Heteranthera dubia (Jacq.) MacMill.
Descripción
Hierbas perennes; tallos alargados, generalmente sumergidos, o emergentes procumbentes, los fértiles con internudo distal inconspicuo. Hojas generalmente alternas, o aparentemente opuestas en nodos con inflorescencia, lineares; láminas de hojas sumergidas de 3-10 cm de largo,1-5 mm de ancho; láminas de hojas emergentes 2-4 cm de largo, 1-3 mm de ancho, ápice acuminado, pecíolos y estípulas ausentes. Inflorescencia axilar, uniflora; espata de 12-45 mm de largo, glabra, ápice aristado; flores actinomorfas, sésiles, antesis efímera, diurna, perianto amarillo, hipocrateriforme, tubo notablemente alargado, de 1.5-7(-12) cm de largo, lobos iguales, lineares a estrechamente lanceolados, no maculados, de 4-14 mm de largo; estambres iguales, de 2-10 mm de largo, filamentos glabros, complanados, de 4.5-5 mm de largo, anteras basifijas, estrechamente oblongas, de 3-4 mm de largo, enrolladas después de antesis, estilo glabro a escasamente pubescente. Fruto una cápsula lanceolada, de 1-1.5 cm de largo; semillas 7-30, multi-aladas, de 1-1.6 mm de largo, 0.5-1.3 mm de ancho.A
Forma de crecimiento
HierbaA
Floración
Apr–AugA
Ejemplares revisados
Mpio. Chicontepec, riberas del río Pastoría, A. Espejo S. et al, 7678 (UAMIZ, XAL); Mpio. San Rafael, near Pital at Rio Nautla, F.M. Liebmann 1622 (C); Mpio. Alvarado, Tunilla a 13 km de Tlacotalpan, A. Lot H. 1423 (MEXU), Mpio. Pánuco, laguna Las Tortugas, 2262 (MEXU, XAL), Mpio. Alvarado, recato del río Papaloapan, La Lagunilla, cerca del puente a Tlacotalpan, 2632 (MEXU, US); Mpio. Ignacio de la Llave, pozo de arena a 16 k de Ignacio de La Llave, laguna de San Marcos y Potreros adyacentes, A. Novelo 238 (MEXU); Mpio. Cotaxtla, río Cotaxtla, a la altura del poblado del mismo nombre, aproximadamente 88 km al noreste de Córdoba, R.A. Novelo & I.J. Calzada 1422 (MEXU).A
Mpio. Chicontepec, riberas del río Pastoría, A. Espejo S. et al, 7678 (UAMIZ, XAL); Mpio. San Rafael, near Pital at Rio Nautla, F.M. Liebmann 1622 (C); Mpio. Alvarado, Tunilla a 13 km de Tlacotalpan, A. Lot H. 1423 (MEXU), Mpio. Pánuco, laguna Las Tortugas, 2262 (MEXU, XAL), Mpio. Alvarado, recato del río Papaloapan, La Lagunilla, cerca del puente a Tlacotalpan, 2632 (MEXU, US); Mpio. Ignacio de la Llave, pozo de arena a 16 k de Ignacio de La Llave, laguna de San Marcos y Potreros adyacentes, A. Novelo 238 (MEXU); Mpio. Cotaxtla, río Cotaxtla, a la altura del poblado del mismo nombre, aproximadamente 88 km al noreste de Córdoba, R.A. Novelo & I.J. Calzada 1422 (MEXU).A
Distribución
Caribe PresenteA, Centroamérica PresenteA, México (país) Nativo y no endémicoA: Campeche Presente; Chihuahua Presente; Coahuila de Zaragoza Presente; Durango Presente; Hidalgo Presente; Jalisco Presente; Nayarit Presente ‒ Presente; Oaxaca Presente; San Luis Potosí Presente; Tabasco Presente; Tamaulipas Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente, Norteamérica al N de México PresenteA, Sudamérica PresenteA
Elevación
20 – 110 mA
Tipo de vegetación
y en vegetación acuática, subacuática, riparia, manglar y pastizales inundables. ManglarA
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)B
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
No incluidaC
Discusión taxonómica
Debido a la escasez de ejemplares, la descripción se completó con información bibliográfica. Esta especie se reconoce fácilmente por sus largas hojas lineares y flor solitaria amarilla con tubo notoriamente largo.A
Bibliografía
A. Palacios-Wassenaar, O.M. & Castillo-Campos, G. 2022: Pontederiaceae Flora de Veracruz, 191: 1:49. – Instituto de Ecología. A. C. https://doi.org/10.21829/fv.561.2022.191