Cladocolea diversifolia (Benth.) Kuijt
Descripción
Arbusto de 25 a 80 cm de largo, dioico; tallos teretes, cafés, sulcados, glabros, sin raíces epicorticales; hojas casi sésiles, láminas de 1.4 a 4.5 cm de largo, de 0.7 a 2.3 cm de ancho, oblanceoladas a elípticas, ocasionalmente obovadas, ápice redondeado o agudo, base ahusada a aguda, margen entero a repando, glabras, nervadura pinnada; inflorescencias axilares, racemiformes, las femeninas de 1.5 a 2.4 cm de largo, las masculinas de 1 a 1.5 cm de largo, brácteas foliáceas, de forma y tamaño similar a los de las hojas, caducas; flores verdosas, unisexuales, hexámeras; calículo verde, glabro, irregularmente dentado; corola con pétalos de 6 a 8 mm de largo, de 0.5 a 0.7 mm de ancho, oblongo-lanceolados, base truncada, ápice agudo; androceo con estambres dimórficos, glabros, anteras de 2 a 2.5 mm de largo, elípticas; gineceo con ovario glabro, estilo de 8 a 10 mm de largo, recto a sigmoideo, estigma capitado; frutos elipsoides, de 8 a 11 mm de largo, de 4 a 6 mm de ancho, negros, glabros.A
Forma de crecimiento
ArbustoA
Fructificación
Aug–FebA
Floración
Mar–JulA
Ejemplar revisado
Querétaro: 3 km pasando Huimilpan, municipio de Huimilpan, E. Argüelles 3437 (IEB, MEXU); rancho 2 km al E de Puerto Sabanilla Guanajuato, municipio de Huimilpan, M. Cházaro y P. Hernández de Ch. 7517 (IEB, MEXU); camino a Huimilpan, km 28.5 aprox., municipio de Huimilpan, E. Argüelles 3410 (IEB); km 40 aprox. camino a Amealco pasando la desv. a Huimilpan, municipio de Huimilpan, E. Argüelles 3215 (IEB); km 14 aprox. camino de Huimilpan a Amealco, municipio de Huimilpan, E. Argüelles 3066 (IEB); barranca de Amealco, al otro lado de la carretera, municipio de Amealco, E. Argüelles 2900 (IEB); cerca de Chitejé, municipio de Amealco, J. Rzedowski 48573 (IEB).
Michoacán: 1 km al NO de la Laguna Verde, Zona Geotérmica, Los Azufres, municipio de Zinapécuaro, M. J. Jasso 1104 (IEB); cerca de la cima del cerro Altamirano (llano), municipio de Contepec, M. G. Cornejo y G. Ibarra 553 (IEB), 554 (IEB, MEXU); cerro Altamirano, camino al llano, municipio de Contepec, M. G. Cornejo y G. Ibarra 605 (IEB); cerro Altamirano, a 1 km de Contepec, subida al puerto de los Ailes, municipio de Contepec, G. Ibarra y M. G. Cornejo 5062 (IEB, MEXU); cerro Altamirano, camino al llano, municipio de Contepec, M. G. Cornejo et al. 984 (IEB); falda del cerro Altamirano, al E de Contepec, municipio de Contepec, X. Madrigal 4337 (IEB); camino Santa María los Ángeles a Santa María la Ahogada, municipio de Contepec, J. Martínez et al. 1201 (IEB, MEXU); llano Las Golodrinas, cerro Altamirano, municipio de Contepec, M. G. Cornejo y G. Ibarra 340 (IEB); cerro Altamirano, 2 km de Contepec, municipio de Contepec, G. Ibarra et al. 4430 (IEB, MEXU); Peña Blanca, ejido San Francisco de los Reyes, municipio de Senguio, I. García y Y. H. de García 3593 (IEB); 0.8 km al SO de San José Corrales, municipio de Senguio, D. Álvarez y F. Colín 14801 (MEXU); cerro de la Peña Blanca, sierra de Chincua, 4 km al NO de San Francisco de los Reyes, municipio de Tlalpujahua, M. Cházaro et al. 7023 (IEB); cerro El Zacatón, cerca de Milpillas, municipio de Queréndaro, J. S. Martínez 1338 (ENCB, IEB).A
Michoacán: 1 km al NO de la Laguna Verde, Zona Geotérmica, Los Azufres, municipio de Zinapécuaro, M. J. Jasso 1104 (IEB); cerca de la cima del cerro Altamirano (llano), municipio de Contepec, M. G. Cornejo y G. Ibarra 553 (IEB), 554 (IEB, MEXU); cerro Altamirano, camino al llano, municipio de Contepec, M. G. Cornejo y G. Ibarra 605 (IEB); cerro Altamirano, a 1 km de Contepec, subida al puerto de los Ailes, municipio de Contepec, G. Ibarra y M. G. Cornejo 5062 (IEB, MEXU); cerro Altamirano, camino al llano, municipio de Contepec, M. G. Cornejo et al. 984 (IEB); falda del cerro Altamirano, al E de Contepec, municipio de Contepec, X. Madrigal 4337 (IEB); camino Santa María los Ángeles a Santa María la Ahogada, municipio de Contepec, J. Martínez et al. 1201 (IEB, MEXU); llano Las Golodrinas, cerro Altamirano, municipio de Contepec, M. G. Cornejo y G. Ibarra 340 (IEB); cerro Altamirano, 2 km de Contepec, municipio de Contepec, G. Ibarra et al. 4430 (IEB, MEXU); Peña Blanca, ejido San Francisco de los Reyes, municipio de Senguio, I. García y Y. H. de García 3593 (IEB); 0.8 km al SO de San José Corrales, municipio de Senguio, D. Álvarez y F. Colín 14801 (MEXU); cerro de la Peña Blanca, sierra de Chincua, 4 km al NO de San Francisco de los Reyes, municipio de Tlalpujahua, M. Cházaro et al. 7023 (IEB); cerro El Zacatón, cerca de Milpillas, municipio de Queréndaro, J. S. Martínez 1338 (ENCB, IEB).A
Elevación
2000 – 3100 mA
Ecología y Hábitat
Elemento frecuente de orillas de camino y vegetación ligeramente perturbada en bosque mesófilo de montaña, bosques de Quercus y Pinus-Quercus, en el sur de Querétaro y en el norte de Michoacán. Parásito de Quercus castanea, Q. obtusata, Q. rugosa y Quercus sp. A
Conservación
Planta frecuente en la región de estudio, con excepción del estado de Guanajuato. No presenta problemas de supervivencia en el presente.A
Discusión taxonómica
Cladocolea diversifolia no presenta problemas de delimitación taxonómica con ninguna de las especies presentes en México, esto debido a sus inflorescencias racemiformes con brácteas foliáceas, combinación de caracteres única entre las especies mexicanas.A