Eucalyptus camaldulensis Dehnh.
Contenido
Bibliografía
A. Díaz, N. V. 2012: Ecología y manejo de paisajes forestales, en la Sierra Fría, Aguascalientes, México. Tesis de doctorado, Centro de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA): 197 pp.
B. Díaz, N. V., Sosa, R. J. & Pérez-Salicrup, D. R. 2012: Distribución y abundancia de las especies arbóreas y arbustivas en la Sierra Fría, Aguascalientes, México. – Polibotánica 34: 99-126
C. Nepomuceno, S. A. E. & Ishiki, M. 2010: Las plantas empleadas para el tratamiento de las infecciones respiratorias en los Altos de Chiapas (México). – Etnobiología 8(1): 11-30
D. Belaunzarán, F. 2009: Alternativas para promover el cuidado del arbolado. Un arboretum para la Ciudad de México. En: Chacalo, H. A. & Corona, N. E. V. (Eds.). Árboles y arbustos para ciudades
E. Grabinsky, J., Chacalo, H. A., Aldama, A. & Vázquez, H. J. 2009: Diagnóstico del arbolado en la Ciudad de México. Si los árboles pudieran hablar. En: Chacalo, H. A. & Corona, N. E. V. (Eds.). Árboles y arbustos para ciudades
F. Sandoval, C. L. & Gutiérrez, G. M. 2009: Problemática de los árboles en las ciudades. Plantas parásitas del arbolado urbano. En: Chacalo, H. A. & Corona, N. E. V. (Eds.). Árboles y arbustos para ciudades
G. Dorado, Ó., Flores-Castorena, A., de Jesús, A. J. M., Arias, D. M. & Martínez, A. D. 2012: Árboles de Cuernavaca. Nativos y exóticos. Guía para su identificación
H. Bertoni, V. R. & Juárez, G. V. M. 1980: Comportamiento de nueve especies forestales tropicales plantadas en 1971 en el Campo Experimental Forestal Tropical "El Tormento". – Ci. Forest. (Mexico) 5(25): 3-40
I. González, V. C. E. & Villarreal, C. R. 1989: Agrosilvicultura perspectivas en el tiempo y en el espacio. Simposio Agroforestal en México. Sistemas y métodos de uso múltiple del suelo. Memorias. Tomo I
J. Gómez-Sánchez, M. & Salazar-Olivo, L. A. 2012: Diversidad de especies. Los muérdagos: plantas parásitas y su importancia. En: Zorrilla, R. M., Cecaira, R. R., Terrones, R. T. del R. L., Báez, M. O. & Zamudio, S. (Eds.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de estado. Volumen II
K. Robles, G. F. 1978: Propiedades y uso de 14 especies de maderas tropicales de rápido crecimiento del Campo Experimental Forestal El Tormento. – Ci. Forest. (Mexico) 3(16): 32-44
M. González, F. R. E. & Hanan, A. A. M. 2011: Efectos de la sustitución de madera de mangle por eucalipto para la producción de tabaco en la llanura costera de Nayarit. – Fuente 3(6): 37-41
N. Ayala, H. M. M. 2015: Myrtaceae Juss. En: Medina-Lemos, R., García-Mendoza, A., Arias, S., Grether, G. R. & Fonseca, R. M. (Eds.). Fl. Valle Tehuacán-Cuicatlán Fasc. 134
O. Olguín, del R. K. 2008: Estudio florístico preliminar en la región forestal Chignahuapan-Zacatlán, Puebla. Tesis de licenciatura, Universidad Autónoma Chapingo (UACh): 56 pp.
P. Rodríguez-Acosta, M., Jiménez, M. F. A. & Coombes, A. J. 2010: Plantas de importancia económica en el estado de Puebla