Linum australe A. Heller
Descripción
Hierba anual, de 10-55 cm de altura, puberulenta en la parte inferior, glabra o casi glabra en la superior; tallo erecto, comúnmente ramificado desde la base, estriado, glauco, puberulento, raíz débil. Hojas alternas, sésiles, lineares, de (4-)7-15(-20) mm de largo, 0.5-1(-2) mm de ancho, margen entero, involuto, a veces ligeramente glandular-dentado en las superiores, ápice agudo a acuminado con la punta blanquecina, 1-nervadas, coriáceas, glándulas estipulares en la base. Inflorescencia con brácteas de 4-6 mm de largo, margen ocasionalmente con manchas moradas, escarioso, glandular-dentado, pedicelos de hasta 2-15 mm de largo, estriados, glándulas estipulares presentes o ausentes; sépalos deciduos, linear-lanceolados, de 4-6 mm de largo, 1-1.5 mm de ancho, margen a veces con manchas rojizo-moradas, escarioso, glandular-dentado, ápice cuspidado, 1(-3)-nervados, glándulas estipulares presentes o ausentes; pétalos amarillo pálido a amarillo-anaranjado, oblanceolados u obovados, de 6-10 mm de largo; estambres de 3-7 mm de largo, anteras de 0.5-1 mm de largo, estaminodios ausentes; estilos fusionados hasta muy cerca de su ápice, de 2-6 mm de largo, estigmas capitados. Fruto de 2.5-4 mm de diámetro, pericarpio duro, grueso, dehiscente en 5 segmentos, glabro; semillas pardo-rojizas, elípticas, de 2-3 mm de largo, 0.8-1 mm de ancho.
Se reconoce una variedad distribuida en Veracruz.A
Se reconoce una variedad distribuida en Veracruz.A
Forma de crecimiento
HierbaA
Elevación
2650 mA
Tipo de vegetación
No especificado, -no state-A
Categoría IUCN
No incluidaB
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
No incluidaC
Discusión taxonómica
Linum australe A. Heller var. glandulosum C.M. Rogers, Sida 1(6): 336. 1964. Tipo: México, Durango, Otinapa, Palmer 465 (Holotipo: US; isotipos: F!, GH, MO, NY!).
Mesynium australe subsp. glandulosum (C.M. Rogers) W.A. Weber, Phytologia 55: 3. 1984.
Hierba de 20-55 cm de alto, glándulas estipulares prominentes en las hojas, brácteas y en la base de los sépalos. Flores con pedicelos de hasta 10 mm de largo; estambres de 5-7 mm de largo; estilos de 3.5-6 mm de largo.
Linum australe var. glandulosum representa una planta rara y poco frecuente en la zona de estudio, seguramente por encontrarse en el límite latitudinal inferior de su rango de distribución. Es el único representante del género en la región con frutos dehiscentes en 5 segmentos.
Distribución. Estados Unidos de América (Arizona, Texas) y México (Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Sonora y Veracruz). La especie constituye un nuevo registro para el estado de Veracruz, con un único ejemplar de respaldo (Burgos-Hernández & Castillo-Campos, 2019).
Ejemplar examinado. Mpio. Perote, sierra entre Mastaloyan y Frijol Colorado, a 5 km de Frijol Colorado rumbo a Mastaloyan, límites entre Veracruz y Puebla, G. Castillo-Campos et al. 3288 (XAL).
Altitud. 2650 m.
Tipos de vegetación. Bosque de Pinus y Cupressus, así como matorrales xerófilos.
Floración y fructificación. Agosto-septiembre.A
Mesynium australe subsp. glandulosum (C.M. Rogers) W.A. Weber, Phytologia 55: 3. 1984.
Hierba de 20-55 cm de alto, glándulas estipulares prominentes en las hojas, brácteas y en la base de los sépalos. Flores con pedicelos de hasta 10 mm de largo; estambres de 5-7 mm de largo; estilos de 3.5-6 mm de largo.
Linum australe var. glandulosum representa una planta rara y poco frecuente en la zona de estudio, seguramente por encontrarse en el límite latitudinal inferior de su rango de distribución. Es el único representante del género en la región con frutos dehiscentes en 5 segmentos.
Distribución. Estados Unidos de América (Arizona, Texas) y México (Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Sonora y Veracruz). La especie constituye un nuevo registro para el estado de Veracruz, con un único ejemplar de respaldo (Burgos-Hernández & Castillo-Campos, 2019).
Ejemplar examinado. Mpio. Perote, sierra entre Mastaloyan y Frijol Colorado, a 5 km de Frijol Colorado rumbo a Mastaloyan, límites entre Veracruz y Puebla, G. Castillo-Campos et al. 3288 (XAL).
Altitud. 2650 m.
Tipos de vegetación. Bosque de Pinus y Cupressus, así como matorrales xerófilos.
Floración y fructificación. Agosto-septiembre.A
Bibliografía
A. Burgos-Hernández, M. & Castillo-Campos, G. 2020: Linaceae Flora de Veracruz,, 187. – Xalapa, Ver.: Instituto de Ecología, A.C. https://doi.org/10.21829/fv.491.2020.187