Pouteria glomerata (Miq.) Radlk.
Contenido
Nombres comunes
(México (país)): tilapoA, zocohuiteB (Querétaro de Arteaga): tzocohuiteA (San Luis Potosí): tzocohuiteC, zocohuiteC (Yucatán): chohC Español (México (país)): chicozapoteA, zapote amarilloD, zapote prietoA Español (San Luis Potosí): palo de calenturaC Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): palo de calenturaC Huasteco (San Luis Potosí): thocobteC Maya (Quintana Roo): choochE Maya (Yucatán): choochF, chóochG
Bibliografía
A. Carranza, G. E. 2005: Sapotaceae. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 132: 1-34
B. Rzedowski, J. 2015: Catálogo preliminar de las especies de árboles silvestres de la Sierra Madre Oriental. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. complementario XXX: 1-377 377 pp.
D. Boege, E. 2008: El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México. Hacia la conservación in situ de la biodiversidad y agrobiodiversidad de los territorios indígenas: 342 pp.
E. Anderson, E. N., Cauich, C. J., Dzib, A., Flores, G. J. S., Islebe, G. A., Medina, T. F., Sánchez-Sánchez, O. M. & Valdez, C. P. 2005: Las plantas de los mayas: etnobotánica en Quintana Roo, México
F. Orellana Lanza, R., Carrillo Sánchez, L. & Franco Toriz, V. 2010: Arbolado urbano. En: Durán, R. & Méndez, M. (Eds.). Biodiversidad y desarrollo humano en Yucatán
G. Duno de Stefano, R., Carnevali Fernández-Concha, G., Ramírez Morillo, I. M., Tapia Muñoz, J. L., Can Itzá, L. L., Hernández-Aguilar, S. & Embray, T. 2010: Flora de la Península de Yucatán. http://www.cicy.mx/sitios/flora%20digital/