Struthanthus quercicola (Schltdl. & Cham.) G. Don
Descripción
Arbusto de 0.7 a 1.5 m largo, dioico; tallos teretes, pardo-rojizos a pardo-grisáceos, sulcados, glabros; hojas con pecíolos de 3 a 8 mm de largo, láminas lanceoladas a elíptico-lanceoladas, de 3.2 a 6.7 cm de largo, de 1 a 2.3 cm de ancho, ápice agudo a acuminado, ocasionalmente redondeado, base cuneada, margen entero a repando, glabras, nervadura pinnada; inflorescencias axilares, en forma de racimos de tríadas, las femeninas de 2 a 3 cm de largo, las masculinas de 2.3 a 4.8 cm de largo, con 3 a 5 pares de tríadas por inflorescencia, brácteas ovadas, de 1 a 2 mm de largo, caducas durante la antesis; flores amarillas a amarillo-verdosas, unisexuales, hexámeras, regularmente las flores laterales de la triada pediceladas, ocasionalmente sésiles, la central sésil; calículo verde, glabro, ondulado; corola con pétalos de 4 a 6 mm de largo, de 0.5 a 1 mm de ancho, oblongo-lanceolados, ápice agudo, base truncada; androceo con estambres dimórficos, glabros, anteras de 1 a 1.3 mm de largo, ovoides; gineceo con ovario glabro, estilo de 5 a 6 mm de largo, recto a sigmoideo, estigma capitado; frutos elipsoides, rectos, de 4 a 6 mm de largo, de 5 a 6 mm de ancho, anaranjados, glabros.A
Forma de crecimiento
ArbustoA
Ejemplar revisado
Querétaro: Joya Colorada, aprox. 6 km al NE de Acatitlán, municipio de Landa, E. González P. 596 (IEB, MEXU); 2 km al NO de Santa Inés, sobre el camino a Tilaco, municipio de Landa, J. Rzedowski 48486 (IEB, MEXU); 2 km al NO de El Sabinito, municipio de Landa, H. Rubio 1610 (IEB, MEXU); 1 km al SE de El Puerto del Sabino, municipio de Landa, H. Rubio 546 (IEB, MEXU); 1 km al poniente de El Aguacate, municipio de Landa, H. Rubio 669 (IEB, MEXU). A
Ecología y Hábitat
Elemento común en orillas de carreteras, caminos, laderas, cañadas y vegetación perturbada en bosque de Quercus, en el extremo noreste de Querétaro. Parásito de Magnolia sp. y Quercus sp. A
Tipo de vegetación
Bosque de encinoA
Conservación
Planta abundante en la zona de estudio, especialmente a orillas de caminos y carreteras, razón por la cual no presenta problemas de supervivencia en el presente.A
Discusión taxonómica
Regularmente Struthanthus quercicola puede ser confundido con S. crassipes, debido a la similitud morfológica en la parte vegetativa de ambas especies; sin embargo, las características reproductivas como las inflorescencias racemiformes, persistencia de las brácteas (sobre todo en las inflorescencias femeninas), calículo ondulado y el estilo recto a sigmoideo, son distintivas de S. quercicola.A