Fraxinus dubia (Willd. ex Schult. & Schult. f.) P.S. Green & M. Nee
Descripción
Arbusto o árbol caducifolio, de hasta 11 m de alto, ginomonoico; tallo de hasta 24 cm de diámetro, corteza fisurada, ramas lenticeladas, glabras, generalmente ferrugíneo-tomentulosas cuando muy jóvenes, yemas apicales sin brácteas. Hojas opuestas, decusadas, compuestas, imparipinnadas, de 5-16 cm de largo, 4-9 cm de ancho, lámina glabra, verde oscuro y generalmente lustrosa en el haz, verde pálido, frecuentemente espiculada o densamente glandular-punteada en el envés; folíolos (3-)5-9(-11), angostamente lanceolados, elípticos u oblanceolados, de 2.5-7.5 cm de largo, 0.5-2 cm de ancho, coriáceos a cartáceos, glabros en haz y envés, espiculados en hojas jóvenes, margen revoluto o subrevoluto, conspicua o inconspicuamente aserrado en la mitad apical, 1-5 dientes por lado, ápice obtuso, subagudo o cortamente acuminado, base largamente atenuada o decurrente, venación broquidódroma, nervio medio conspicuo en haz, prominente en envés, glabro, 3-6 nervios primarios, glabros, raquis canaliculado, alado, glabro; pecíolo de 1-3 cm de largo, generalmente con pulvínulo basal. Inflorescencias axilares, tirseiformes o paniculadas, moderadamente ramificadas, ferrugíneo-tomentosas a puberulentas, de (2-)3-5 cm de largo; brácteas lineares, de 1-2 mm de largo, pedicelos filiformes de 1-4 mm de largo; flores pistiladas y hermafroditas a menudo presentes en la misma inflorescencia; cáliz cupuliforme, de 0.7-1.5 mm de largo, 4-lobado, lobos irregulares, ferrugíneo-tomentoso; corola ausente; estambres 2 en flores hermafroditas, filamento de 0.5-1.5 mm de largo, anteras ditecas, oblongas o elípticas, de 1.2-1.5 mm de largo, dehiscencia longitudinal, prolongación del conectivo ausente; ovario ferrugíneo, tomentoso, estilo con 2-3 estigmas angostamente lanceolados, de 0.3-0.5 mm de largo. Sámaras amarillentas o café claro, lineares, oblanceoladas, comprimidas longitudinalmente, de 1-2.5 cm de largo, 0.3-0.5 cm de ancho, ápice obtuso, frecuentemente retuso, generalmente con el estilo persistente, ala 1/2 o más de la longitud del fruto; semillas 1, rara vez 2, estrechamente elipsoides, de 4.5-9 mm de largo, 1.2-1.8 mm de ancho, ápice y base agudas.A
Forma de crecimiento
o árbol caducifolio. ArbustoA
Fructificación
(Jan–)Mar–Aug(–Nov)A
Floración
Jun–AugA
Ejemplar revisado
Mpio. Coatepec, fraccionamiento Villa Pixquiac, Km 6.5 carretera vieja Xalapa-Coatepec, partiendo de Xalapa, C. Apodaca G. & M. Mundo C. 24, 67 (CIB); Mpio. Emiliano Zapata, Cerro Gordo, cerca del río, camino a El Roble, J. Barajas M. & C.H. Ramos A. 285 (MEXU); Mpio. Emiliano Zapata, carretera Xalapa-Veracruz, desviación a los Baños de Carrizal, J.I. Calzada 2041 (MEXU, XAL); Mpio. Tlaltetela, barranca Monte Rey, M. Castañeda-Zárate & S. Ramos-Castro 164 (XAL); Mpio. Actopan, estación biológica El Morro de la Mancha, G. Castillo-Campos 13200 (XAL); Mpio. Jalcomulco, cerro de Achichuca, entre Tuzamapan-Jalcomulco, G. Castillo-Campos & M.O. Dillon 477 (XAL); Mpio. Jalcomulco, cerro del Brujo, N de Jalcomulco, G. Castillo-Campos & P. Zamora C. 7416, 7471 (XAL), Mpio. Jalcomulco, cerro del Brujo, 3 km al N de Jalcomulco, 8462, 8629 (XAL); Mpio. Xico, hacienda de La Laguna, M. Cházaro B. 809 (XAL), Mpio. Emiliano Zapata, Carrizal, camino a los baños termales de Carrizal, 1211-B (XAL); Mpio. Emiliano Zapata, Cerro Gordo, carretera libre Xalapa-Cardel, L. Cruz Paredes 136 (CITRO, MEXU, XAL); Mpio. Emiliano Zapata, Cerro Gordo, J. Dorantes L. 362 (MEXU); Mpio. Emiliano Zapata, Cerro Gordo, J. Dorantes L. & M. Acosta 1789 (MEXU, XAL); Mpio. Alto Lucero, cerro Monte de Oro, J. Dorantes L. & et al. 894 (MEXU), Mpio. Alto Lucero, cerro Azul, transecto Punta Limón-cerro Azul, 1108 (MEXU), Mpio. Alto Lucero, barra Platanar, 1337 (MEXU); Mpio. Emiliano Zapata, Pinoltepec, 20 km al SE de Xalapa, F. González-Medrano & C.H. Ramos A. 2700 (MEXU), Mpio. Emiliano Zapata, Los Reyes, 20 km al E de Xalapa, Cañada, 2754 (MEXU); Mpio. Coatepec, 1 km N of the road between Coatepec and Jalcomulco, 8 km from Jalcomulco, P. Hietz & U. Seifert 641 (XAL); Mpio. Actopan, La Mancha, M. Keyes H. & C. Armenta C. 75 (XAL); Mpio. Comapa, barranca de Panoaya, 1 km al NW de El Coyol, M.E. Medina A. & F. Vázquez B. 482 (MEXU, XAL); Mpio. Emiliano Zapata, Chavarrillo, M.L. Monge-González et al. 626 (XAL); Mpio. Emiliano Zapata, 1 km S of Corral Falso on road to Pinoltepec, M. Nee & K. Taylor 29016 (XAL), Mpio. Tlaltetela, 1 km SE of main Xalapa-Huatusco Hwy, 5 km SW of bridge over río Los Pescados, 5 km by air SE of Tuzamapan, 26039 (F, NY, XAL); Mpio. Jalcomulco, cerro de Achichuca, entre Tuzamapan y Jalcomulco, R.V. Ortega O. & M. Ortiz T. 1335 (MEXU, XAL), Mpio. Coatepec, cerro de Alchichuca, 1971 (XAL); Mpio. Tenampa, barranca of Santa María, Zacuapan, C.A. Purpus 2012 (MEXU); Mpio. Actopan, estación biológica El Morro de la Mancha, F. Ramírez R. & J.G. García-Franco 2208, 2211 (XAL); Mpio. Tlaltetela, camino Coetzala-cueva del Abono, ejido Coetzala, L. Robles H. 234 (XAL), 371 (MEXU, XAL); Mpio. Emiliano Zapata, Corral Falso, camino a Pinoltepec, camino Xalapa-Veracruz, M. Sousa S. & C.H. Ramos A. 4724 (MEXU); Mpio. Emiliano Zapata, Cerro Gordo, carretera Xalapa-Veracruz, R. Torres-Cerdán 01 (XAL); Mpio. Emiliano Zapata, 3 km al E de Tuzamapan, M. Vázquez T. 2253 (MEXU, XAL), Mpio. Teocelo, Monte Blanco, 1 km NE, 4839 (CIB); Mpio. Alto Lucero, cerro Monte de Oro, C. Vázquez-Yanes 616 (MEXU), Mpio. Alto Lucero, Plan de Las Hayas, 11 km del entronque, 741 (MEXU); Mpio. Emiliano Zapata, Rinconada, F. Ventura A. 8818 (ENCB, MEXU), Mpio. Emiliano Zapata, Plan del Río, 10790 (ENCB, MEXU); Mpio. Emiliano Zapata, Plan del Río, R. Villanueva G. 274 (XAL).A
Elevación
15 – 1200 mA
Categoría IUCN
No incluidaB
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
No incluidaC
Estatus del taxón
(C) Como definida actualmente, no se trata de una entidad monofilética y requiere más investigación