Struthanthus crassipes (Oliv.) Eichler

Primary tabs

Struthanthus crassipes (Oliv.) Eichler

Descripción

Arbusto de 2 a 3 m largo, dioico; tallos teretes, pardo-rojizos a pardos, estriados, glabros; hojas con pecíolos de 2 a 11 mm de largo, láminas ovadas a lanceoladas, de 5.2 a 10 cm de largo, de 1.7 a 4.6 cm de ancho, ápice acuminado, ocasionalmente agudo, base cuneada a ahusada, margen entero a repando, glabras, nervadura pinnada; inflorescencias axilares, espiciformes, en forma de espigas de tríadas, las femeninas de 4.3 a 5.1 cm de largo, las masculinas de 2 a 6 cm de largo, con 3 a 7 pares de tríadas por inflorescencia, brácteas tempranamente caducas; flores blanquecino-verdosas a amarillo-verdosas, unisexuales, hexámeras, sésiles; calículo verde, glabro, irregularmente denticulado; corola con pétalos de 2 a 3 mm de largo, de hasta 0.5 mm de ancho, oblongo-lanceolados, ápice agudo, base truncada; androceo con estambres dimórficos, glabros, anteras de hasta 1 mm de largo, ovado-elípticas; gineceo con ovario glabro, estilo de 2 a 3 mm de largo, convoluto, estigma capitado; frutos elipsoides, recurvados, de 3 a 4 mm de largo, de 2 a 3 mm de ancho, negros, glabros.A

Forma de crecimiento

ArbustoA

Fructificación

Jul–AprA

Floración

Jun–OctA

Ejemplar revisado

Querétaro: Tanchanaquito, municipio de Jalpan, L. López 68 (IEB, MEXU); al S de Tanchanaquito, municipo de Jalpan, L. López 336 (IEB, MEXU); 2-3 km al oriente de Tanchanquito, muncipio de Jalpan, B. Servín 1418 (IEB, MEXU); río Moctezuma, aprox. 7 km al SE de Tilaco, municipio de Landa, E. González 294 (IEB, MEXU); 2 km al S de El Rincón, cerca de Tilaco, municipio de Landa, J. Rzedowski 42953 (IEB); Tangojó, aprox. 15 km al O de Santa Inés, municipio de Landa, R. Fernández 3139 (ENCB, IEB); Tangojó, río Moctezuma, municipio de Landa, H. Rubio 2547 (IEB, MEXU); 2 km al NO de San Onofre, municipio de Landa, H. Rubio 1419 (IEB, MEXU); Rancho Nuevo, 2 km al SE de San Onofre, municipio de Landa, H. Rubio 931 (IEB, MEXU); 10 km al NE de Agua Zarca, sobre el camino a Neblinas, municipio de Landa, J. Rzedowski 46821 (IEB, MEXU); 10 km al SE de Agua Zarca, sobre el camino a Pisaflores, municipio de Landa, J. Rzedowski 43878 (IEB), 45182 (IEB, MEXU).A

Nombres comunes

Español (México (país)): injertoA, injerto de aquicheA, injerto de chicharilloA

Distribución

México (país) EndémicoA: Chiapas EndémicoA; Guerrero EndémicoA; Oaxaca EndémicoA; Querétaro de Arteaga EndémicoA; San Luis Potosí EndémicoA; Veracruz de Ignacio de la Llave EndémicoA

Elevación

250 – 1100 mA

Ecología y Hábitat

Elemento que crece en orillas de arroyos, cañadas y laderas de cerros en bosque mesófilo de montaña, bosque de Quercus y bosque tropical caducifolio, en el extremo noreste de Querétaro. Parásito de Guazuma ulmifolia, Heliocarpus sp., Quercus sp. y Trichilla sp. A

Tipo de vegetación

Bosque de neblina/mesófilo, Bosque de encino, tropical caducifolio Bosque de otro tipoA

Conservación

Planta abundante en la zona de estudio, especialmente a orillas de arroyos y laderas de cerros, razón por la cual no presenta problemas de supervivencia en el presente en la región.A

Discusión taxonómica

Struthanthus crassipes puede ser confundido con S. quercicola (Schltdl. & Cham.) Blume, debido a la similitud morfológica en la parte vegetativa de ambas especies. Sin embargo, las inflorescencias espiciformes, brácteas tempranamente caducas, calículo irregularmente dentículado, estilo convoluto en las flores femeninas y frutos recurvados, son características que distinguen a S. crassipes de S. quercicola.A

Bibliografía

A. Martínez-Ambriz, E. 2020: Loranthaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 214: 1-35