Acourtia humboldtii (Less.) B.L. Turner

Primary tabs

Acourtia humboldtii (Less.) B.L. Turner

Descripción

Hierbas de 30-70 cm de alto, pubescentes; tallos erectos, angulosos, puberulentos, pelos glandulares, ramas ascendentes. Hojas alternas, sésiles, ligeramente imbricadas, ovadas a oblongas, de 4-12 cm de largo, 2-7 cm de ancho, ligeramente coriáceas, pubescencia glandular, margen dentado-espinuloso, ápice obtuso a redondeado, base truncada a cordada, abrazadora, venación reticulada prominente. Cabezuelas sésiles o subsésiles en arreglos corimbosos, aglomerados, sobresalientes de las hojas subyacentes; involucro cilíndrico a turbinado, de 9-14 mm de largo, brácteas en 3-5 series, ovado-lanceoladas, de 8-14 mm de largo, glandular-puberulentas a glabras, margen ciliado, ápice obtuso a acuminado, erecto, receptáculo convexo; flores 7-15, corolas rosas, ocasionalmente lavanda, tubo de 5-9 mm de largo, labio externo de 3-5 mm de largo. Aquenios cilíndricos a fusiformes, de 4-5 mm de largo, glandular-puberulentos; vilano una serie de pelos rígidos, de 6-9 mm de largo.A

Forma de crecimiento

HierbaA

Forma de vida

Terrestre

Nutrición

Autotrófica

Ejemplar revisado

La especie es citada por Turner (1993) para Veracruz, sin embargo no se pudo examinar material proveniente del área.A

Distribución

México (país) EndémicoA: Guanajuato Presente; Hidalgo Presente; Jalisco Presente; Michoacán de Ocampo Presente; Morelos Presente; México Presente; Puebla Presente; San Luis Potosí Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente

Elevación

data unavailable

Tipo de vegetación

No especificadoA

Categoría IUCN

No incluidaB

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaC

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Bibliografía

A. J.A. Villarreal Q. & E. Estrada C. 2014: Asteraceae Tribu Mutisieae Flora de Veracruz, Fasciculo 162: 34. – Xalapa, Veracruz, México: Instituto de Ecología A.C.
B. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
C. SEMARNAT 2019: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: 101 pp. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-05-04 06:16]