Columnea purpusii Standl.

Primary tabs

Columnea purpusii Standl.

Descripción

Epífitas perennes, de 70 cm de alto, colgantes, pilosas, tricomas amarillentos, hialinos; tallos casi glabros, ocasionalmente con raíces adventicias a lo largo del tallo. Hojas anisófilas, elípticas, de 2.4-5.2 cm de largo, 5-10 mm de ancho, coriáceas, margen entero, generalmente revoluto, ápice agudo, base aguda, 2-3 pares de venas, a veces rojizas, haz verde obscuro a claro, glabro, envés verde claro, casi glabro; pecíolos de 3-9 mm de largo, pilosos. Flores con pedicelos de 0.8-1.8 mm de largo, pilosos; cáliz con los lóbulos verdes, en ocasiones rojizos hacia el ápice, lanceolados, erectos, de 1.3-1.9 cm de largo, 5-10 mm de ancho, generalmente no translúcidos, enteros, trinervados, pilosos, con tricomas hialinos; corola rojo-anaranjada, amarilla en la parte ventral, con máculas rojizo-anaranjadas, bilabiada, de 6-7.4 cm de largo, finamente pubescente, tricomas rojizos; lóbulos laterales e inferior con máculas rojizas, los superiores erectos, truncados a redondeados, laterales triangulares, reflejos, lóbulo inferior espatulado a obovado, escuarroso; estambres exsertos, de 5.5-6.8 cm de largo, anteras conniventes; ovario con el estilo de 5.8-6.3 cm de largo, estigma estomatomorfo, exserto; nectario de una glándula. Fruto blanco; semillas no vistas. A

