Bacopa monnieri (L.) Wettst.

Primary tabs

Bacopa monnieri (L.) Wettst.

Descripción

Plantas herbáceas perennes, suculentas, acuáticas o subacuáticas. Tallos ramificados, postrados y enraizando en los nudos, a menudo formando matas o ascendentes, glabros, de 5 a 50 cm de largo. Hojas sésiles, láminas foliares espatuladas o cuneado-oblongas, de 5 a 25 mm de largo, de 1 a 5 mm de ancho, redondeadas en el ápice, enteras en el margen, uninervadas, carnosas, glabras. Flores con pedicelos generalmente del mismo largo de las hojas, glabros, con 2 bracteolas próximas a la flor, lanceoladas o lineares; cáliz con 5 sépalos, de 3 a 5(-6) mm de largo, de 2 a 3 mm de ancho, 3 exteriores ovado-lanceolados a ovados, con el ápice obtuso o subagudo, 2 internos lanceolados a lineares, glabros; corola casi actinomorfa, no conspicuamente bilabiada, campanulada, de 8 a 10 mm de largo, de color lila, morado o blanco, lóbulos subiguales, de ca. 8 mm de largo; estambres con filamentos inclusos cerca del ápice del tubo, anteras de 0.8 a 1 mm de largo; ovario ca. 4 mm de largo, estigma capitado, brevemente bilobado; estilo de 4 a 5 mm de largo. Cápsula ovoide, aguda, de 5 a 7 mm de largo; semillas oblongas, de 0.5 a 0.6 mm de largo, de color amarillo o café, superficie reticulada.A

Forma de crecimiento

HierbaA

Forma de vida

Hidrófita enraizadaA

Fructificación

Mar–NovA

Floración

Mar–NovA

Ejemplar revisado

GUANAJUATO. Mpio. de Acámbaro: 2 km al oeste de Andocutín, lago de Cuitzeo, 19°57'8.1'' N, 100°53'30'', J. Rojas 225 (MEXU). Mpio. de Apaseo el Grande: 2 km al S de Caleras de Obrajuelo, J. Rzedowski 52977 (IEB). Mpio. de Doctor Mora: cerro La Mesa, 12 km al sureste de Doctor Mora, E. Ventura y E. López 6639 (IEB). Mpio. de San Miguel de Allende: La Cieneguita, E. Argüelles 1578 (MEXU). Mpio. de Silao: Comanjilla, E. Argüelles 2456 (IEB, MEXU). Mpio. de Tierra Blanca: Rincón de Cano, E. Ventura y E. López 7607 (ENCB, IEB, MEXU). QUERÉTARO. Mpio. de Amealco de Bonfil: El Batán, E. Argüelles 737 (MEXU), 1040 (MEXU), 1212 (MEXU). Mpio. de Cadereyta: límite estatal entre Querétaro e Hidalgo, presa derivadora dentro de las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad, M. Martínez 7136 (IEB); cañón del río Moctezuma, bajando por la ventana 2, 20°46'19'' N, 99°30'53'' W, S. Zamudio 13373 (IEB). Mpio. de Jalpan de Serra: río Santa María, punto Paso de Jesús, B. Servín 1120 (IEB); cañón del río Santa María, cerca de Tanchanaquito, S. Zamudio y E. Carranza 7253 (IEB). Mpio. de Peñamiller: El Oasis, 20°59.97' N, 99°48.58' W, B. Córdova 20 (IEB); carretera Cadereyta - Jalpan de Serra, a 4.5 sobre la carretera al S de Peña Blanca, 20°56'50'' N, 99°43'57'' W, K. Rodríguez 12 (IEB). Mpio. de Pinal de Amoles: cañón del río Estórax, 2.5 km de Bucareli por la carretera a San Joaquín, E. Pérez 4472 (IEB). Mpio. de Villa Corregidora: cortina de la presa El Batán, río El Pueblito, M. Martínez 3158 (MEXU). MICHOACÁN. Mpio. de Chucándiro: manantial de San Cristóbal, en la parte suroeste del lago de Cuitzeo, entre Huandacareo y Chucándiro, 19°57'30'' N, 101°18'52'' W, J. Rojas 116 (IEB, MEXU); 3 km al N de Chucándiro, sobre la carretera a Huandacareo, J. Rzedowski 49966 (IEB, MEXU). Mpio. de Copándaro de Galeana: cerca del balneario La Ciénega, próximo a San Agustín del Maíz, J. Rzedowski 39718 (IEB). Mpio. de Cuitzeo: lago de Cuitzeo, 1 km al E de San Juan Tararameo, M. González 231 (MEXU); borde noreste del lago de Cuitzeo, 19°57'30'' N, 101° 8'36'' W, J. Rojas y A. Novelo 736 (IEB, MEXU); La Palma, orilla sur del lago de Cuitzeo, junto a la carretera, S. Zamudio 4082 (IEB, MEXU); orilla S del lago Cuitzeo, junto al puente de la carretera Morelia - Cuitzeo, S. Zamudio y S. González 11366 (IEB). Mpio. de Erongarícuaro: Jarácuaro, orilla del lago de Pátzcuaro, J. M. Escobedo 21 (ENCB, IEB, MEXU); lago de Pátzcuaro, frente al poblado de Puácuaro, A. Novelo y A. Lot 579 (MEXU). Mpio. de Huandacareo: La Ciénega, junto a la presa San Cristobal, S. Zamudio y R. Murillo 3885 (ENCB, IEB, MEXU). Mpio. de Maravatío: 1 km del entronque Maravatío - México, H. Díaz 6500 (IEB, MEXU). Mpio. de Morelia: Las Charcas del Realito, 3 km al N de Morelia, E. Casimiro 84 (EBUM, IEB). Mpio. de Queréndaro: al N de estación de Queréndaro, orilla del lago de Cuitzeo, E. Carranza 5545 (IEB, MEXU); estación de Queréndaro, margen del lago de Cuitzeo, 19°52'53'' N, 100°56'48'' W, J. Rojas 188 (IEB, MEXU). Mpio. de Quiroga: Santa Fe de la Laguna, J. M. Escobedo 461 (ENCB, IEB, MEXU). Mpio. de Salvador Escalante: Zirahuén, E. Pérez 77, 604 (ENCB, IEB, MEXU); ibid., J. M. Escobedo 1445 (ENCB, IEB, MEXU). Mpio. de Tzintzuntzan: Cucuchucho, L. García 181 (EBUM). Mpio. de Zinapécuaro: orilla de la laguna de Queréndaro, J. M. Escobedo 2054 (EBUM, IEB); Coro, manantial Los Azufres, borde sureste del lago de Cuitzeo, 19°53'30' N, 100°52'56'' W, A. Novelo y R. Rojas 755 (IEB, MEXU); Coro, zona de manantiales, borde sureste del lago de Cuitzeo, 19°53'30''N, 100°52'59'' W, J. Rojas 15 (IEB, MEXU); Huingo, borde oriente del lago de Cuitzeo, 19°54'15'' N, 100°50'27'' W, J. Rojas 10, 55, 261 (IEB, MEXU), 1.5 km al oeste del pueblo de Coro, margen del lago de Cuitzeo, 19°53'37'' N, 100°53'18.9'' W, J. Rojas 136 (MEXU); cerca de Coro, J. Rzedowski 39213 (IEB).A

