Bursera galeottiana Engl.

Primary tabs

Bursera galeottiana Engl.

Nombres comunes

Español (Guanajuato): copalA, xiote coloradoA,B,C,D, xixoteC, xixote coloradoC Español (México (país)): breoE, xiote coloradoE, xixoteE, xixote coloradoF Español (Oaxaca): breo, copalG, xiote colorado, xixote, xixote colorado Español (Puebla): breo, copalG, xiote colorado, xixote, xixote colorado Español (Querétaro de Arteaga): palo coloradoH, xiote coloradoC, xixoteC, xixote coloradoC Náhuatl (México (país)): cuajiote coloradoI, cuajiote rojoE Náhuatl (Oaxaca): cuajiote coloradoG,I, cuajiote rojoJ Náhuatl (Puebla): cuajiote coloradoG, cuajiote rojoJ

Distribución

México (país) EndémicoK: Guanajuato NativoK,L; Guerrero NativoK; Oaxaca NativoK,M,N,O; Puebla NativoK; Querétaro de Arteaga NativoK; San Luis Potosí NativoK

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)P

Bibliografía

A. Terrones, R. T. del R. L., González, S. C. & Ríos, R. S. A. 2004: No. 2. Arbustivas nativas de uso múltiple en Guanajuato. En: Ríos, R. S. A. (Ed.). Libro Técnico
B. Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. 2012: Lista preliminar de árboles silvestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
C. Rzedowski, J. & Guevara-Féfer, F. 1992: Burseraceae. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 3
D. Rzedowski, J., Calderón, de R. & G. 2009: Lista preliminar de árboles silvestres del estado de Guanajuato. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. complementario XXIV
E. Rzedowski, J., Medina-Lemos, R. & Calderón, G. 2004: Las especies de Bursera (Burseraceae) en la cuenca superior del río Papaloapan (México). – Acta Bot. Mex. 66: 23-151
F. Durán, M. C. 2002: Tesis de licenciatura, Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ). Manual de propagación y establecimiento de especies arbóreas nativas del semidesierto queretano
G. Medina-Lemos, R. 2008: Burseraceae. En: Medina-Lemos, R., Sánchez, K. J. G., García-Mendoza, A. & Arias, S. (Eds.). Fl. Valle Tehuacán-Cuicatlán Fasc. 66
H. González, H. M. E. 2007: Establecimiento y crecimiento en sus primeras etapas de diez especies arbustivas nativas, en la microcuenca de Santa Rosa Jáuregui, Querétaro. Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ): 98 pp.
I. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
J. Téllez, O., Reyes, M., Dávila, P., Gutiérrez, G. K., Téllez, P. O., Álvarez, E. R. X., González, R. A. V., Rosas, R. I., Ayala, R. M., Murguía, R. M. & Guzmán, U. 2008: Guía ecoturística. Las plantas del Valle de Tehuacan-Cuicatlán: 44 pp.
K. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
L. Zamudio Ruiz, S. 2012: La diversidad vegetal. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
M. Espinosa, D. 2007: Taxonomía y prospección del hábitat de las especies afines al linaloe. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. BS001
N. Rzedowski, R. J. & Calderón de Rzedowski, G. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Burseraceae Kunth. En: García-Mendoza, A. J. & J. A. Meave (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 201-202 352 pp.
O. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
P. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.