Cnidoscolus multilobus (Pax) I.M. Johnst.

Primary tabs

Cnidoscolus multilobus (Pax) I.M. Johnst.

Nombres comunes

(México (país)): cajníA,B, calh'neA,C, chichicasteB,D, chichoalcaxitleA,B,D,E, gahniA, kakjneA,C, kgajnaA,C, tectzonquilitA,C, tepoA,B,F, tepumD, tetsonquilitA, totopoA,B,D,F, tépumA,B,E, xaxa'nat cag'niA (Puebla): kgajnaG, totopoE (San Luis Potosí): chichoalcaxitleD, tepoE, tepumD, tépumD (Tabasco): chichicasteD (Veracruz de Ignacio de la Llave): cajníD,E, totopoE Español (Campeche): chaya de monteA,H, mala mujerA, mala mujer lisaA, ortigaA Español (Chiapas): chaya de monteA, mala mujerA, mala mujer lisaA, ortigaA Español (Guerrero): chaya de monteA, mala mujerA, mala mujer lisaA, ortigaA Español (Hidalgo): ortigaC Español (México (país)): chayaD, chaya de monteA, chichicaste de caballoD, chichicastleD,I, mala mujerA,B,D,E,F,J,K, mala mujer lisaA,B,D,E,F,J, ortigaA,B,D,F,I,J,L Español (Oaxaca): chaya de monteA, mala mujerA,M,N, mala mujer lisaA, ortigaA, ortiguillaO Español (Puebla): mala mujerA,P, mala mujer lisaA, ortigaA,G,P Español (Quintana Roo): chaya de monteA, mala mujerA, mala mujer lisaA, ortigaA Español (San Luis Potosí): mala mujerA,Q, mala mujer lisaA,D, ortigaA,E Español (Sonora): mala mujerQ Español (Tabasco): chaya de monteA, chichicaste de caballoD, mala mujerA,Q, mala mujer lisaA, ortigaA Español (Tamaulipas): chaya de monteA, mala mujerA, mala mujer lisaA,D, ortigaA, pipiánR Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): chaya de monteA, mala mujerA,I,M, mala mujer lisaA, ortigaA,D Español (Yucatán): chaya de monteA, mala mujerA, mala mujer lisaA, ortigaA Huasteco (Campeche): acA Huasteco (Chiapas): acA Huasteco (Guerrero): acA Huasteco (México (país)): acA,D,J Huasteco (Oaxaca): acA Huasteco (Puebla): acA Huasteco (Quintana Roo): acA Huasteco (San Luis Potosí): acA,D,E Huasteco (Tabasco): acA Huasteco (Tamaulipas): acA Huasteco (Veracruz de Ignacio de la Llave): acA Huasteco (Yucatán): acA Náhuatl (Campeche): tzitzicastli Náhuatl (Chiapas): tzitzicastli Náhuatl (Guerrero): tzitzicastli Náhuatl (México (país)): tzitzicaitlA,B,E, tzitzicastliD,J Náhuatl (Oaxaca): tzitzicastli Náhuatl (Puebla): tzitzicastli Náhuatl (Quintana Roo): tzitzicastli Náhuatl (San Luis Potosí): tzitzicaitlD, tzitzicastli Náhuatl (Tabasco): tzitzicastli Náhuatl (Tamaulipas): tzitzicastli Náhuatl (Veracruz de Ignacio de la Llave): tzitzicastli Náhuatl (Yucatán): tzitzicastli Tepehuano (Campeche): cajniA Tepehuano (Chiapas): cajniA Tepehuano (Guerrero): cajniA Tepehuano (México (país)): cajniA,C,D,J Tepehuano (Oaxaca): cajniA Tepehuano (Puebla): cajniA,G Tepehuano (Quintana Roo): cajniA Tepehuano (San Luis Potosí): cajniA Tepehuano (Tabasco): cajniA Tepehuano (Tamaulipas): cajniA Tepehuano (Veracruz de Ignacio de la Llave): cajniA,D Tepehuano (Yucatán): cajniA Tseltal (Chiapas): sla ek'E Tseltal (México (país)): sla ek'A,B

Distribución

México (país) Endémico: Campeche NativoS; Chiapas NativoS,T; Coahuila de Zaragoza NativoU; Colima NativoV; Durango NativoU; Guanajuato NativoS; Guerrero NativoS; Hidalgo NativoS; Jalisco NativoW,X; Michoacán de Ocampo NativoS; Morelos NativoS; México NativoS; Nuevo León NativoY; Oaxaca NativoS; Puebla NativoS; Querétaro de Arteaga NativoY; Quintana Roo NativoS; San Luis Potosí NativoS; Sinaloa NativoY; Tabasco NativoS; Tamaulipas NativoS; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoS,Z; Yucatán NativoS

