Cephalocereus columna-trajani (Karw. ex Pfeiff.) K. Schum.

Primary tabs

Cephalocereus columna-trajani (Karw. ex Pfeiff.) K. Schum.

Common Name

Español (México (Country)): cactusA, cardónA, cardón blancoA,B, soldadoA, tetetzaA, viejitoA,B, órganoA, órgano viejo cardón blancoC,D Español (Oaxaca): cardónE, cardón blancoF,G,H, cardón viejoF,H,I,J, soldadoE, tetetzaK, viejitoL, órganoF,H,M, órgano pachónF Español (Puebla): cactusN, cardónE, cardón blancoF,G,H, cardón viejoF,H,I,J, soldadoE, viejitoL,N,O, órganoF,H,M, órgano pachónF Inglés (México (Country)): hairbrush white cereusC

Distribution

México (país) EndémicoF,P: Oaxaca NativoNativoNativoF,P; Puebla NativoNativoNativoNativoF,Q

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)R

Bibliografía

A. Meza, N. V. M. 2011: Cactáceas mexicanas: usos y amenazas: 1194 pp.
B. Lesur, L. 2011: Árboles de México
C. Guzmán, U., Arias, S. & Dávila, P. 2007: Informe final del proyecto Q045 y AS021, Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES-I), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) & Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Catálogo de autoridades taxonómicas de: 90 pp.
D. Semarnat 2010: Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Jueves 30 de diciembre de
E. Valverde, P. L., Vite, F. & Rodríguez-Salinas, Y. 2006: Evaluación de la función termorreguladora del pseudocefalio en Cephalocereus columna-trajani (Karw.ex Pfeiff.) K. Schum. – Cact. Suc. Mex. 51: 52-63
F. Arias, S., Gama-López, S., Guzmán-Cruz, U. & Vázquez-Benítez, B. 2012: Fasciculo 95. Cactaceae. Fl. Valle Tehuacán-Cuicatlán: 95 235 pp.
G. Bravo-Hollis, H. 1978: Las Cactáceas de México. Ed. 2: 743 pp.
H. Meza-Nivón, M. V. 2011: Segundoinforme referente a la realización de la asesoría número INE/ADA.026/2011 denominada "cactáceasmexicanas: usos y amenazas": 1209 pp.
I. Casas, A., Caballero, J. & Valiente-Banuet, A. 1999: Use, management and domestication of columnar cacti in south-central Mexico: a historical perspective. – J. Ethnobiol. 19: 71-95
J. Casas, A., Valiente-Banuet, A., Viveros, J. L., Caballero, J., Cortés, L., Dávila, P., Lira, R. & Rodríguez, I. 2001: Plant resources of the Tehuacan-Cuicatlan Valley, Mexico. – Econ. Bot. 55(1): 129-166
K. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
L. Jiménez Sierra, C. L. 2011: Las Cactáceas Mexicanas y los riesgos que enfrentan. – Revista Digital Universitaria 12: 1-22
M. Bravo-Hollis, H. 1937: Las Cactáceas de México: 755 pp.
N. Paredes-Flores, M., Lira, S. R. & Dávila, A. P. 2007: Estudio etnobotánico de Zapotitlán Salinas, Puebla. – Acta Bot. Mex. 79: 13-61
O. Arias-Toledo, A. A., Valverde, M. T. & Reyes, J. P. 2000: Las plantas de la región de Zapotitlán Salinas, Puebla: 79 pp.
P. Guzmán, U. 2020: Base de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. Z001. Ciudad de México. Asesoría para actualizar el catálogo de autoridades taxonómicas de las cactáceas (CAT-Cact) de México
Q. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
R. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.