Pilosocereus chrysacanthus (F.A.C. Weber ex K. Schum.) Byles & G.D. Rowley
Nombres comunes
Español (México (país)): barbas de chivoA, cabeza de brujaB, cabeza de viejoB, nanabuelaB, pitaya de conejoC, pitaya de coyoteC, pitaya de guajoloteC, pitayo viejoC, pitayo viejo cabeza de viejoD, viejitaA,C Español (Oaxaca): barba de viejoE, pitayo de abuelitoE,F,G, pitayo viejoH,I,J, viejoE,F,G Español (Puebla): barba de viejoE, pitaya de conejoK,L, pitaya de coyoteK,L, pitaya de guajoloteK,L, pitayo de abuelitoE,F,G, pitayo viejoH, tuna de viejoC,M, viejitaN, viejoE,F,G Inglés (México (país)): old man head pitayo treeO Mixteco (México (país)): tnu dichi tupaC Mixteco (Oaxaca): tnu dichi tupaP,Q Mixteco (Puebla): tnu dichi tupaP,Q, tnu dichii ko'lo
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)T
Bibliografía
B. Pulido, A. 2007: Relación de nombres comunes de los cactos y otras suculentas mexicanas. – Cuadernos de comunicación sindical 89
E. Arias, S., Gama-López, S., Guzmán-Cruz, U. & Vázquez-Benítez, B. 2012: Fasciculo 95. Cactaceae. Fl. Valle Tehuacán-Cuicatlán: 95 235 pp.
F. Arias, S., Gama, S. & Guzmán, U. 1997: Fasciculo 14. Cactaceae A. L. Juss. Fl. Valle Tehuacán-Cuicatlán: 14 147 pp.
G. Téllez, O., Reyes, M., Dávila, P., Gutiérrez, K., Téllez-Poo, O., Álvarez, R., González, A., Rosas, I., Ayala, M., Hernández, M., Murguía, M. & Guzmán, U. 2011: Guía ecoturística: Las plantas del valle de Tehuacán-Cuicatlán: 48 pp.
H. Casas, A., Valiente-Banuet, A., Viveros, J. L., Caballero, J., Cortés, L., Dávila, P., Lira, R. & Rodríguez, I. 2001: Plant resources of the Tehuacan-Cuicatlan Valley, Mexico. – Econ. Bot. 55(1): 129-166
K. Bravo-Avilez, D. 2011: Relación entre la importancia cultural y atributos ecológicos en tres especies de cactáceas en la Mixtaca Poblana. Tesis Maestría: 89 pp.
L. Bravo-Avilez, D., Bernal-Ramírez, L. A., Jiménez, S. C. L., Arias, S. & Rendón, A. B. 2010: Análisis comparativo de la importancia cultural de tres cactáceas columnares en la Mixteca Poblana. En: Vargas, A. G., Vargas, O., Rodríguez, A., Harker, M., Monroy, S. A. S. (Eds.). XVIII Congreso Mexicano de Botánica. La botánica nacional en el bicenten
M. Paredes-Flores, M., Lira, S. R. & Dávila, A. P. 2007: Estudio etnobotánico de Zapotitlán Salinas, Puebla. – Acta Bot. Mex. 79: 13-61
N. Arias-Toledo, A. A., Valverde, M. T. & Reyes, J. P. 2000: Las plantas de la región de Zapotitlán Salinas, Puebla: 79 pp.
O. Guzmán, U., Arias, S. & Dávila, P. 2007: Informe final del proyecto Q045 y AS021, Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES-I), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) & Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Catálogo de autoridades taxonómicas de: 90 pp.
P. Luna Morales, C.C. & Aguirre, R. J.R. 2001: Clasificación tradicional, aprovechamiento y distribución ecológica de la pitaya mixteca en México. – Interciencia 26: 18-24
Q. Luna-Morales, C. del C. 1999: Etnobotánica de la pitaya mixteca (Pachycereae). Tesis de doctorado, Colegio de Postgraduados (COLPOS), Campus Montecillo: 158 pp.
R. Guzmán, U. 2020: Base de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. Z001. Ciudad de México. Asesoría para actualizar el catálogo de autoridades taxonómicas de las cactáceas (CAT-Cact) de México