Moussonia larryskogii Ram.-Roa

Primary tabs

Moussonia larryskogii Ram.-Roa

Description

Sufrútices de 0.6-3 m de alto, seríceas a densamente seríceas, con tricomas hialinos. Hojas generalmente verticiladas, algunas veces opuestas, en ocasiones angostamente elípticas, de 4.2-9 cm de largo, 2-4 cm de ancho, ligeramente coriáceas, margen irregularmente aserrado, 24-50 dientes con hidátodos, ciliados, ápice acuminado, base aguda, 8-10 venas secundarias; pecíolos de 3.5-7 cm de largo. Inflorescencias compuestas, cimoso-paniculadas; pedúnculos primarios de 1.6-4.6 cm de largo, pedúnculos secundarios de 3-9 mm de largo; brácteas foliosas, pecioladas o subsésiles, elípticas, de 5-7 mm de largo, 0.4-1.5 mm de ancho, profilas de 3-3.6 mm de largo, 0.1-0.2 mm de ancho; pedicelos de 1.3-2 cm de largo; flores rojas externamente, amarillas internamente, tubulares, ventricosas; cáliz con el tubo obcónico, de 2.5-5.3 mm de largo, 2.2-2.8 mm de ancho, densamente seríceo; lóbulos linear-lanceolados, de 5.5-10.1 mm de largo, 1.2-2 mm de ancho, seríceos por ambos lados; corolas de 2.1-3.9 cm de largo, velutinas; tubo de 1.5-3.5 cm de largo; lóbulos rojos externamente, amarillos, máculas anaranjadas y rojas en hileras, semicirculares, de 2.5-4 mm de largo; estambres de 2.4-2.5 cm de largo; ovario rojizo, densamente seríceo, estilo de 2-2.7 cm de largo; nectario densamente viloso en el margen. Fruto una cápsula, parda a rojiza en seco, ovada-rostrada, de 7.2-10 mm de largo, 3.5-6 mm de ancho, acostillada, serícea; semillas de 0.36-0.48 mm de largo, 0.2-0.26 mm de ancho.

Forma de crecimiento

ArbustoA

Forma de vida

Terrestre

Nutrición

Autotrófica

Flowering Period

MarA

Specimen

Mpio. Tatahuicapan, entre Benigno Mendoza y Venustiano Carranza, G. Castillo-Campos 13240 (IEB, XAL).A

Distribution

México (país) EndémicoA: Oaxaca Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente

Altitude

150 mA

Tipo de vegetación

Selva altaA

Categoría IUCN

No incluidaB

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaC

Estatus del taxón

(A) Probablemente una entidad natural (monofilética)

Discussion

Esta especie se distingue por las hojas coriáceas ocasionalmente verticiladas, las cimas compuestas presentes en las partes más viejas de la planta, las corolas tubulares rojas externamente y amarillas internamente, así como por los lóbulos del cáliz linear-lanceolados. A

Bibliografía

A. Ramírez-Roa, A., M. Paniagua Ibáñez & M.A. Mora Jarvio: Gesneriaceae 199: 1-143. – Xalapa Veracruz.: Instituto de Ecología, A.C. https://doi.org/10.21829/fv.579.2023.199
B. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
C. SEMARNAT: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, publicada el 30 de diciembre de 2010. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-12-10 09:14]