Solenophora insignis (M. Martens & Galeotti) Hanst.
Descripción
Arbustos de 1.5-2 m de alto, densamente pubescentes. Hojas ovadas a elípticas, de 10-42 cm de largo, 13-24 cm de ancho, margen lobulado-aserrado, a doblemente aserrado, alrededor de 30 dientes, ápice acuminado, base oblicua a cuneada, hasta 7 pares de venas; pecíolos de 3.2-14 cm de largo. Inflorescencia con 1-5 flores; pedúnculo de 0.5-1.5 cm de largo; brácteas estrechamente ovadas, de 4 mm de largo, 1 mm de ancho; pedicelo de 1.1-2.5 cm de largo; flores anaranjadas o anaranjadas con amarillo, máculas pardas, infundibuliformes; cáliz verde, angostamente campanulado, 1-1.5 cm de largo; tubo 1.7 cm de largo, no constreñido distalmente, densamente pubescente; lóbulos de 2 mm de largo, margen dentado-glanduloso, pubescentes; corola erecta en el cáliz, de 7-7.8 cm de largo; tubo recto, extendido hacia el limbo, puberulento; lóbulos amarillos a anaranjados con máculas púrpuras, oblongos, 0.8 cm de largo, 1.5 cm de ancho, margen fimbriado y ciliado; ovario con estilo de 6.8 cm de largo, estigma estomatomorfo, incluso; nectario 1 glándula bilobada. Fruto incluido en el cáliz, de 1.6-2.4 cm de largo, hasta 1 cm de ancho.A
Forma de crecimiento
ArbustoA
Floración
Feb–JulA
Ejemplar revisado
Mpio. Coatepec, cascada La Granada, 3.3 km al NW de Tapachapan, P. Carrillo-Reyes 5341 (IBUG, IEB, MEXU, XAL); Mpio. Xico, la cascada de Texolo sobre la orilla del río, G. Castillo-Campos 178 (XAL), Mpio. Coatepec, La Cortadura, falda E del Cofre de Perote, 21504 (XAL); Mpio. Acajete, barranca del Pixquiac, M. Cházaro B. 2700 (ENCB, XAL), Mpio. Acajete, de El Zapotal a la cascada de El Capote, 10064 (XAL); Mpio. Xico, Texolo 3 km SW de Xico, J. Dorantes 96 (MEXU, XAL); Mpio. Huatusco, Las Cañadas, C. Gallardo H. 3084 (XAL), Mpio. Coatepec, 9.6 km en línea recta, al NW de Coatepec, por la terracería que sube a La Cortadura, Cruz de Duela, 3806 (MEXU); Mpio. Xico, puente de concreto de Acobaloya, entre Xico y Xico Viejo, H. Narave F. 227 (IEB, MEXU, XAL); Mpio. Xico, 3 km NW of Xico (Jico) on trail to Perote at the first bridge, S. Solheim 1480 (MEXU, XAL).A
Distribución
México (país) EndémicoA: Guerrero Presente; Oaxaca Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente
Elevación
1105 – 1800A
Tipo de vegetación
Bosque de neblina/mesófiloA
Categoría IUCN
No incluidaB
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
No incluidaC
Discusión taxonómica
Esta especie se caracteriza por el cáliz campanulado, sin diferenciarse los lóbulos y por presentar corolas grandes, fimbriadas.A
Bibliografía
A. Ramírez-Roa, A., M. Paniagua Ibáñez & M.A. Mora Jarvio: Gesneriaceae. Flora de Veracruz 199: 1-143. – Xalapa Veracruz.: Instituto de Ecología, A.C. https://doi.org/10.21829/fv.579.2023.199
C. SEMARNAT: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, publicada el 30 de diciembre de 2010. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-12-10 09:14]