Gymnosiphon suaveolens (H. Karst.) Urb.
Descripción
Hierbas de (5-)8-37 cm de alto; tallos blancos a blancos purpúreos, más o menos robustos, generalmente no ramificados; rizoma corto, de hasta 16 mm de largo, escamas ovadas a lanceoladas, de 0.5-4.5 mm de largo, 1.6-2.3 mm de ancho, ápice agudo a acuminado, u obtuso. Hojas ovadas, de 1.5-4.5 mm de largo, 1.2-2.5(-3.5) mm de ancho, ápice obtuso a agudo. Inflorescencia una cima bifurcada, laxa, cada cincino de 2.5-8.5 cm de largo, con 2-17 flores; brácteas lanceoladas, de 0.5-4(-5.5) mm de largo, 0.6-1.5 mm de ancho, ápice obtuso a agudo, pedicelos de 1.3-6.5 mm de largo; flores generalmente péndulas; perianto blanco o azulado, de (7-)9-15 mm de largo, tubo de (3-)5-10 mm de largo, estriado, con seis líneas obscuras, tépalos externos trilobados, de 3.5-5.6 mm de largo, 3.5-5.6 mm de ancho, el lóbulo central triangular-ovado, de 1.5-2.5 mm de largo, los lóbulos laterales angostamente triangular-ovados, de 1-2 mm de largo, tépalos internos ovados, a menudo inflados, de 1-1.5 mm de largo, 0.5-1 mm de ancho; anteras con conectivo 2-apendiculado apicalmente, apéndices deltoides, de hasta 0.2 mm de largo y ancho; ovario obovoide, de 2-4 mm de largo, 1-2 mm de diámetro, estilo exerto, anaranjado, de 4-6.2 mm de largo total, ramas 0.3-0.4 mm de largo, estigmas anaranjados, hipocrepiformes , de 0.4-1.1 mm de diámetro, apéndices filiformes 2, de hasta 5.5 mm de largo. Infrutescencia con entrenudos de 3-8(-10) mm de largo, pedicelos del fruto de 7-10(-15) mm de largo. Cápsula angostamente elipsoide a obovoide, de 3.3-6.5(-9) mm de largo, 1.7-3.5 mm de ancho, longitudinalmente dehiscente por tres valvas con apertura basal, cada valva dividiéndose en 2 partes unidas apicalmente, formando junto con las costillas restantes de la cápsula una estructura semejante a una linterna; semillas color ámbar, de 0.4-0.5 mm de largo, 0.2-0.4 mm de ancho.
Se reconoce por su tallo generalmente blanco o blanco purpúreo y su inflorescencia laxa, con numerosas flores blancas, generalmente péndulas. A
Se reconoce por su tallo generalmente blanco o blanco purpúreo y su inflorescencia laxa, con numerosas flores blancas, generalmente péndulas. A
Forma de crecimiento
HierbaA
Floración
Jun–JanA
Ejemplar revisado
Mpio. San Andrés Tuxtla, cerro Engelmann, I. Acosta R. et al. 4049 (XAL); Mpio. San Andrés Tuxtla, 14 km al SE de Tequexquinahuac, brecha a la cima del cerro Tláloc, 18 km al ESE de Texcoco, J.H. Beaman & C. Álvarez del C. 6274 (F, MEXU, TEX, XAL); Mpio. San Andrés Tuxtla, Los Tuxtlas, cerro el Baxin, R. Cedillo T. 106 (CHAPA, LL, MEXU); Mpio. Catemaco, near cerro Nopo and cerro Campana, between cerro Mono Blanco and cerro Tapalcapan, NW of Catemaco, R.L. Dressler & Q. Jones 32 (MEXU, US); Mpio. Yecuatla, Santa Rita, sierra de Chiconquiaco, A. Gómez-Pompa 1538 (MEXU); Mpio. Tenampa, puente, 20 km antes de Huatusco, Puente Nacional-Huatusco, L.I. Nevling & A. Gómez-Pompa 2433 (MEXU); Mpio. Catemaco, Santa Marta, 7 km al W del ejido Santa Marta, S. Sinaca C. 1786 (XAL); Mpio. Totutla, Totutla, F. Ventura A. 13105 (CHAPA, ENCB, MEXU, MO, XAL), Mpio. Huatusco, Tepetzingo, 16430 (ENCB, MEXU, XAL), Mpio. Atzalan, rancho el Jacal, 17614 (ENCB, MEXU, XAL).A
Elevación
480 – 1540 mA
Tipo de vegetación
Selva altaA
Tipo de vegetación (notas)
Bosque mesófilo de montaña, bosque de Quercus, selva alta y mediana perennifolia.A
Categoría IUCN
No incluidaB
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
No incluidaC
Bibliografía
A. O.M. Palacios-Wassenaar & G. Castillo-Campos 2023: BURMANNIACEAE Flora de Veracruz, 196: 32. – Xalapa, Veracruz. https://doi.org/10.21829/fv.569.2023.196