Apteria Nutt.
Contenido
Descripción
Hierbas micoheterotrófas, sin clorofila, anuales, erectas; tallo raramente ramificado. Hojas caulinares, blancas o purpúreas, escuamiformes, ovadas o lanceoladas. Inflorescencia terminal, usualmente una cima racemosa bifurcada, cada cincino con 2-6 flores, o una flor solitaria; brácteas florales no imbricadas, pedicelos de 4-12(-18) mm de largo; flores erectas o péndulas; perianto de 6 tépalos en 1 verticilo, persistente, enrollado después de la antesis, campanulado, tubo floral no alado ni acostillado, notablemente más largo que los lobos, lobos externos ovados, los internos linear-lanceolados, enteros, similares en longitud, desiguales en anchura; estambres 3, filamento inserto en una bolsa lunular sobre el tubo del perianto, corto, grueso, basalmente decurrente, con un ala abaxial 2-lobada; anteras con dehiscencia transversal, conectivo engrosado y basalmente prominente; ovario unilocular, ovoide, placentación parietal, placentas 3, nectarios septales 3, estilo filiforme, apicalmente trífido, estigmas pateliformes. Fruto una cápsula péndula, ampliamente elipsoide, coronada por el perianto persistente, dehiscencia longitudinal por 3 valvas entre las placentas, separándose de la base hacia el ápice; semillas pardas a pardo-amarillentas, oblongas, ovoides, angostamente elipsoides a subglobosas, ocasionalmente ligeramente curvadas.
Género con una sola especie aceptada (Govaerts, 2022; POWO, 2022), endémica al continente americano.A
Género con una sola especie aceptada (Govaerts, 2022; POWO, 2022), endémica al continente americano.A
Distribución
Caribe: Antillas Mayores PresenteA; Antillas Menores PresenteA, Centroamérica PresenteA, México (país) Nativo y no endémicoA: Chiapas Presente; Oaxaca Presente; Puebla Presente; Quintana Roo Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente, Norteamérica al N de México PresenteA, Sudamérica PresenteA
Bibliografía
A. O.M. Palacios-Wassenaar & G. Castillo-Campos 2023: BURMANNIACEAE Flora de Veracruz, 196: 32. – Xalapa, Veracruz. https://doi.org/10.21829/fv.569.2023.196