Erythroxylum rotundifolium Lunan
Descripción
Arbustos, árboles pequeños o trepadoras, semicaducifolios, dioicos, de 1-8 m de alto; tallos con abundantes lenticelas blanquecinas, prominentes o no. Hojas bicoloras, suborbiculares, obovadas, ocasionalmente elípticas, de 0.8-3 cm de largo, 0.7-2.5 cm de ancho, coriáceas a subcoriáceas, margen revoluto, ápice obtuso, frecuentemente obcordado, base atenuada, no bilineadas en el envés, banda media ausente, vena principal escasamente canaliculada en el haz, prominente en el envés, venación primaria impresa en haz y envés, pecíolos delgados, de 2-5.5 mm de largo, 0.3-0.5 mm de grosor, estípulas pardas-oscuras (en seco), frecuentemente libres, deltadas a triangulares, de 1.5-2.5(-3) mm de largo, 1.5- 2.5 de ancho en la base, lisas, bicostadas, persistentes. Flores axilares o subterminales, en grupos de 1-4, unisexuales, bractéolas basales de 0.8-1 mm de largo, pedicelos cilíndricos, engrosados distalmente, con costas en la base del cáliz; sépalos deltados a triangulares; flores estaminadas con pedicelo de 0.5-1 mm de largo, sépalos de 1.5 mm de largo, pétalos de 4 mm de largo, 2 mm de ancho, tubo estaminal de la mitad del largo que el cáliz (≤ 1 mm), filamentos de 2-3 mm de largo, anteras discoides, de 0.2-0.5 mm de largo, pistilo rudimentario, estilo y estigmas no desarrollados; flores pistiladas con pedicelo de 1.5-2 mm de largo, sépalos de 1.5-2 mm de largo, pétalos de 4-5 mm de largo, 3 mm de ancho, tubo estaminal con filamentos ausentes o muy cortos, ocasionalmente anteras rudimentarias infértiles, estilos 3, de 1 mm de largo, estigmas lobados. Fruto una drupa elipsoide, generalmente curvada, triquetra, de 5-8 mm de largo, 3-5 mm de diámetro, ápice redondeado.A
Forma de crecimiento
Arbusto
Árbol/arborescenteA
Fructificación
AprB
Floración
AprA
Ejemplar revisado
Ejemplar examinado. Mpio. Coatzacoalcos, 0.2 km al NE de los quemadores de PEMEX, C.H. Ramos & E. Martínez S. 2159 (MEXU).A
Distribución
Caribe Presente, Centroamérica: Belice PresenteA; El Salvador PresenteA; Guatemala PresenteA; Honduras PresenteA; Nicaragua PresenteA, México (país) Nativo y no endémicoB: Campeche Presente; Chiapas Presente; Durango Presente; Guerrero Presente; Jalisco Presente; Michoacán de Ocampo Presente; México Presente; Nayarit Presente; Oaxaca Presente; Puebla Presente; Quintana Roo Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente; Yucatán Presente
Elevación
56 mA
Tipo de vegetación
Selva bajaA
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)B
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
No incluidaC
Discusión taxonómica
De acuerdo con Plowman (1991) y Plowman & Hensold (2004), Erythroxylum compactum y E. pallidum requieren de un estudio más detallado para determinar si corresponden a variedades de E. rotundifolium.
Erythroxylum pringlei fue previamente ubicada en la sinonimia de E. havanense por D’Arcy & Schanen (1975), sin embargo, Plowman & Hensold (2004) la sinonimizaron con E. rotundifolium. Asimismo, E. suave O.E. Schulz se considera un renombramiento ilegítimo de E. rotundifolium, por lo que no se designaron tipos. Sin embargo, E. rotundifolium se ubicó como sinónimo de E. suave var. jamaicense O.E. Schulz, por lo que el nombre de E. suave debería ser tratado como legítimo y designar un lectotipo, de acuerdo con Plowman (2004). La abundancia de sinónimos refleja la variabilidad morfológica de este taxón (Plowman, 1991).
E. rotundifolium se reconoce por ser la única especie dioica registrada para Veracruz, así como por sus hojas pequeñas y redondeadas.A
Erythroxylum pringlei fue previamente ubicada en la sinonimia de E. havanense por D’Arcy & Schanen (1975), sin embargo, Plowman & Hensold (2004) la sinonimizaron con E. rotundifolium. Asimismo, E. suave O.E. Schulz se considera un renombramiento ilegítimo de E. rotundifolium, por lo que no se designaron tipos. Sin embargo, E. rotundifolium se ubicó como sinónimo de E. suave var. jamaicense O.E. Schulz, por lo que el nombre de E. suave debería ser tratado como legítimo y designar un lectotipo, de acuerdo con Plowman (2004). La abundancia de sinónimos refleja la variabilidad morfológica de este taxón (Plowman, 1991).
E. rotundifolium se reconoce por ser la única especie dioica registrada para Veracruz, así como por sus hojas pequeñas y redondeadas.A
Bibliografía
A. O.M. Palacios-Wassenaar & G. Castillo-Campos 2019: Erythroxylaceae Flora de Veracruz, Fasciculo 182: 1-30. – Xalapa, Vracruz: Instituto de Ecología A.C. https://doi.org/10.21829/fv.43.2019.182