Achimenes admirabilis Wiehler

Primary tabs

Achimenes admirabilis Wiehler

Descripción

Hierbas de 7-15 cm de alto, pubérulas con tricomas capitados dispersos. Hojas verticiladas en grupos de 3 hacia el ápice, elípticas, de 1-5 cm de largo, 0.2-1.5 cm de ancho, membranáceas, margen aserrado con 4-5 dientes hacia la parte distal, ápice agudo, base aguda a cuneada, haz con tricomas acroscópicos, envés piloso, principalmente en las venas, 3-4(-6) venas secundarias, ocasionalmente púrpura a su alrededor; pecíolos de 4-7 mm de largo. Inflorescencia reducida a una flor; pedúnculo ausente; brácteas ausentes; pedicelo de 1-1.6 cm de largo, con pequeños rizomas escamosos o propágulos en la base; flores rojas, hipocrateriformes; cáliz con el tubo de 2-2.5 mm de largo; lóbulos lancelados, fusionados brevemente en la base, verdes a rojizos, de 3-3.5 mm de largo, 1-1.5 mm de ancho, híspidos; corola recta en el cáliz, con la garganta amarilla, máculas negras en dirección al lóbulo más grande de la corola, de 1.7-2.6 cm de largo; tubo cilíndrico, recto, no ventricoso, base casi recta, ligeramente comprimido lateralmente; lóbulos rojo-anaranjados, desiguales, erosos, lóbulo más grande de 6-8 mm de largo, los otros de 4-5 mm de largo; estambres inclusos, de 8.5-12 mm de largo, filamentos blancos, pilosos; ovario oblongo, estilo blanco, de 4-10 mm de largo, pilósulo, estigma bilobulado; nectario anular completo, amarillento, ligeramente carnoso, glabro. Fruto verde-amarillento, de 7 mm de largo, 3.5 mm de ancho; semillas no vistas.A

Forma de crecimiento

HierbaA

Forma de vida

Terrestre

Nutrición

Autotrófica

Floración

Aug–JanA

Ejemplar revisado

Mpio. Catemaco, Zapoapan de Cabañas, cerca de Catemaco, H. Bravo H. 39 (MEXU); Mpio. Uxpanapa, valle de Uxpanapa, La Escuadra, B. Senterre 4408 (XAL); Mpio. Uxpanapa, río Solosúchil, entre Hnos. Cedillo y La Escuadra, M. Vázquez T. 976 (ENCB, F, MEXU, XAL), Mpio. Uxpanapa, Hnos. Cedillo, La Escuadra, por el río Solosúchil, 1226 (CAS, ENCB, F, MEXU, MO, UC, XAL), Mpio. Uxpanapa, 1.5 km al W del campamento Hnos. Cedillo, 1619 (MEXU, XAL).A

Distribución

Centroamérica PresenteA, México (país) Nativo y no endémicoA: Oaxaca Presente; Tabasco Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente

Elevación

150 – 520 mA

Tipo de vegetación

Selva alta, Selva medianaA

Tipo de vegetación (notas)

Selva alta y mediana perennifolia.A

Categoría IUCN

No incluidaB

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaC

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Discusión taxonómica

Esta especie es muy semejante a Achimenes erecta (Lam.) H.P. Fuchs, pero se diferencia por las hojas elípticas, pedicelos con propágulos pequeños en la base, así como por los pedicelos y las corolas más largas, con máculas negras en la garganta.A

Bibliografía

A. Ramírez-Roa, A., M. Paniagua Ibáñez & M.A. Mora Jarvio: Gesneriaceae. Flora de Veracruz 199: 1-143. – Xalapa Veracruz.: Instituto de Ecología, A.C. https://doi.org/10.21829/fv.579.2023.199
B. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
C. SEMARNAT: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, publicada el 30 de diciembre de 2010. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-12-10 09:14]