Erythroxylum guatemalense Lundell
Descripción
Arbustos de 1.5-3 m o árboles de hasta 10 m de alto; tallos oscuros, lenticelas blanco-cremosas, prominentes, generalmente abundantes. Hojas persistentes, elípticas, de (2-)3-7 cm de largo, 1.5-4 cm de ancho, subcoriáceas, margen subrevoluto en la mitad basal, ápice obtuso, algunas veces retuso, base redondeada a cuneada, haz verde oliva a grisáceo, envés rojizo, ferrugíneo al secar, generalmente bilineado Arbustos de 1.5-3 m o árboles de hasta 10 m de alto; tallos oscuros, lenticelas blanco-cremosas, prominentes, generalmente abundantes. Hojas persistentes, elípticas, de (2-)3-7 cm de largo, 1.5-4 cm de ancho, subcoriáceas, margen subrevoluto en la mitad basal, ápice obtuso, algunas veces retuso, base redondeada a cuneada, haz verde oliva a grisáceo, envés rojizo, ferrugíneo al secar, generalmente bilineado y/o con una banda media longitudinal conspicua, venación reticulada impresa, escasamente prominente en el haz y envés, vena principal acostillada en el haz, prominente en el envés, pecíolo de 2-3 mm de largo, ferrugíneo, estípulas 1 por nudo, infrapeciolares, persistentes, deltadas, de 1.5-2 mm de largo, lisas, bicostadas, margen ciliado a fimbriado. Flores axilares o en nudos entre hojas, en grupos de 1-3, hermafroditas, pedúnculo de (0.7-)2-3.5 mm de largo, 5-acostillado, brácteas basales de 1-2 mm de largo; sépalos basalmente connados o imbricados, de 2-3 mm de largo, deltados a triangulares; pétalos connados basalmente, triangulares, de 2.5-3 mm de largo, lóbulos libres de 1 mm de largo; estambres connados en un tubo igual o más corto que el cáliz, parte libre de los filamentos de 0.5-1 mm de largo, anteras dehiscentes longitudinalmente, ampliamente elípticas a suborbiculares, de 0.5 mm de largo, 0.4 mm de ancho, tubo estaminal, filamentos y anteras rojizos; ovario súpero, de 1.5 mm de largo, estilos 3, apicales, libres, de 1.5-2 mm de largo, estigmas capitados. Fruto una drupa carnosa, rojiza, oblonga, ligeramente curvada, de 8-12 mm de largo, 3-4 mm de diámetro, desigualmente acostillada, cáliz, tubo estaminal y estilos persistentes, endocarpo delgado.A
Forma de crecimiento
ArbustoA
Fructificación
(Apr–)Jun–DecA
Floración
(Apr–)Jun–DecA
Ejemplar revisado
Ejemplares examinados. Mpio. Coatzacoalcos, Coatzacoalcos, camino a la costa de Agua Dulce, G. Castillo-Campos & I. Acosta R. 16204 (XAL); Mpio. Coatzacoalcos, sabana de Santa Rosa, 15 km al E de Coatzacoalcos, A. Gómez-Pompa 4698 (MEXU); Mpio. Coatzacoalcos, al W de los quemadores de la refinería de PEMEX, C.H. Ramos & E. Martínez S. 2640 (MEXU).A
Elevación
20 – 50 mA
Tipo de vegetación
Selva medianaA
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)C
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
No incluidaD
Discusión taxonómica
La distribución de E. guatemalense, probablemente sea más amplia, incluyendo otros estados del sureste de México, sin embargo, esta especie frecuentemente es confundida con E. areolatum L., la cual se caracteriza por tener flores unixesuales, mientras que en E. guatemalense son bisexuales y además, ésta también presenta hojas con dos líneas marcadas y/o una banda central longitudinal en el envés.A
Bibliografía
A. O.M. Palacios-Wassenaar & G. Castillo-Campos 2019: Erythroxylaceae Flora de Veracruz, Fasciculo 182: 1-30. – Xalapa, Vracruz: Instituto de Ecología A.C. https://doi.org/10.21829/fv.43.2019.182