Gymnosiphon tenellus (Benth.) Urb.

Primary tabs

Gymnosiphon tenellus (Benth.) Urb.

Descripción

Hierbas de (5-)10-16 cm de alto; tallos blancos a purpúreos, ramificados o no; rizoma con escamas lanceoladas, de 2-3 mm de largo, ápice agudo a largamente acuminado. Hojas basales arrosetadas 6-8, subuladas, de (1.5-)2-2.5 mm de largo, hojas caulinares (6-)10-22(-30), más concentradas hacia la base del tallo, ovadas, de 0.5-1.5 mm de largo, ápice agudo. Inflorescencia una cima bifurcada, rara vez una flor solitaria, los cincinos frecuentemente geniculados, de 0.5-1.5(-3) cm de largo, con 1-3(-4) flores; brácteas ovadas, de (0.5-)1-3.5 mm de largo, ápice agudo a obtuso, pedicelos de 0.4-1(-1.5) mm de largo; flores erectas, algunas veces sésiles o subsésiles, blancas a blanco-púrpura, con olor dulce, de 7-12(-13) mm de largo, tubo floral cilíndrico, de (3-)4-9 mm de largo, tépalos externos trilobados, de 2.5-3.5(-4) mm de largo, lóbulo central ovado-triangular a ampliamente ovado-triangular, de 1-2 mm de largo, lóbulos laterales angostamente ovado-triangulares, de 1.5-2.5 mm de largo, tépalos internos angostamente elípticos a oblanceolados, de hasta 1 mm de largo; anteras con conectivo sin apéndices; ovario globoso a obovoide, de 1-2 mm de alto, 0.9-1.2 mm de diámetro, estilo 3.5-6.5 mm de largo, ramas de 0.2-0.3 mm de largo, estigmas de 0.1-0.3 mm de diámetro, sin apéndices. Cápsula esferoide, de (1.4-)2-3.3 mm de largo, 1.5-2.5 mm de diámetro, parte persistente del tubo floral sobre la cápsula tubular, de (3-)4-6 mm de largo; semillas de (0.2-)0.4-0.5 mm de largo, 0.2 mm de diámetro.A

Forma de crecimiento

HierbaA

Forma de vida

Terrestre

Nutrición

Autotrófica

Floración

DecA

Ejemplar revisado

Mpio. Jesús Carranza, lomas al S del Poblado 2 (3 km al S del entronque de la terracería La Laguna-Sarabia, con camino al N a Pob. 2), T.L. Wendt et al. 4259 (CHAPA).A

Distribución

Caribe PresenteA, Centroamérica PresenteA, México (país) Nativo y no endémicoA: Veracruz de Ignacio de la Llave Presente, Sudamérica PresenteA

Elevación

250 mA

Tipo de vegetación

Selva altaA

Tipo de vegetación (notas)

Selva alta perennifolia.A

Categoría IUCN

No incluidaB

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaC

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Discusión taxonómica

Primer registro de esta especie para México y para el estado de Veracruz. Se reconoce por su cápsula esferoide, coronada por un tubo floral persistente, rollizo, largo y delgado, de diámetro basal menor al diámetro de la cápsula. Aunque se cuenta con un solo ejemplar de Veracruz, sus características coinciden con las descripciones y con los ejemplares tipo de G. tenellus. Es necesario incrementar el número de colectas de esta especie para analizar sus características en vivo, especialmente las de las anteras y los estigmas, con el fin de corroborar la determinación.A

Bibliografía

A. O.M. Palacios-Wassenaar & G. Castillo-Campos 2023: BURMANNIACEAE Flora de Veracruz, 196: 32. – Xalapa, Veracruz. https://doi.org/10.21829/fv.569.2023.196
B. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
C. Semarnat 2010: Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Jueves 30 de diciembre de