Cuscuta tolteca Costea & Stefanov.
Descripción
Tallos de grosor mediano. Inflorescencias en glomérulos no confluyentes, densos, con cerca de 10 flores, brácteas basales 1-2, ovadas, orbiculares, deltadas, obloides, de 2-5 mm de largo, margen entero, ápice redondeado, no carinadas; flores sésiles, blancas, carnosas, de 4-6 mm de largo, con 1 bráctea basal, suborbicular; cáliz amarillento, ocasionalmente glanduloso, globoso, de 2.5-4.4 mm de largo, dividido desde 1/2-2/3 basal, reticulado, tubo de 1.2-2 mm de largo, lobos con línea central café (en seco), ampliamente imbricados, orbiculares u oblatos, auriculados, de 1-3 mm de largo, estriados, margen membranoso, ápice redondeado; corola de 4-6 mm de largo, tubo campanulado-globoso en antesis, globoso-urceolado en el fruto, de 2-3 mm de largo, lobos redondeados u ovados, imbricados, auriculados, de 1.5-2.5 mm de largo, inicialmente erectos, luego reflexos, algunas veces adaxialmente estrigosos, ápice redondeado o truncado; estambres exertos, filamentos subulados, de 1-1.5 mm de largo, anteras elípticas a oblongas, de 0.8-1.4 mm de largo; escamas infraestaminales fusionadas hasta 1/4-1/3 basal, oblongas a ovadas, de 2-3 mm de largo, margen densa y largamente fimbriado; ovario bilocular, de 2 mm de largo, estilos cilíndricos, no divergentes, de 1-2 mm de largo, estigmas capitados, escasa a moderadamente convolutos. Fruto una cápsula circunsísil, obloide, globosa u ovoide, de 2.5-5 mm de largo, cubierta por la corola persistente, ápice no umbonado, abertura interestilar inconspicua; semillas 2-4 por cápsula, comprimidas dorsoventralmente, globosas a elipsoides, de 1.6-2.1 mm de largo.A
Forma de crecimiento
LianaA
Forma de vida
TerrestreA
Nutrición
AutotróficaA
Floración
Jul–NovA
Ejemplar revisado
Ejemplares examinados. Mpio. Acultzingo, cumbres de Acultzingo, vereda que lleva a Bellavista, cerca de Puerto Aire, M. Cházaro B. 4176 (XAL); Mpio. Acultzingo, 3.4 mi SW of Acultzingo on Rte 150; 1.8 mi NE of Puebla-Veracruz border, M. Luckow et al. 2969 (MEXU); Mpio. Acultzingo, montañas entre Orizaba y Tehuacán, C.L. Lundell 12534 (LL, TEX); Mpio. Acultzingo, cumbres de Acultzingo, camino a Puente Colorado, límites entre Veracruz y Puebla, J.L. Martínez-Pérez & R. Acosta P. 946 (XAL); Mpio. Acultzingo, 4 km antes de Acultzingo, rumbo a Orizaba, L.I. Nevling jr. & A. Gómez-Pompa 2178 A (MEXU, TEX, XAL); Mpio. Acultzingo, Puerto del Aire, km 35 carretera Orizaba Tehuacán, D-8-50, M. Rosas R. 810 (NY), Mpio. Acultzingo, cumbres de Acultzingo, km 30 carretera Orizaba-Tehuacán, 866 (NY); Mpio. Orizaba, El Puerto, above Orizaba, A.J. Sharp 44637 (MEXU, NY); Mpio. Acajete, orillas del río de La Joya Chica, a 1 km al S del poblado, 1 km al SE de La Joya, J.L. Tapia M. & C. Guizar G. 1721 (MEXU)A
Elevación
225 – 2750 mA
Tipo de vegetación
Bosque de encino, Bosque de pino, Matorral espinosoA
Tipo de vegetación (notas)
Cultivos de maízA
Categoría IUCN
No incluidaC
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
No incluidaD
Estatus del taxón
(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)A
Discusión taxonómica
La mayoría de los ejemplares de esta especie estaban determinados como C. macrocephala W. Schaffn. ex Yunck., C. rugosiceps Yunck., C. tinctoria Mart. ex Engelm. o C. woodsonii Yunck. Sin embargo, cabe señalar que C. tolteca se caracteriza por sus sépalos notablemente auriculados, flores sésiles y cápsulas con ápice no umbonadoA
Bibliografía
A. O.M. Palacios-Wassenaar & G. Castillo-Campos 2021: Convolvulaceae III Flora de Veracruz, 190: 34. – Xalapa, Veracruz: Instituto de Ecología A.C. https://doi.org/10.21829/fv.551.2021.190
B. Rzedowski, J. & Carranza-González, E. 2023: Sinopsis de la Familia Convolvulaceae en México. – J. Bot. Res. Ins. Texas 17(1): 271-279. https://doi.org/10.17348/jbrit.v17.i1.1296