Sinclairia sublobata (B.L. Rob.) Rydb.

Primary tabs

Sinclairia sublobata (B.L. Rob.) Rydb.

Descripción

Arbustos; tallos erectos a escandentes, de 60-180 cm de alto, ramas verdosas, cilíndricas, estriadas, glabras. Hojas discoloras, haz verde, glabro, envés con tomento grisáceo, limbos rómbico-ovados, de 10-15 cm de largo, 4-7 cm de ancho, membranáceas, margen denticulado, ápice largamente acuminado, base cuneado-decurrente, pecíolos de 2-5 cm de largo, acanalados, ligeramente ensanchados en la base, glabros. Cabezuelas en panículas cimosas, laxas, de 12-20 cm de largo, 10-15 cm de ancho, ramas extendidas, pubescentes, pedúnculos de 8-18 mm de largo, glabros a puberulentos; involucros campanulados, de 6-8 mm de largo, 6-7 mm de ancho, brácteas 14-18, en 4 series, lanceoladas, de 3-8 mm de largo, 1.2-1.4 mm de ancho, glabras, ápice obtuso a redondeado, receptáculo convexo, con fimbrias; flores del disco 6-10, corolas de 6-8 mm de largo, lóbulos de 2-3 mm de largo. Aquenios obovados, de 1-1.5 mm de largo, glabros; vilano de 20-30 pelos capilares, amarillentos, de 5-6 mm de largo, serie externa de pelos cortos, subulados.A

Forma de crecimiento

ArbustoA

Forma de vida

Terrestre

Nutrición

Autotrófica

Floración

Nov–MayA

Ejemplar revisado

Ejemplares examinados. Mun. Catemaco, isla Agaltepec, R. Acosta P. 2031 (XAL); Mun. San Andrés Tuxtla, orilla de la laguna Encantada, lado N, J.H. Beaman 5325 (MEXU), 5326 (XAL), 5572 (MEXU, XAL), J.I. Calzada 635b (MEXU), G. Shapiro 150 (MEXU, XAL); Mun. San Andrés Tuxtla, El Cebollal, camino al volcán San Martín, 1 km al N de San Andrés, R. Cedillo T. 2945 (MEXU), Mun. San Andrés Tuxtla, 2 km al N de San Andrés Tuxtla, 3755 (MEXU); Mun. San Andrés Tuxtla, por orilla de la laguna Encantada, lado S, G. Shapiro 256 (MEXU, XAL).A

Distribución

Centroamérica PresenteA, México (país) Nativo y no endémicoA: Chiapas Presente; Oaxaca Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente

Elevación

100 – 1630 mA

Tipo de vegetación

Bosque de neblina/mesófilo, selva baja perennifolia Selva baja, selva mediana subcaducifolia Selva medianaA

Categoría IUCN

No incluidaB

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaC

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Bibliografía

A. J.A. Villarreal Q. & E. Estrada C. En Prensa: Asteraceaea Tribu Liabeae Flora de Veracruz. – Xalapa, Veracruz: Insituto de Ecología A.C.
B. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
C. SEMARNAT 2019: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: 101 pp. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-05-04 06:16]