Achimenes antirrhina (DC.) C.V. Morton
Descripción
Hierbas rupícolas, de hasta 10-30 cm de alto, pilosas. Hojas opuestas, ovadas a lanceoladas, de 3.5-11 cm de largo, 2.1-6.5 cm de ancho, membranáceas, margen aserrado con 11-19 dientes, ápice acuminado, base cuneada, redondeada, truncada u oblicua, haz piloso, envés hirsutulo, 5-6(-7) venas secundarias; pecíolos de 1-6.5 cm de largo. Inflorescencia reducida a una flor; pedúnculos de 5 mm de largo; brácteas lineares, de 1.5-2 mm de largo; pedicelo de 1-1.7 cm de largo; flores amarillas con rojo, tubulares; cáliz con el tubo de 2.5-3 mm de largo; lóbulos fusionados brevemente en la base, verdes, internamente amarillentos en la base, lanceolados a lanceolado-ovados, de 2.5-7 mm de largo, 1.5-4 mm de ancho, pilosos; corola ligeramente oblicua en el cáliz, de 3-3.5 cm de largo; tubo amarillo con máculas alargadas rojas, extendido hacia el limbo, no ventricoso, base sacciforme; lóbulos rojos a rojo-anaranjados, desiguales, oblongos, lóbulo más grande de 7-8 mm de largo, los otros de 5-6 mm de largo; estambres inclusos, de hasta 2.5 cm de largo, filamentos blancos, pilosos; ovario oblongo, estilo, de 2.1-3 cm de largo, pilósulo, estigma estomatomorfo; nectario anular completo, más o menos carnoso. Fruto y semillas no vistos.A
Forma de crecimiento
HierbaA
Ejemplar revisado
Mpio. Huatusco, 4 km Huatusco-Coscomatepec, camino a Tepampa, S. Avendaño R. 428 (F, UAMIZ, XAL); Mpio. Orizaba, Orizaba, C.R. Barnes 648 (K, XAL); Mpio. Orizaba, Orizaba, E. Bourgeau 2988 (K, P); Mpio. Zongolica, Reserva del Bicentenario, zona de amortiguamiento. Instituto Tecnológico Superior de Zongolica, km 4 de la carretera a La Compañía, L.A. Castillo-Hernández 183 (MEXU), 565-B (MEXU); Mpio. Río Blanco, región de Orizaba, Río Blanco, Fisher 172 (DS, US); Mpio. Tequila, 5 km al S de San Andrés Tejapan, sobre la carretera Orizaba-Tequila, D.H. Lorence 4868, 4869 (MEXU); Mpio. Calcahualco, 1 km al E de Calcahualco, barranca Cuapa, J.L. Martínez-Pérez 1218 (MEXU, XAL); Mpio. Orizaba, camino de San Andrés Tenejapan a Tequila, F. Miranda 778 (MEXU); Mpio. Coscomatepec, La Barranca, F. Ventura A. 17851 (ENCB, MEXU, XAL), 18960 (ENCB).A
Distribución
Centroamérica PresenteA, México (país) Nativo y no endémicoA: Chiapas Presente; Colima Presente; Durango Presente; Guerrero Presente; Hidalgo Presente; Jalisco Presente; Michoacán de Ocampo Presente; Morelos Presente; México Presente; Nayarit Presente; Oaxaca Presente; Sinaloa Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente
Tipo de vegetación
Bosque de neblina/mesófilo, Selva mediana, -no state-A
Tipo de vegetación (notas)
Bosque ripario, bosque de Quercus y selva mediana subperennifolia.A
Categoría IUCN
No incluidaC
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
No incluidaD
Discusión taxonómica
Esta especie es fácil de distinguir por su corola tubular, el limbo rojo y el tubo amarillo con máculas rojizas, alargadas. A
Bibliografía
A. Ramírez-Roa, A., M. Paniagua Ibáñez & M.A. Mora Jarvio: Gesneriaceae. Flora de Veracruz 199: 1-143. – Xalapa Veracruz.: Instituto de Ecología, A.C. https://doi.org/10.21829/fv.579.2023.199
D. SEMARNAT: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, publicada el 30 de diciembre de 2010. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-12-10 09:14]