Eucalyptus globulus Labill.

Primary tabs

Eucalyptus globulus Labill.

Nombres comunes

(Hidalgo): ocaloA,B (México (país)): ocaloB Español (Chiapas): eucaliptoC Español (Coahuila de Zaragoza): eucaliptoD Español (Distrito Federal): eucaliptoE,F Español (Hidalgo): eucaliptoB,G Español (Morelos): eucaliptoH,I Español (México (país)): alcanforA,B,J,K, eucaliptoB,J,K,L, eucalipto azulM, giganteB Español (México): giganteN Español (Oaxaca): eucaliptoO Español (Puebla): eucaliptoO,P Español (Tabasco): eucaliptoQ,R

Distribución

México (país) not native - invasiveS: Chiapas not native - invasiveS; Distrito Federal not native - invasiveS,T; Hidalgo not native - invasiveS; Jalisco not native - invasiveS; Morelos not native - invasiveS; México not native - invasiveS; Oaxaca not native - invasiveS,U; Tlaxcala not native - invasiveS; Zacatecas not native - invasiveS

Bibliografía

A. Camacho, U. D. 1988: La madera estudio anatómico y catálogo de especies mexicanas: 364 pp.
B. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
C. Farrera-Sarmiento, O. 2014: Plantas medicinales del Ejido Quintana Roo, Jiquipilas, Chiapas, México. – Lacandonia 8(2): 71-82
D. Flores, F. J. D. & Nájera, C. J. A. 2011: Diagnóstico fitosanitario del arbolado de la Alameda Zaragoza de Saltillo, Coahuila. En: Equihua-Martínez, A., Estrada, V. E., Acuña, S. J. A. & Cháirez, G. M. P. (Eds.). XV Simposio Nacional de Parasitología Forestal
E. Belaunzarán, F. 2009: Alternativas para promover el cuidado del arbolado. Un arboretum para la Ciudad de México. En: Chacalo, H. A. & Corona, N. E. V. (Eds.). Árboles y arbustos para ciudades
F. Grabinsky, J., Chacalo, H. A., Aldama, A. & Vázquez, H. J. 2009: Diagnóstico del arbolado en la Ciudad de México. Si los árboles pudieran hablar. En: Chacalo, H. A. & Corona, N. E. V. (Eds.). Árboles y arbustos para ciudades
G. Andrade-Cetto, A. 2009: Ethnobotanical study of the medicinal plants from Tlanchinol, Hidalgo, Mexico. – J. Ethnopharmacol. 122(1): 163-171
H. Cedillo, P. E. & Estrada, L. E. 1996: Las plantas útiles del municipio de Tepoztlán, Morelos. – Revista de Geografía Agrícola 22-23: 39-71
I. Dorado, Ó., Flores-Castorena, A., de Jesús, A. J. M., Arias, D. M. & Martínez, A. D. 2012: Árboles de Cuernavaca. Nativos y exóticos. Guía para su identificación
J. Lesur, L. 2011: Árboles de México
K. Niembro-Rocas, A. 1986: Árboles y arbustos útiles de México. Naturales e introducidos
L. González, I. M. Á. 1988: Proyecto para el establecimiento de una planta extractora de taninos a partir de cascalote (Caesalpina cacalaco), nanche (Ximenia parviflora) y encino (Quercus laurina). Tesis de licenciatura, Facultad de Agronomía, Universidad de Guadalajara (U de G): 94 pp.
M. Naturalista 2020: Disponible en: http://naturalista.conabio.gob.mx/ consultado en 2020
N. Camacho, P. J. R. 1985: Tesis de licenciatura, Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala (ENEP-I), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estudio del uso del bosque para extracción de leña, madera para construcción de casas y fabricación de herramientas en una
O. Casas, A., Valiente-Banuet, A., Viveros, J. L., Caballero, J., Cortés, L., Dávila, P., Lira, R. & Rodríguez, I. 2001: Plant resources of the Tehuacan-Cuicatlan Valley, Mexico. – Econ. Bot. 55(1): 129-166
P. Rodríguez-Acosta, M., Jiménez, M. F. A. & Coombes, A. J. 2010: Plantas de importancia económica en el estado de Puebla
Q. Magaña, A. M. A., Gama-Campillo, L. M. & Mariaca-Méndez, R. 2010: El uso de las plantas medicinales en las comunidades maya-chontales de Nacajuca, Tabasco, México. – Polibotánica 29: 213-262
R. Puente, P. E., López, H. E. S., Mariaca-Méndez, R. & Magaña, A. M. Á. 2010: Uso y disponibilidad de plantas medicinales en los huertos familiares de El Caobanal, Huimanguillo, Tabasco, México. – U. Tecnociencia 4(1): 40-53
S. CONABIO 2020: Sistema de información sobre especies invasoras en México
T. Chimal-Hernández, A. & Corona, N. V. 2016: Árboles urbanos. En: CONABIO y SEDEMA (Eds.). La biodiversidad en la Ciudad de México. Vol. II
U. Torres-Colín, R., Ramírez De Anda, M. P. & Landrum, L. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Myrtaceae Juss. En: García-Mendoza, A. J. & Meave, J. A. (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 264-265 352 pp.