Astianthus viminalis (Kunth) Baill.
Nombres comunes
(Guerrero): asúchilA,B, azucheA (Michoacán de Ocampo): tirinchincuaB (Morelos): asúchilB (México (país)): aguejoteC, asúchilA,B,D,E, axóchitlA, azucheA, azúchilD, bichonB,D, cuausúchilB,D, tirinchincuaB,D (Oaxaca): bichonB, cuausúchilB Chontal insuf. especificado (Colima): am-le, lam-lé Chontal insuf. especificado (Guerrero): am-le, lam-lé Chontal insuf. especificado (Jalisco): am-le, lam-lé Chontal insuf. especificado (Michoacán de Ocampo): am-le, lam-lé Chontal insuf. especificado (Morelos): am-le, lam-lé Chontal insuf. especificado (México (país)): am-leA,F, amléB,D, lam-léA,F Chontal insuf. especificado (Oaxaca): am-leA, amléA,B, lam-léA Chontal insuf. especificado (Puebla): am-le, lam-lé Chontal insuf. especificado (Veracruz de Ignacio de la Llave): am-le, lam-lé Chontal insuf. especificado (Yucatán): am-le, lam-lé Español (Colima): ahuejoteD, palo de aguaD, sabinoD, sauce, tronadoraD Español (Guerrero): ahuejoteD, palo de aguaA,D, sabinoD, sauce, tronadoraD Español (Jalisco): ahuejoteD, palo de aguaD,G, sabinoB,D, sabino de arroyoB, sauce, tronadoraD Español (Michoacán de Ocampo): ahuejoteD, palo de aguaD, sabinoD, sauce, tronadoraD Español (Morelos): ahuejoteD, palo de aguaD, sabinoD, sauce, tronadoraD Español (México (país)): achuchilC,F, agüejoteH, ahuejoteA,B,C,D,F,H,I, chamizoB,D, flor de aguaA,E,H, palo de aguaA,B,C,D,E,F,H,J,K, retamaE,J, sabinoA,D,F, sabino de arroyoB,D, sauceA,F, tronadoraA,B,D,E,F, árbol de aguaK Español (Oaxaca): agüejoteA, ahuejoteA,B,D, chamisoL, chamizoB, flor de aguaA, palo de aguaB,D,M, sabinoD, sauce, tronadoraA,B,D Español (Puebla): ahuejoteD, palo de aguaD, sabinoD, sauce, tronadoraD Español (Querétaro de Arteaga): retamaN Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): ahuejoteD, palo de aguaD, sabinoD, sauce, tronadoraD Español (Yucatán): ahuejoteD, palo de aguaD, sabinoD, sauce, tronadoraD Tarasco (México (país)): tirínchicuaD
Distribución
México (país) NativoB,K,O: Campeche Nativo; Chiapas NativoP,Q; Colima NativoR; Guerrero NativoB,K,S,T; Hidalgo NativoO; Jalisco NativoB,U; Michoacán de Ocampo Nativo ‒ NativoB,K,V; Morelos NativoB,V; México NativoV; Nayarit NativoB,V; Oaxaca Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ NativoB,K,W; Puebla Nativo ‒ NativoB,K,V; Querétaro de Arteaga NativoV; San Luis Potosí NativoV; Tamaulipas NativoV; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoB,X
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)Y
Bibliografía
B. Pennington, T. D. & Sarukhán, J. 2005: Árboles tropicales de México: manual para la identificación de las principales especies. 3a. Ed: 523 pp.
E. García, R. I. & Linares, R. E. 2013: Árboles y arbustos de la Cuenca del río Tepalcatepec (Michoacán y Jalisco, México) para uso urbano
F. Ocegueda, S. & Llorente-Bousquets, J. (Coords.) 2009: Catálogo taxonómico de especies de México. En: S. Ocegueda y J. Llorente-Bousquets (coords.). Capital natural de México, Conocimiento actual de la biodiversidad vol. I: CD1
G. Pérez, J. L. A. & Barajas-Morales, J. 2011: No. 23. Árboles de selvas secas de México. Identificación mediante cortezas. En: Terrazas, T. (Ed.). Publicaciones Especiales del Instituto de Biología: 96 pp.
I. Bustamante, M. M. de los Á. 2000: Tesis de licenciatura, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estudio etnofarmacológico de dos plantas útiles en San Felipe Usila, Oax., en el control de la diabetes tipo II
L. Nonaka, N. M. V. 2005: Tesis de licenciatura, Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES-I), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Contribución al conocimiento de la flora útil de Arroyo Xuchil, municipio de Santa María Huatulco, Oaxaca
M. Pérez-Negrón, E. 2002: Etnobotánica y aspectos ecológicos de las plantas útiles de Santiago Quiotepec, Cuicatlán. Tesis de licenciatura, Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH): 272 pp.
N. Rzedowski, J., Calderón, de R. & G. 1993: Bignoniaceae. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 22
O. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
Q. González-Espinosa, M. & Ramírez-Marcial, N. 2013: Comunidades vegetales terrestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. II
R. Santana-Michel, F. J., Cervantes-Aceves, N. & Jiménez-Reyes, N. 2016: Plantas de importancia apícola. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Colima. Estudio de Estado
S. Fonseca, R.M. & Lozada-Pérez, L. 1993: No. 1. Laguna de Coyuca. En: Diego-Pérez, N. & R.M.Fonseca (Eds.). Estudios Florísticos en Guerrero
T. Lozada-Pérez, L. 1994: No. 2. Laguna de Mitla. En: Diego-Pérez, N. & R.M.Fonseca (Eds.). Estudios Florísticos en Guerrero
U. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
V. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
W. Martínez-Salas, E. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Bignoniaceae Juss.; Bombacaceae Kunth; Dichapetalaceae Baill.; Sapotaceae Juss.; Sterculiaceae Vent., Theophrastaceae D. Don; Trigoniaceae A. Juss. & Violaceae Batsch. En: García-Mendoza, A. J. & Meave, J. A. (Eds.). Diversida