Nombres comunes

(México (país)): Verdolaguilla, baraima Español (México (país)): verdolaga de puercoB, verdolaguillaA Maya (Campeche): noj k'aak'C, xakalu'umC, xanab mukuyC Maya (Chihuahua): ya'ax-kach Maya (México (país)): ya'ax-kachD Maya (Puebla): ya'ax-kach Maya (Sonora): ya'ax-kach Maya (Yucatán): noj k'aak'C, xakalu'umC, xanab mukuyC, ya'ax-kach

Distribución

Asia PresenteA, Caribe: Antillas Mayores PresenteA; Antillas Menores PresenteA, Centroamérica PresenteA, Europa PresenteA, México (país) PresenteA: Aguascalientes PresenteA; Baja California NativoC,E; Baja California Sur PresenteA; Campeche PresenteA; Chiapas PresenteA; Chihuahua NativoC,E; Coahuila de Zaragoza PresenteA; Colima PresenteA; Distrito Federal NativoE,F; Guanajuato PresenteA; Guerrero PresenteA; Hidalgo PresenteA; Jalisco PresenteA; Michoacán de Ocampo PresenteA; Morelos PresenteA; México PresenteA; Nayarit PresenteA; Nuevo León NativoE; Oaxaca PresenteA; Puebla PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteA; Quintana Roo PresenteA; San Luis Potosí NativoE; Sinaloa PresenteA; Sonora NativoC,E; Tabasco PresenteA; Tamaulipas PresenteA; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA; Yucatán NativoC,E; Zacatecas PresenteA, Norteamérica al N de México PresenteA, Sudamérica PresenteA, África PresenteA

Elevación

250 – 2150 mA

Ecología y Hábitat

Elemento con frecuencia arraigado en la orilla de cuerpos de agua, tales como: lagunas, ríos, riachuelos, manantiales y en terrenos encharcados en pastizales, matorrales y claros del bosque tropical caducifolio, principalmente en vegetación secundaria en Guanajuato, Querétaro y norte de Michoacán.A

Tipo de vegetación

tropical caducifolio Bosque de otro tipo, Matorral de otro tipo, Pastizal de otro tipoA

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)G Preocupación menor (LC)H

Bibliografía

A. Pérez-Calix, E. 2023.: Plantaginaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.) Fl. Bajío Regiones Adyacentes 232: 1-131
B. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
C. Carnevali, F. G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno de Stefano, R. & Ramírez Morillo, I. M. (Eds. Grales.) 2010: Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico: 328 pp.
D. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
E. Méndez-Larios, I. & Villaseñor, J. L. 2001: La familia Scrophulariaceae en México: diversidad y distribución. – Bol. Soc. Bot. México 69: 101-121
F. Lot, A. 2016: Flora acuática. En: CONABIO y SEDEMA (Eds.). La biodiversidad en la Ciudad de México. Vol. II
G. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.
H. IUCN. 2024. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2024-1.