Heteranthera limosa (Sw.) Willd.
Descripción
Hierbas enraizadas, cespitosas, anuales; tallos erectos, algunas veces rastreros, simpódicos, tallos floríferos de 2-24 cm de largo, internudo distal de 1-11 cm de largo. Hojas sésiles arrosetadas basalmente, lineares a oblanceoladas, delgadas, algunas veces engrosadas, de 3.1-6 cm de largo, 3-5 cm de ancho; láminas de hojas emergentes lanceoladas, ovadas a suborbiculares, de (1.8-)2-4(-5) cm de largo, 0.8-3.5 cm de ancho, ápice agudo, algunas veces obtuso, base truncada a cuneada, pecíolos de 2-15 cm de largo, no inflados, estípulas de 1-6 cm de largo. Inflorescencia en flores solitarias, entrenudo entre espatas de (0.5-)2-5(-6) cm de largo; espata inferior similar en forma y tamaño a la lámina de las hojas no floríferas; espata superior de 1.3-3(-4) cm de largo, abertura en 1/3 distal, ápice mucronulado a caudado; flores actinomorfas, sésiles, de 2-6 cm de largo, perianto azul, lila o blanco, hipocrateriforme, tubo de 1.5-4.5 cm de largo, generalmente exerto de la espata superior, glandular-pubescente, lobos desiguales, lineares, en arreglo de 3+3, los superiores de 1-1.2 cm de largo con mancha basal amarilla, los inferiores de 1-1.5 cm de largo; estambres anisostémonos, incurvados apicalmente, uno con filamento de 3-3.5(-7.2) mm de largo, antera violeta o azulada, sagitada, de 3-3.5(-5) mm de largo, los otros dos con filamento de 4.5-5.5(-7.8) mm de largo, escasamente glandular-piloso, anteras oblongas, blancas o amarillentas, de (1-)2-4 mm de largo; pistilo de hasta 4 cm de largo, ovario 1-carpelar, multiovulado, estilo morado-claro, glandular-pubescente, estigma capitado con 3 ramas cortas, papilosas. Fruto en cápsulas oblongas u oblongo-elipsoides, de (7-)12-18(-23) mm de largo, 2.5-4 mm de ancho, ápice agudo; semillas de (0.5-)0.6-0.7(-0.8) mm de largo y 0.3-0.5 mm de ancho, multiacostilladas. A
Forma de crecimiento
HierbaA
Floración
Jan–DecA
Ejemplar revisado
Mpio. Actopan, camino Cansa Burros, 2 km al N de paso del Cedro, R. Acosta P. & F. Vázquez B. 771 (XAL, XALU); Mpio. Actopan, El Común, sierra Manuel Díaz, R. Acosta P. & V. Mendoza 3035 (CIB, XALU); Mpio. Colipa, camino Colipa-Ixtacapan, A. M. Aquino Z. & T. Aquino B. 338 (CIB, MEXU); Mpio. Coatepec, ejido de Vaquería, G. Castillo-Campos & J.L. Tapia M. 925 (MEXU, XAL); Mpio. Tres Valles, Km 8 carretera Tres Valles, J. Chavelas P. y L.A. Pérez J. 337 (MEXU); Mpio. Paso de Ovejas, entre Limones y Acazónica, M. Cházaro B. & K. Konowalik 11029 (XAL, XALU); Mpio. Jalcomulco, camino al cerro cercano a carretera a Jalcomulco, A. Francisco-Gutiérrez & G. Castillo-Campos 191-A (XAL); Mpio. Veracruz, Nevería, carretera Antigua Nacional Xalapa-Veracruz, C. Gutiérrez-Báez 1001 (XAL, XALU), Mpio. Colipa, orilla de camino entre Colipa y Estacapaal, O del pueblo 1480 (XAL); Mpio. Huatusco, 0.3 of a mile NE on a dirt road to Al Maymael from its jct. with Mex 125 in Mata Obscura, NE of Huatusco, then NE ca. 5 miles on a dirt road, S. Jones et al. 5432 (US); Mpio. Actopan, 12 km al SE de Ignacio de La Llave, Pozo de Arena, A. Lot H. 2493 (MEXU, XAL); Mpio. Cosamaloapan, Playa de Vaca, 1 km, camino a Cosamaloapan, G. Martínez C. 1045 (MEXU); Mpio. Vega de Alatorre, 3 km NW of Vega de Alatorre, along Hwy 180, M. Nee et al. 19563 (XAL); Mpio. Alvarado, planos inundados a 40 km al E de Paso del Toro y 42 km al SE del Puerto de Veracruz, A. Novelo R. et al. 1308 (MEXU); Mpio. Amatlán de los Reyes, 1 km al sur del nacimiento del río Atoyac, en la Maquinaria, H. Oliva HOR-945 (CIB, CORU); Mpio. Veracruz, laguneta a la orilla de la carretera entre Puente Jula y Paso de San Juan, a 17 Km de Paso de Ovejas, M. Olvera 54 (MEXU); Mpio. Úrsulo Galván, Paso Doña Juana, laguna de Don Gil, P.L.A. Peralta 90 (MEXU); Mpio. Emiliano Zapata, barranca San Antonio, 2 km al E, camino Rinconada-Corral Falso, C.H. Ramos A. & J. Dorantes L. 99 (MEXU, US); Mpio. Tezonapa, Presidio, desviación 500 m al N, junto al río, camino a Omealca, R. Robles G. 898 (MEXU, XAL, XALU); Mpio. Colipa, entrada a Colipa, M. Vázquez et al. MVT8599 (CITRO, MEXU, XAL); Mpio. Paso de Ovejas, Tolome, F. Ventura A. 10844 (ENCB, MEXU, XALU).A
Distribución
Centroamérica PresenteA, México (país) Nativo y no endémicoA: Aguascalientes Presente; Chiapas Presente; Chihuahua Presente; Colima Presente; Durango Presente; Guanajuato Presente; Guerrero Presente; Jalisco Presente; Michoacán de Ocampo Presente; Morelos Presente; México Presente; Nayarit Presente; Oaxaca Presente; Puebla Presente; Querétaro de Arteaga Presente; Quintana Roo Presente; San Luis Potosí Presente; Sinaloa Presente; Sonora Presente; Tamaulipas Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente; Yucatán Presente, Norteamérica al N de México PresenteA, Sudamérica PresenteA
Elevación
0 – 900 mA
Tipo de vegetación
Vegetación acuática y subacuática, vegetación ruderal inundada, selvas y bosques inundables. No especificadoA
Categoría IUCN
No incluidaA
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
No incluidaB
Bibliografía
A. Palacios-Wassenaar, O.M. & Castillo-Campos, G. 2022: Pontederiaceae Flora de Veracruz, 191: 1:49. – Instituto de Ecología. A. C. https://doi.org/10.21829/fv.561.2022.191