de 5+1; estambres anisostémonos, el central azulado, de 3.9-8.5 mm de largo, los laterales blancos a amarillentos, de 2.8-8 mm de largo, filamentos lineares, arqueados apicalmente, glandular-pubescentes; estilo glabro. Fruto una cápsula lanceolada, de 1.5-2 cm de largo; semillas de 0.5-1 mm de largo, 0.3-0.6 mm de ancho, multiacostilladas.A
Forma de crecimiento
HierbaA
Forma de vida
Hidrófita enraizadaB
Floración
Aug–OctA
Ejemplar revisado
Mpio. Zacualpan, Zacualpan, J.J. Linden 55 (MEXU); Mpio. Totutla, 1 km antes del Encinal, carretera Puente Nacional-Huatusco, L.I. Nevling y A. Gómez-Pompa 2392 (MEXU); Mpio. Xalapa, rancho La Palma, Congregación El Castillo, 6 km al SE de Xalapa, R.V. Ortega O. 584 (XAL); Mpio. Zacualpan, Zacualpan, C. A. Purpus s.n. (US); Mpio. ND, in paludibus prope Hacienda de la Laguna, C.J.W. Schiede 979 (HAL).A
Nombre común
cucharilla (Morelos), patito (Michoacán), patitos (Chihuahua y Guerrero), platanillo (Guerrero)A
Distribución
Caribe PresenteA, Centroamérica PresenteA, México (país) Nativo y no endémicoA: Aguascalientes Presente; Chiapas Presente; Chihuahua Presente; Coahuila de Zaragoza Presente; Durango Presente; Guanajuato Presente; Guerrero Presente; Hidalgo Presente; Jalisco Presente; Michoacán de Ocampo Presente; Morelos Presente; México Presente; Nayarit Presente; Oaxaca Presente; Puebla Presente; Querétaro de Arteaga Presente; San Luis Potosí Presente; Sinaloa Presente; Sonora Presente; Tamaulipas Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente; Yucatán Presente; Zacatecas Presente, Norteamérica al N de México PresenteA, Sudamérica PresenteA
Elevación
700 – 1100 mA
Tipo de vegetación
Vegetación acuática, subacuática, riparia y acahuales inundados. No especificadoA
Categoría IUCN
No incluidaC
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
No incluidaD
Discusión taxonómica
Los ejemplares de H. rotundifolia fueron vistos mediante las imágenes disponibles en los herbarios virtuales. Esta especie había sido incluida por Novelo y Lot (1994) en la sinonimia de H. limosa (Sw.) Willd., pero actualmente se acepta como una especie distinta (Lot et al., 2013; Govaerts, 2021). Se distingue de H. limosa por su hábito postrado, flores zigomorfas con perianto glabro y tubo generalmente inserto en la espata.
Bibliografía
A. Palacios-Wassenaar, O.M. & Castillo-Campos, G. 2022: Pontederiaceae Flora de Veracruz, 191: 1:49. – Instituto de Ecología. A. C. https://doi.org/10.21829/fv.561.2022.191