Forma de crecimiento

ArbustoA

Forma de vida

Terrestre

Nutrición

Autotrófica

Floración

Feb–SepA

Ejemplar revisado

Mpio. San Andrés Tuxtla, vertiente S del volcán San Martín Tuxtla, J.H. Beaman 5373 (MEXU, XAL), Mpio. San Andrés Tuxtla, cima del cerro Vigía, al E de volcán San Martín Tuxtla, 5779 (XAL); Mpio. San Andrés Tuxtla, Laguna Escondida, Los Tuxtlas, Brigada vegetación acuática 29 (MEXU); Mpio. San Andrés Tuxtla, estación de biología tropical Los Tuxtlas, J.I. Calzada 122 (MEXU, XAL), Mpio. San Andrés Tuxtla, faldas de San Martín, 253 (MEXU, XAL), Mpio. San Andrés Tuxtla, Laguna Escondida, a 5 km de la estación de biología tropical Los Tuxtlas, 1390 (MEXU, XAL), Mpio. Tatahuicapan, volcán San Martín Pajapan, al S del ejido La Valentina, 10896 (XAL), 10935 (MEXU, XAL), 11184 (XAL), Mpio. Pajapan, cerro San Martín Pajapan, al N de Pajapan, 11289 (XAL), Mpio. Catemaco, cerro Nopo, al N de Catemaco, 11767 (MEXU, XAL), Mpio. San Andrés Tuxtla, ejido Ruiz Cortines, senda para el cerro Mastagaga, 11817 (MEXU, XAL); Mpio. San Andrés Tuxtla, cima del volcán San Martín Tuxtla, G. Castillo-Campos 17725 (XAL); Mpio. San Andrés Tuxtla, volcán San Martín, R. Cedillo T. 3149 (MEXU, XAL); Mpio. Catemaco, cerca del poblado Cumbres del Bastonal, M. Cházaro B. 2161 (MEXU, XAL); Mpio. San Andrés Tuxtla, camino a Laguna Escondida, A. Delgado S. 36 (MEXU); Mpio. San Andrés Tuxtla, estación biológica, Los Tuxtlas, UNAM, A. Gómez-Pompa 180 (XAL), Mpio. Tres Valles, 1 km de Novara, Ciudad Alemán-Tierra Blanca, 4180 (INEGI); Mpio. San Andrés Tuxtla, 200 m al E de la estación de biología de Los Tuxtlas, C. Gutiérrez B. 3120 (XAL); Mpio. San Andrés Tuxtla, estación de biología tropical Los Tuxtlas, lote 67, G. Ibarra M. 21, 419, 1765 (MEXU), Mpio. San Andrés Tuxtla, El Vigía, lote 67 estación de biología tropical Los Tuxtlas 650 (MEXU), Mpio. San Andrés Tuxtla, lote 71 (Pedregal), 2148 (UAMIZ, XAL); Mpio. San Andrés Tuxtla, estación de biología tropical Los Tuxtlas, H. Kennedy 3685 (MEXU); Mpio. San Andrés Tuxtla, rancho La Encantada, Col. Ruiz Cortines, T. Krömer 35 (MEXU, XAL), Mpio. San Andrés Tuxtla, estación de biología tropical Los Tuxtlas, cerro Vigía 5, lote 67, 1911 (MEXU, XAL), Mpio. San Andrés Tuxtla, colonia Agrícola Militar, rancho Pouchoulen, 2028 (MEXU, XAL); Mpio. San Andrés Tuxtla, estación biológica de Los Tuxtlas, G. Martínez C. 2194 (MEXU); Mpio. Catemaco, en el volcán Santa Martha, a 25 km al N de Catemaco-Coyame-Bastonal, E. Martínez S. 3975 (MEXU); Mpio. Catemaco, Catemaco, J. Palma G. 541 (XAL); Mpio. San Andrés Tuxtla, estación de biología tropical Los Tuxtlas, T.P. Ramamoorthy 2307, 3497 (MEXU); Mpio. Soteapan, El Bastonal, 2 km antes de El Bastonal, F. Ramírez R. 736 (INEGI, XAL); Mpio. San Andrés Tuxtla, faldas del volcán San Martín, ladera S, A. Rincón G. 2302 (IBUG, MEXU, XAL); Mpio. San Andrés Tuxtla, estación de biología tropical Los Tuxtlas, G.A. Salazar 217 (MEXU), Mpio. San Andrés Tuxtla, orilla de La Laguna Escondida, 243 (MEXU), Mpio. San Andrés Tuxtla, 0.5 km de la estación de la Laguna Escondida, estación de biología tropical Los Tuxtlas, 250 (MEXU), Mpio. San Andrés Tuxtla, Laguna Escondida, ca. estación de biología tropical Los Tuxtlas, 263, 331 (MEXU), Mpio. San Andrés Tuxtla, estación de biología tropical Los Tuxtlas, junto al edificio comedor de la estación, 417 (MEXU), Mpio. San Andrés Tuxtla, orilla de la Laguna Escondida, 427, 428, 429 (MEXU), Mpio. San Andrés Tuxtla, volcán San Martín Tuxtla, 575 (MEXU), Mpio. San Andrés Tuxtla, ladera del volcán de San Martín Tuxtla, 583 (MEXU), Mpio. San Andrés Tuxtla, laguna Azul, cerca del límite N de la estación de biología tropical Los Tuxtlas, s.n. (MEXU); Mpio. San Andrés Tuxtla, estación de biología de Los Tuxtlas orilla S, M. Sousa 11974 (MEXU), Mpio. Santiago Tuxtla, El Vigía, 2266 (MEXU), Mpio. Catemaco, Sontecomapa, 3012 (MEXU), Mpio. San Andrés Tuxtla, volcán San Martín Tuxtla, vertiente S, 3459 (MEXU); Mpio. Soteapan, 2 km del camino San Fernando a Santa Martha, F. Vázquez B. 474 (XAL).A

Distribución

México (país) EndémicoA: Chiapas Presente; Oaxaca Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente

Elevación

60 – 1500 mA

Tipo de vegetación

Bosque de encino, Bosque de neblina/mesófilo, Selva alta, Selva baja, Selva medianaA

Tipo de vegetación (notas)

En selva mediana perennifolia.A

Categoría IUCN

No incluidaB

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaC

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Discusión taxonómica

Esta especie se distingue por sus hojas angostamente elípticas, el cáliz verde, corolas rojo-anaranjadas con amarillo en la parte ventral y máculas rojo-anaranjadas.A

Bibliografía

A. Ramírez-Roa, A., M. Paniagua Ibáñez & M.A. Mora Jarvio: Gesneriaceae. Flora de Veracruz 199: 1-143. – Xalapa Veracruz.: Instituto de Ecología, A.C. https://doi.org/10.21829/fv.579.2023.199
B. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
C. SEMARNAT: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, publicada el 30 de diciembre de 2010. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-12-10 09:14]