Erythroxylum mexicanum Kunth
Descripción
Árboles o arbustos caducifolios, hermafroditas, de hasta 12 m de alto; tallos generalmente oscuros, lenticelas claras presentes en partes muy jóvenes, corteza rojiza. Hojas elípticas, escasamente obovadas, de 2.5-6(-7.5) cm de largo, 1.5-3.5(-4.5) cm de ancho, coriáceas a subcoriáceas, ápice redondeado, frecuentemente retuso, base redondeada, o cuneada, verdosas o grisáceas en el haz, amarillentas en el envés al secar, banda central algunas veces presente, nervación reticulada, muy conspicua en el haz y envés, nervio principal canaliculado en el haz, prominente en el envés, pecíolo ferrugíneo, escasamente canaliculado a semirollizo, de (1.2-)2-3(-4.9) mm de largo, estípulas ocasionalmente oscuras, lisas, escasamente 1-2-acostilladas, 1-setosas, deltadas a ovadas, de 1–2 mm de largo, 1-2 mm de ancho en la base, persistentes, de apariencia imbricada en los rebrotes y hacia el final de los tallos. Inflorescencia axilar, fasciculada, 1-3(-7) flores por nudo, pedicelos 5-acostillados, de 2-5 mm de largo; cáliz con lóbulos triangulares a deltados, de 0.5-1 mm de largo, 0.6 mm de ancho; tubo estaminal de largo similar al cáliz (1.5 mm), filamentos libres, de 2-3 mm de largo, estilos 3, de 0.5-1 mm de largo. Fruto una drupa elipsoide, alargada cuando inmadura, de 7-10 mm de largo, 3-4.6 mm de diámetro, desigualmente 4-costillada, ápice obtuso o agudo.A
Forma de crecimiento
Árbol/arborescente
ArbustoA
Fructificación
Mar–SepA
Floración
Dec–JanA
Ejemplar revisado
Ejemplares examinados. Mpio. Actopan, raya Manuel Díaz, sierra Manuel Díaz, R. Acosta P. 334 (XAL), Mpio. Actopan, cerro de La Cruz, sierra Manuel Díaz, 499 (XAL); Mpio. Alto Lucero, Laguna Verde, 300 m al NE de la desviación a planta nucleoeléctrica, S. Avendaño R. 208 (XAL); Mpio. Actopan, estación de biología de La Mancha, Brigada de Dunas 21 (MEXU, XAL); Mpio. Puente Nacional, Cardel, 5.5 km antes, camino Tamarindo-Cardel, J.I. Calzada 2495 (ENCB, MEXU, XAL), Mpio. Paso del Macho, rancho Paso Grande, congregación Paso Gavilán, 2999 (XAL), Mpio. Medellín, Veracruz, 22 km, camino a Alvarado, 3204 (XAL), Mpio. Nautla, congregación Barra de Palmas, 4749 (XAL), Mpio. San Andrés Tuxtla, laguna Encantada, 5 km al NE de San Andrés Tuxtla, antiguo camino a Mastagaga 10759 (XAL); Mpio. Pánuco, rancho Loma Linda, 135 km, camino Tempoal-Pánuco, J.I. Calzada & W. Márquez R. 4445 (XAL); Mpio. Jalcomulco, Jalcomulco, 2 km antes, faldas del cerro de Las Palmas, G. Castillo-Campos & J.L. Tapia M. 702 (ENCB, XAL), Mpio. Emiliano Zapata, Plan del Río, camino a Cerro Gordo, 2612 (XAL); Mpio. Veracruz, playa Norte de Veracruz, N de la planta de tratamiento de aguas negras, G. Castillo-Campos et al. 14780 (ENCB, MEXU, XAL), Mpio. Jalcomulco, Jalcomulco, 2 km al N, 18212 (MEXU, UAMIZ, XAL); Mpio. Ozuluama, entre Tampico y Poza Rica, T.B. Croat 66110 (ENCB, MO); Mpio. Alto Lucero, cerro Monte de Oro, J. Dorantes L. 851 (MEXU); Mpio. Catemaco, isla Agaltepec, lago de Catemaco, R.B. Faden 138 (XAL); Mpio. Tecolutla, J.J. Fay & J.I. Calzada 918 (XAL); Mpio. Puente Nacional, 2 km al W de Cardel, J. González G. 42 (MEXU), Mpio. Cotaxtla, 69 (MEXU); Mpio. Actopan, estación de biología El Morro de la Mancha, B. Guerrero C. 2276 (MEXU, XAL); Mpio. Catemaco, Playa Escondida, Jicacal, G. Heras S. 01 B (MEXU, XAL), Mpio. Alto Lucero, 3 km, 300 m al S de Boca Andrea (frente a la planta nucleoeléctrica Laguna Verde), 05 (MEXU), Mpio. Alto Lucero, 08 (ENCB, MEXU); Mpio. Actopan, estación de biología de La Mancha, M. Keyes H. & I. Romero P. 106A (XAL); Mpio. Alvarado, C.T. Mason 2969 (ENCB); Mpio. Comapa, barranca de Panoaya, 2 km al NE de El Coyol, M.E. Medina A. & R. Acosta P. 259 (ENCB, MEXU, XAL); Mpio. Tecolutla, Riachuelos, P. Moreno et al. 608 (MEXU, MO); Mpio. San Andrés Tuxtla, N and E sides of laguna Encantada, 3 km NE of San Andrés Tuxtla, M. Nee et al. 24756 (MEXU, MO, XAL); Mpio. Pánuco, 4 km al S del límite de los estados de Veracruz-Tamaulipas, 10 km SW Tampico-Pánuco, L. Nevling & A. Gómez-Pompa 354 (MEXU); Mpio. Alto Lucero, Palma Sola, 5 km al S, L.I. Nevling Jr. & A. Gómez-Pompa 1269 (ENCB, MEXU); Mpio. La Antigua, playa Paraíso, 3 km al NE de Cardel, A. Novelo R. 385 (ENCB, MEXU, XAL); Mpio. Catemaco, isla Agaltepec, lado SW de Catemaco, F. Ponce C. & C. Álvarez del C. 303 (ENCB, MEXU); Mpio. Actopan, estación de biología de La Mancha, F. Ramírez R. 2002 (XAL); Mpio. Puente Nacional, Conejos, F. Ventura A. 7983 (ENCB), Mpio. Puente Nacional, El Hato, 14290 (ENCB, MEXU, XAL).A
Distribución
Centroamérica: Belice PresenteA; Costa Rica PresenteA; El Salvador PresenteA; Nicaragua PresenteA; Panamá PresenteA, México (país) Nativo y no endémicoA: Chiapas Presente; Colima Presente; Durango Presente; Guerrero Presente; Jalisco Presente; Michoacán de Ocampo Presente; México Presente; Nayarit Presente; Oaxaca Presente; Sinaloa Presente; Sonora Presente; Tamaulipas Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente
Elevación
10 – 640 mA
Tipo de vegetación
Bosque de encino, Selva alta, Selva baja, Selva mediana, Matorral de otro tipoA
Tipo de vegetación (notas)
selva alta perennifolia, selva baja caducifolia, selva mediana subcaducifolia, matorral de dunas costeras, vegetación riparia y acahuales.A
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)B
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
No incluidaC
Discusión taxonómica
Erythroxylum mexicanum ha sido considerada como sinónimo de E. havanense Jacq. por D’Arcy & Schanen (1975), sin embargo, Plowman (1991) y Plowman & Hensold (2004) la aceptan como especie válida. Se distingue de E. havanense por presentar menor número de flores por nudo, pedicelos más cortos, hojas coriáceas y venación reticulada. Muchos ejemplares de E. mexicanum han sido determinados erróneamente como E. areolatum, pero se diferencian de ésta porque las flores son hermafroditas. En los ejemplares sin flores, este detalle se infiere debido a que los frutos presentan el cáliz y los restos del tubo estaminal con filamentos bien desarrollados y en los frutos inmaduros, incluso se pueden encontrar las anteras.A
Bibliografía
A. O.M. Palacios-Wassenaar & G. Castillo-Campos 2019: Erythroxylaceae Flora de Veracruz, Fasciculo 182: 1-30. – Xalapa, Vracruz: Instituto de Ecología A.C. https://doi.org/10.21829/fv.43.2019.182