Struthanthus deppeanus (Schltdl. & Cham.) G. Don
Descripción
Arbusto de 0.5 a 0.7 m largo, dioico; tallos teretes, pardo-rojizos, estriados, glabros; hojas con pecíolos de 5 a 10 mm de largo, láminas lanceoladas a ovado lanceoladas, de 6.3 a 7.9 cm de largo, de 2 a 3.4 cm de ancho, ápice agudo a acuminado, ocasionalmente redondeado, base cuneada, margen entero a repando, glabras, nervadura pinnada, frecuentemente 2 a 4 nervaduras adicionales en la base; inflorescencias axilares, en forma de racimos de tríadas, las femeninas de 3.7 a 4.3 cm de largo, las masculinas de 2.4 a 3 cm de largo, con 5 a 8 pares de tríadas por inflorescencia, brácteas tempranamente caducas; flores amarillo-blanquecinas a amarillo-verdosas, unisexuales, hexámeras, pediceladas; calículo verde, glabro, irregularmente dentado o denticulado; corola con pétalos linear-lanceolados, de 4 a 5 mm de largo, de hasta 0.5 mm de ancho, ápice agudo, base truncada; androceo con estambres dimórficos, glabros, anteras de 1 a 1.5 mm de largo, ovadas; gineceo con ovario glabro, estilo de 3 a 4 mm de largo, convoluto, estigma capitado; frutos ovoides, rectos, de 6 a 7 mm de largo, de 3 a 4 mm de ancho, anaranjado-rojizos, glabros.A
Forma de crecimiento
ArbustoA
Fructificación
Aug–DecA
Floración
Apr–AugA
Ejemplar revisado
Querétaro: al S de San Juan Buenavista, municipio de Arroyo Seco, E. Carranza 1761 (IEB, MEXU); 3-4 km al oriente de La Parada, municipio de Jalpan, B. Servín 1470 (IEB, MEXU); El Duraznal, 4-5 km al oriente de La Parada, municipio de Jalpan, B. Servín 970 (IEB, MEXU); 1 km al SE de El Pemoche, municipio de Landa, H. Rubio 2302 (IEB, MEXU); aprox. 5 km al N de Acatitlán de Zaragoza, municipio de Landa, E. González P. 856 (IEB, MEXU); 1 km al poniente de El Aguacate, H. Rubio 668 (IEB, MEXU).A
Elevación
1350 – 1850 mA
Ecología y Hábitat
Elemento que crece en orillas de arroyos, cañadas y laderas de cerros en bosque de Pinus-Quercus y bosques de Quercus, en el extremo noreste de Querétaro. Parásito de Quercus sp. y Pouteria sp. A
Tipo de vegetación
Bosque de pino-encino, Bosque de encinoA
Conservación
Planta común en la zona de estudio, especialmente a orillas de arroyos y laderas de cerros, razón por la cual no presenta problemas de supervivencia en el presente en la región.A
Discusión taxonómica
En ocasiones Struthanthus deppeanus puede ser confundido con S. quercicola, debido a la similitud morfológica entre ambas especies. Sin embargo, la primera se distingue por presentar todas las flores de la triada pediceladas, calículo dentado a denticulado y estilo convoluto.A