Spathodea campanulata P. Beauv.
Nombres comunes
(México (país)): llamaradaA (Yucatán): u lool che' indiaB Español (Chiapas): tulipán de la indiaC Español (Chihuahua): tulipán Español (Guanajuato): tulipán africanoD Español (Guerrero): tulipán de la indiaE Español (Michoacán de Ocampo): gallitosF Español (Morelos): tulipán, tulipán africanoG Español (México (país)): San JoséB,H, flor de fuegoH, flor de patoH, tulipánA,I, tulipán africanoB,H,J,K,L,M,N,O, tulipán de africaA, tulipán de la indiaH,I,L,M Español (Oaxaca): tulipánP Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): tulipán Español (Yucatán): flor de la IndiaB, tulipán africanoB,Q
Distribución
México (país) not native - invasiveL,R: Campeche not native - invasiveL; Chiapas not native - invasiveL,R,S,T; Chihuahua not native - invasiveR,U; Colima not native - invasiveL; Distrito Federal not native - invasiveL; Durango not native - invasiveR; Guerrero not native - invasiveL; Hidalgo not native - invasiveL; Jalisco not native - invasiveL,R,V; Michoacán de Ocampo not native - invasiveL,R; Morelos not native - invasive ‒ not native - invasive ‒ not native - invasive ‒ not native - invasiveL,R; México not native - invasiveL; Nayarit not native - invasiveL; Oaxaca not native - invasiveL,R,W; Puebla not native - invasive ‒ not native - invasiveL; Querétaro de Arteaga not native - invasiveL; Quintana Roo not native - invasiveL; San Luis Potosí not native - invasiveL; Sinaloa not native - invasiveL; Tabasco not native - invasiveL,R; Tamaulipas not native - invasiveL; Veracruz de Ignacio de la Llave not native - invasiveL,R; Yucatán not native - invasiveL,R
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)X
Bibliografía
B. Flores, J. S., Tun Garrido, J., Ortiz Díaz, J. J. & Kantún Balam, J. 2010: Plantas usadas en cercas vivas en la Península de Yucatán
C. Invierta Evaluación de Proyectos, S. A. de C. V. 2002: Informe preventivo de impacto ambiental. Línea de distribución Palenque-Agua Azul: 54 pp.
D. Terrones, R. T. del R. L., González, S. C. & Ríos, R. S. A. 2004: No. 2. Arbustivas nativas de uso múltiple en Guanajuato. En: Ríos, R. S. A. (Ed.). Libro Técnico
E. Hernández, A. M. Y. 2007: Estudio etnobotánico de los huertos familiares del ejido El Veladero, municipio de Acapulco de Juárez, Guerrero. Tesis de licenciatura, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
F. Gómez, M. S. 2000: Estudio etnobotánico de la flora útil del municipio de Nuevo Urecho, Michoacán. Tesis de licenciatura, Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala (ENEP-I), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
G. Dorado, Ó., Flores-Castorena, A., de Jesús, A. J. M., Arias, D. M. & Martínez, A. D. 2012: Árboles de Cuernavaca. Nativos y exóticos. Guía para su identificación
I. Ocegueda, S. & Llorente-Bousquets, J. (Coords.) 2009: Catálogo taxonómico de especies de México. En: S. Ocegueda y J. Llorente-Bousquets (coords.). Capital natural de México, Conocimiento actual de la biodiversidad vol. I: CD1
J. Gómez, G. O. 2007: Jardín Botánico Clavijero: el bosque de niebla de cerca. Recuadro 8.1. En: Williams-Linera, G. (Eds.). El bosque de niebla del Centro de Veracruz: ecología, historia y destino en tiempos de fragmentación y cambio climático
N. Sotomayor, C. J. R. 2014: Caracterización mecánica de la madera con métodos no destructivos: 339 pp.
P. Cervantes, S. L. M. 1999: Estudio etnobotánico, histórico, de manejo y explotación de "rosita de cacao" Quararibea funebris (La Llave) Vischer, Bombacaceae, en los Valles Centrales de Oaxaca. Tesis de maestría, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Q. Orellana Lanza, R., Carrillo Sánchez, L. & Franco Toriz, V. 2010: Arbolado urbano. En: Durán, R. & Méndez, M. (Eds.). Biodiversidad y desarrollo humano en Yucatán
T. Mariaca-Méndez, R. 2013: Agricultura y biodiversidad. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. I
U. Lebgue-Keleng, T. 2014: Bosque tropical caducifolio. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chihuahua. Estudio de Estado
V. Cedano Maldonado, M., Villaseñor Ibarra, L. & Vargas-Ponce, O. 2017: Plantas útiles. En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. I