Cuscuta americana L.

Primary tabs

Cuscuta americana L.

Descripción

Tallos de grosor mediano. Inflorescencia en glomérulos densos, ocasionalmente con ramificaciones cimosas, de numerosas flores de aspecto globoso, subsésiles, de 2-3.5 mm de largo; cáliz cilíndrico, de 1.6-2 mm de largo (igual o escasamente menor que el tubo de la corola), lobos imbricados, ampliamente ovados, oblatos, no auriculados, ápice obtuso; corola cilíndrica, lobos ovados, cortos, erectos o suberectos, que sobresalen 1 mm del cáliz, ápice obtuso; estambres subsésiles, anteras ovadas, frecuentemente apiculadas; escamas infraestaminales generalmente fusionadas por encima de la parte media, triangulares u oblongas, ocasionalmente alcanzando la base de los estambres, margen fimbriado; ovario globoso u ovoide, estilos delgados, cilíndricos, más largos que el ovario, igualando el tubo de la corola, o sobresaliendo 0.5-0.8 mm, estigmas capitados. Fruto una cápsula globosa a ovoide, circunsísil, cubierta por la corola persistente, estilos escasamente divergentes, abertura interestilar ausente o inconspicua; semillas de 1.5 mm de largo, generalmente una por cápsula, el hilo ovado, oblicuo o reducido a un punto, pequeño o inconspicuo.A

Forma de crecimiento

LianaA

Forma de vida

TerrestreA

Nutrición

AutotróficaA

Floración

DecA

Ejemplar revisado

Ejemplar examinado. Mpio. Totutla, barranca de los baños Zacuapan, C.A. Purpus 8176 (NY)A

Nombre común

(Mexico Gulf): kakachilaA

Distribución

Caribe PresenteA, Centroamérica: Honduras PresenteA, México (país) Nativo y no endémicoB: Baja California Presente; Baja California Sur Presente; Campeche Presente; Chiapas Presente; Chihuahua Presente; Colima Presente; Durango Presente; Guanajuato Presente; Guerrero Presente; Jalisco Presente; Michoacán de Ocampo Presente; Morelos Presente; México Presente; Nayarit Presente; Oaxaca Presente; Puebla Presente; Querétaro de Arteaga Presente; Quintana Roo Presente; Sinaloa Presente; Sonora Presente; Tabasco Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente; Yucatán Presente, Norteamérica al N de México: EUA (estados contiguos) PresenteA, Sudamérica PresenteA

Elevación

data unavailable

Tipo de vegetación

No especificadoA

Categoría IUCN

No incluidaC

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaD

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)A

Bibliografía

A. O.M. Palacios-Wassenaar & G. Castillo-Campos 2021: Convolvulaceae III Flora de Veracruz, 190: 34. – Xalapa, Veracruz: Instituto de Ecología A.C. https://doi.org/10.21829/fv.551.2021.190
B. Rzedowski, J. & Carranza-González, E. 2023: Sinopsis de la Familia Convolvulaceae en México. – J. Bot. Res. Ins. Texas 17(1): 271-279. https://doi.org/10.17348/jbrit.v17.i1.1296
C. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
D. SEMARNAT 2019: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: 101 pp. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-05-04 06:16]