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)AA

Bibliografía

A. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
B. Ibarra-Manríquez, G. & Meave, J. A. 2011: Euphorbiaceae. Cnidoscolus multilobus (Pax) I. M. Johnst. In: González-Espinosa, M., Meave, J. A., Lorea-Hernández, F. G., Ibarra-Manríquez, G. & Newton, A. C. (Eds.). The red list of mexican cloud forest trees
C. Callejas, C. M. 2006: Flora medicinal de San Bartolo Tutotepec, Hidalgo. Tesis de licenciatura, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI), Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH): 166 pp.
D. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
E. Pennington, T. D. & Sarukhán, J. 2005: Árboles tropicales de México: manual para la identificación de las principales especies. 3a. Ed: 523 pp.
F. Grandtner, M. M. (Comps.) 2005: Elsevier's dictionary of trees. Volume 1. North America
G. López-Villafranco, M. E. 1988: Contribución etnobotánica en plantas medicinales utilizadas por dos grupos étnicos de Mecapalapa, municipio de Pantepec, Puebla. Tesis de licenciatura, Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala (ENEP-I), Universidad Nacional Autónoma de México (: 349 pp.
H. Zamora-Crescencio, P. 2003: Contribución al estudio florístico y descripción de la vegetación del municipio de Tenabo, Campeche, México. – Polibotánica 15: 1-40
I. Zamora-Crescencio, P. 1992: Flora vascular del municipio de Tlalnelhuayocan, Veracruz. Tesis de licenciatura, Facultad de Biología, Universidad Veracruzana (UV): 104 pp.
J. Ocegueda, S. & Llorente-Bousquets, J. (Coords.) 2009: Catálogo taxonómico de especies de México. En: S. Ocegueda y J. Llorente-Bousquets (coords.). Capital natural de México, Conocimiento actual de la biodiversidad vol. I: CD1
K. Puig, H. 1993: Árboles y arbustos del bosque mesófilo de montaña de la Reserva El Cielo, Tamaulipas, México
L. Avendaño, R. S. & Sánchez, G. M. C. 1999: Especies de uso energético en México
M. Castillo-Campos, G., Robles, G. R. & Medina, A. M. E. 2003: Flora y vegetación de la Sierra Cruz Tetela, Veracruz, México. – Polibotánica 15: 41-87
N. Nonaka, N. M. V. 2005: Tesis de licenciatura, Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES-I), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Contribución al conocimiento de la flora útil de Arroyo Xuchil, municipio de Santa María Huatulco, Oaxaca
O. Martínez, G. M., Fernández, C. F. J., Jiménez-Ramírez, J., Ginez, V. L. D. & Vega, F. K. 2014: Euphorbiaceae. Subfamilia Crotonoideae. En: Medina-Lemos, R., García-Mendoza, A., Arias, S., Grether, G. R. & Fonseca, R. M. (Eds.). Fl. Valle Tehuacán-Cuicatlán Fasc. 111
P. Castro-Ramírez, A. E. 1988: Estudio comparativo del conocimiento sobre plantas medicinales utilizadas por dos grupos étnicos del municipio de Pahuatlán, Puebla. Tesis de licenciatura, Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala (ENEP-I), Universidad Nacional Autónoma de Méxi: 241 pp.
Q. Castillo-Gómez, H. A. 2015: Flora vascular, vegetación y plantas útiles del cañón del Espinazo del Diablo, San Luis Potosí, México. Tesis de maestría, Facultades de Ciencias Químicas, Ingeniería y Medicina, Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP): 271 pp.
R. Hernández-Sandoval, L., González, R. C. E. & González-Medrano, F. 1991: Plantas útiles de Tamaulipas, México. – Anales Inst. Biol. Univ. Nac. Autón. México, Ser. Bot., 62(1): 1-38
S. Martínez-Gordillo, M., Jiménez-Ramírez, J., Cruz-Durán, R., Juárez-Arriaga, E., García, R., Cervantes, A. & Mejía-Hernández, R. 2002: Los géneros de la familia Euphorbiaceae en México. – Anales Inst. Biol. Univ. Nac. Autón. México, Bot.
T. González-Espinosa, M. & Ramírez-Marcial, N. 2013: Comunidades vegetales terrestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. II
U. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
V. Steinmann, V. W. & Ramírez-Amezcua, Y. 2016: Euforbiáceas (Euphorbiaceae). En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Colima. Estudio de Estado
W. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
X. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
Y. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
Z. Lorea-Hernández, F. G., Durán Espinosa, C., Gallardo Hernández, C. & Peredo Nava, M. 2011: La diversidad de las plantas con semillas de la flora veracruzana. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. II
AA. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.