Burmannia L.
Contenido
Descripción
Hierbas generalmente autótrofas, algunas veces micoheterotrófas, anuales o perennes, terrestres, rara vez epífitas; tallos simples o ramificados. Hojas verdes en las especies autótrofas, blancas en las especies micoheterotrófas, las hojas basalmente arrosetadas lineares, las caulinares escuamiformes, conspicuas. Inflorescencia terminal, cimosa o capitiforme, generalmente bifurcada, cada cincino laxo a capitado, con 1 a numerosas flores, pedicelos de hasta 1 mm de largo; flores erectas, tubulares, tubo floral cilíndrico o triquetro, longitudinalmente 3-alado o acostillado, lobos 6, enteros, los 3 externos notablemente más largos que los 3 internos, margen involuto; estambres 3, adnados al tubo, erectos, sésiles o subsésiles, conectivo apendiculado; ovario 3-locular, placentación axilar, estilo filiforme, apicalmente trifurcado en ramas cortas, con estigmas 2-labiados, nectarios septales algunas veces presentes. Fruto capsular, coronado por el perianto persistente, dehiscencia transversal o irregular; semillas numerosas, oblongas o elipsoides.
Burmannia es el único género de la familia Burmanniaceae que tiene algunas especies autótrofas con clorofila. Distribuido en América desde el sur de Estados Unidos hasta Sudamérica (excepto Argentina y Chile), y las Antillas; también en Australia y zonas tropicales de África y Asia. A nivel mundial se mencionan 59 especies aceptadas (Govaerts, 2022; POWO, 2022); para México se reportan dos especies (Espejo Serna & López Ferrari, 1994; Villaseñor, 2016), de la cuales una está presente en Veracruz.A
Burmannia es el único género de la familia Burmanniaceae que tiene algunas especies autótrofas con clorofila. Distribuido en América desde el sur de Estados Unidos hasta Sudamérica (excepto Argentina y Chile), y las Antillas; también en Australia y zonas tropicales de África y Asia. A nivel mundial se mencionan 59 especies aceptadas (Govaerts, 2022; POWO, 2022); para México se reportan dos especies (Espejo Serna & López Ferrari, 1994; Villaseñor, 2016), de la cuales una está presente en Veracruz.A
Bibliografía
A. O.M. Palacios-Wassenaar & G. Castillo-Campos 2023: BURMANNIACEAE Flora de Veracruz, 196: 32. – Xalapa, Veracruz. https://doi.org/10.21829/fv.569.2023.196