Solenophora tuxtlensis Ram.-Roa & Ibarra-Manr.

Primary tabs

Solenophora tuxtlensis Ram.-Roa & Ibarra-Manr.

Descripción

Arbustos de 1-3 m de alto, pubescentes a glabrescentes. Hojas ampliamente elípticas, elípticas a ovado-elípticas, de 12-25 cm de largo, 5.5-14 cm de ancho, margen irregularmente aserrado o doblemente aserrado, alrededor de 40 dientes, ápice acuminado, base oblicua a cuneada, 6-8 pares de venas; pecíolos de 3-12 cm de largo. Inflorescencia con 1-3 flores; pedúnculo de 0.4-1cm de largo; brácteas lineares de 2-6 mm de largo, 0.5-1 mm de ancho; pedicelo de 2-3.5 cm de largo; flores amarillas con máculas pardas hacia el interior del tubo, tubulares; cáliz amarillo, tubular, de 2.5-4.5 cm de largo; tubo amarillo con tonos rojizos, turbinado, constreñido distalmente, de 1.5-3.3 cm de largo, densamente pubescente con tricomas rojizos; lóbulos de 3-6 mm de largo, margen dentado-glanduloso, pubescentes; corola erecta en el cáliz, de 4.5-6 cm de largo; tubo extendido ligeramente hacia el limbo, esparcidamente pubescente; lóbulos amarillos con máculas pardas, semicirculares, de hasta 1.2 cm de diámetro, margen entero a fimbriado; ovario con estilo de 7 cm de largo, estigma estomatomorfo, exserto; nectario 1 glándula, bilobada. Fruto incluido en el cáliz, de 3.5-4.5 cm de largo.A

Forma de crecimiento

ArbustoA

Forma de vida

Terrestre

Nutrición

Autotrófica

Floración

Feb–JulA

Ejemplar revisado

Mpio. Catemaco, entre ejidos Adolfo Ruiz Cortines y La Perla de San Martín, ca. 15 km al N de Catemaco, J.H. Beaman 5760 (MEXU, XAL); Mpio. Tatahuicapan, cima del volcán San Martín Pajapan, al S del ejido La Valentina, J.I. Calzada 10924 (XAL), Mpio. Sotepan, 5 km E de Santa Martha, sierra de Santa Martha, 5170 (MEXU); Mpio. San Andrés Tuxtla, Col. Ruiz Cortines, ladera SE del volcán de San Martín, A. Campos V. 5276 (MEXU), Mpio. Soteapan, 2.5 km al N del poblado Santa Martha, ladera E del volcán Santa Martha, 6591 (MEXU, XAL); Mpio. Tatahuicapan, volcán de Santa Martha, G. Castillo-Campos 17454 (XAL), Mpio. Tatahuicapan, volcán Santa Martha, en el cráter, 17466 (MEXU, XAL); Mpio. Catemaco, al N de un poblado a 10 km al SE de Tebanca camino a El Bastonal, R. Cedillo T. 2950 (MEXU); Mpio. Soteapan, entre Bastonal y San Pedro Soteapan, M. Cházaro B. 2166 A (XAL); Mpio. San Andrés Tuxtla, lote 71, cerro Lázaro Cárdenas, estación de biología tropical Los Tuxtlas, G. Ibarra M. 2824 (ENCB, MEXU, XAL), 2975 (ENCB, MEXU, US), 3533 (MEXU); Mpio. San Andrés Tuxtla, faldas del volcán San Martín Tuxtla, T. Krömer 3015 (XAL); Mpio. San Andrés Tuxtla, Volcan San Martín Tuxtla. “El Paraje” at Edge of small stream, T. MacDougall 492 (P); Mpio. Soteapan, along dirt road 13 km E of Tebanca (113 km. E of east side of lago Catemaco, M. Nee 18768 (MEXU, XAL); Mpio. Catemaco, ejido Santa Martha, por El Bastonal, F. Ramírez R. 743 (INEGI, XAL); Mpio. San Andrés Tuxtla, Laguna Escondida, 3 km NW estación de biología tropical Los Tuxtlas, S. Sinaca C. 73 (ENCB, MEXU), Mpio. San Andrés Tuxtla, laguna Azul, 4 km NW de estación de biología tropical Los Tuxtlas, 486 (MEXU), Mpio. San Andrés Tuxtla, lote 71, estación de biología tropical Los Tuxtlas, 521 (MEXU, US), Mpio. San Andrés Tuxtla, cerro Lázaro Cárdenas, estación de biología tropical Los Tuxtlas, 2043, 2044 (MEXU); Mpio. San Andrés Tuxtla, 500 m al S de la Laguna Escondida, A. Villegas H. 07 (MEXU, US, XAL).A

Distribución

México (país) EndémicoA: Oaxaca Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente

Elevación

1260 – 2100 mA

Tipo de vegetación

Bosque de neblina/mesófiloA

Categoría IUCN

No incluidaB

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaC

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Discusión taxonómica

Esta especie se distingue por sus flores tubulares, el tubo del cáliz amarillo, largo, cubriendo la corola hasta casi la mitad de su longitud, y por las máculas de los lóbulos de la corola.A

Bibliografía

A. Ramírez-Roa, A., M. Paniagua Ibáñez & M.A. Mora Jarvio: Gesneriaceae. Flora de Veracruz 199: 1-143. – Xalapa Veracruz.: Instituto de Ecología, A.C. https://doi.org/10.21829/fv.579.2023.199
B. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
C. SEMARNAT: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, publicada el 30 de diciembre de 2010. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-12-10 09:14]