Fraxinus berlandieriana DC.

Primary tabs

Fraxinus berlandieriana DC.

Descripción

Árbol caducifolio, de hasta 15 m de alto, dioico; tallo de hasta 1 m de diámetro, corteza gris, fisurada, ramas moderadamente lenticeladas. Hojas opuestas, decusadas, compuestas, imparipinnadas, de 5-15(-20) cm de largo, lámina glabra, verde oscuro en el haz, verde pálido en el envés; folíolos 3-5(-7), angostamente elípticos, lanceolados, oblanceolados, algunas veces ovados, los laterales de 4-8 cm de largo, (0.8-)2-2.8 cm de ancho, el terminal de 6-12 cm de largo, 1.7-5 cm de ancho, margen escasamente subrevoluto, esparcidamente aserrado, algunas veces serrulado, dientes conspicuos, ápice acuminado, algunas veces agudo, base atenuada a cuneada, decurrente en el foliolo terminal, venación broquidódroma, reticulada, conspicua en haz y envés, nervio medio canaliculado en el haz, prominente, frecuentemente piloso en el envés, 7-9(-11) pares de nervios primarios, glabros en haz y envés; pecíolo de 2-3 cm de largo, canaliculado, escasamente pulvinulado; peciólulos laterales de (1.0-)3-10(-14) mm de largo, el terminal de (7-)10-32 mm de largo, canaliculados, no alados, moderadamente pulvinulados, generalmente glabros, raquis canaliculado, generalmente glabro, no alado. Inflorescencias axilares o en cicatrices foliares, racemosas con terminal umbeliforme, 1-5 por axila; inflorescencia masculina no vista; inflorescencia femenina de 1-3.5 cm de largo, pedúnculo y pedicelos generalmente glabros, pedicelos de 5-6.5 mm de largo; bractéolas lineares a estrechamente oblongas, de 2-3 mm de largo; flores pistiladas con cáliz diminuto, corola ausente, ovario ovoide, de 1-1.3 mm de largo, 0.6 mm de diámetro, estilo de 1.3-2.3 mm de largo, estigma bifurcado. Infructescencia de 5-12 cm de largo; sámaras largamente oblanceoladas, ensanchadas en 1/3 apical, de (15-)20-35(-40) mm de largo, 4-7 mm de ancho, ápice generalmente agudo, algunas veces obtuso, base notablemente aguda, estriada, ala ½-1/3 de la longitud del fruto, decurrente, algunas veces trialadas. Semilla 1, estrechamente elipsoide, de 7-25 mm de largo, 1-1.5 mm de ancho, ápice y base agudos.A

Forma de crecimiento

Árbol/arborescenteA

Forma de vida

Terrestre

Nutrición

Autotrófica

Fructificación

Apr–AugA

Ejemplar revisado

Mpio. Pánuco, Vicinity of Pánuco, E. Palmer 357 (MO 734987, MO 778728, US).A

Nombre común

Plumero, fresno.A

Distribución

México (país) Nativo y no endémicoA: Coahuila de Zaragoza PresenteB; Durango Presente; Michoacán de Ocampo Presente; México Presente; Nuevo León Presente; San Luis Potosí Presente; Sonora Presente; Tamaulipas Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente, Norteamérica al N de México PresenteA

Elevación

10 – 1450 mA

Tipo de vegetación

. Matorral, selva caducifolia, vegetación riparia. Matorral de otro tipo, Selva baja, Bosque de otro tipoA

Categoría IUCN

No incluidaC

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaD

Uso

sombra. OrnamentalA

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Discusión taxonómica

La descripción se elaboró con base en datos bibliográficos, una fotografía del ejemplar colectado en Veracruz ubicado en el herbario US, así como fotografías y ejemplares de otros estados en las bases de datos de los herbarios MEXU y XAL.A

Bibliografía

A. Palacios-Wassenaar, O.M. & Castillo-Campos, G. 2022.: Oleaceae. Flora de Veracruz., 194: 1-61. – Xalapa, Veracruz.: Instituto de Ecología, A.C.
B. 
C. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
D. SEMARNAT 2019: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: 101 pp. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-05-04 06:16]