Acourtia carpholepis (A. Gray) Reveal & R.M. King
Descripción
Hierbas de 40-150 cm de alto; tallos escandentes, ligeramente angulosos, escasamente flexuosos, pardo claros, frecuentemente con tintes púrpuras, glabros a escábridos, ramas divaricadas. Hojas basales alternas, sésiles, oblongas a ovado-lanceoladas, articuladas, de 4-12 cm de largo, 2-5 cm de ancho, ligeramente coriáceas, glabras a escabriúsculas, envés con pubescencia glandular, margen irregularmente dentado-espinuloso, ápice agudo a acuminado, base cordada, venación poco evidente. Cabezuelas en arreglos cimosos, divaricados, laxos, pedúnculos de 1-2 cm de largo, glandular-pubescentes; involucro ampliamente campanulado, de 8-10 mm de alto, brácteas en 3-5 series, ovado-lanceoladas, de 6-8 mm de largo, no foliáceas, seríceo-ciliadas, ápice obtuso, erecto, las inferiores reflexas, receptáculo convexo; flores 8-12, corolas rosas, ocasionalmente lavanda, tubo de 5-8 mm de largo, labio externo de 3-4 mm de largo, interno bidentado, de 2-3 mm de largo. Aquenios subcilíndricos, de 4-5 mm de largo, superficie glandular; vilano de una serie de pelos rígidos, subclavados, de 6-9 mm de largo.A
Forma de crecimiento
HierbaA
Floración
Oct–DecA
Ejemplar revisado
Ejemplar examinado. Mun. Tepetzintla, sierra de San Juan Otontepec, G. Castillo-Campos 2382 (XAL).A
Distribución
México (país) EndémicoA: Chiapas Presente; Puebla Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente
Elevación
900 mA
Tipo de vegetación
subperennifolia Selva medianaA
Categoría IUCN
No incluidaB
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
No incluidaC
Discusión taxonómica
De acuerdo con Turner (1993), los ejemplares de Chiapas parecen estar relacionados con A. guatemalensis B.L. Turner por tener brácteas involucrales redondeadas. A. carpholepis se caracteriza por presentar involucros campanulados, flores de 8-12 y aquenios con pequeños pelos glandulares a diferencia de A. guatemalensis que tiene involucros cilíndricos, flores 5-7 y aquenios con pelos glandulíferos e híspidos.A