Henrya insularis Nees ex Benth.

Primary tabs

Henrya insularis Nees ex Benth.

Nombres comunes

(México (país)): canzahilxiuA Español (México (país)): hierba del toroA Español (Yucatán): hierba del toro Maya (México (país)): k'an'sahil'xiuA, k'an-sahil-xiuA, k'ansahil-xiuA Maya (Yucatán): aka' xiiwB, k'an'sahil'xiu, k'an-sahil-xiu, k'ansahil-xiu

Distribución

México (país) NativoC: Aguascalientes NativoD; Baja California Sur NativoD; Campeche Nativo; Chiapas NativoE; Chihuahua NativoF; Colima NativoE,G; Durango NativoE; Guanajuato NativoD,H; Guerrero NativoD,I,J; Hidalgo NativoE; Jalisco NativoD,K,L; Michoacán de Ocampo NativoD,I; Morelos NativoI; México NativoD,I; Nayarit NativoE; Oaxaca NativoM; Puebla NativoI,N; Querétaro de Arteaga NativoE; Quintana Roo NativoE; San Luis Potosí NativoE; Sinaloa NativoE; Sonora NativoE; Tamaulipas NativoE; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoO,P; Yucatán NativoB,D; Zacatecas NativoN

Bibliografía

A. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
B. Carnevali, F. G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno de Stefano, R. & Ramírez Morillo, I. M. (Eds. Grales.) 2010: Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico: 328 pp.
C. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
D. Lott, E. J. 1985: La Estación de Biología Chamela, Jalisco. Listados Florísticos de México. III
E. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902 (as Henrya scorpioides (L.) Nees)
F. Lebgue-Keleng, T. 2014: Bosque tropical caducifolio. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chihuahua. Estudio de Estado
G. Daniel, T. F. & Lott, E. J. 2016: Acantáceas (Acanthaceae). En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Colima. Estudio de Estado (as Henrya scorpioides (L.) Nees)
H. Zamudio Ruiz, S. 2012: La diversidad vegetal. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
I. Fernández, R., Rodríguez, C., Arreguín, L. M. & Rodríguez, A. 1998: Listado florístico de la cuenca del río balsas, México. – Polibotánica 9: 1-151
J. Lozada-Pérez, L. 1994: No. 2. Laguna de Mitla. En: Diego-Pérez, N. & R.M.Fonseca (Eds.). Estudios Florísticos en Guerrero
K. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
L. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
M. Acosta-Castellanos, S. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Acanthaceae Juss. En: García-Mendoza, A. J. & Meave, J. A. (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 167-169 352 pp.
N. Daniel, T. F. 2004: Acanthaceae of Sonora: Taxonomy and Phytogeography. – Proc. Calif. Acad. Sci. 55 (35): 690-805
O. Lorea-Hernández, F. G., Durán Espinosa, C., Gallardo Hernández, C. & Peredo Nava, M. 2011: La diversidad de las plantas con semillas de la flora veracruzana. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. II
P. Sosa, V. & Gómez-Pompa, A. 1994: Lista Florística. Fl. Veracruz