Sinningia incarnata (Aubl.) D.L. Denham
Descripción
Hierbas o sufruticosas de hasta 80 cm de alto, erectas, raramente ramificadas, vilosas. Hojas obovadas a elípticas, cordadas, de 4-11.7 cm de largo, 6.2-9 cm de ancho, crenadas, 7 pares de venas secundarias, hirsutas; peciolos de 1-2 cm de largo. Inflorescencia de cimas reducidas a una sola flor dispuestas en la axila de una bráctea; pedúnculo de 1-5 mm o ausente; brácteas lanceoladas, de 4 mm de largo; pedicelos de hasta 1.4 cm de largo; flores tubulares, bilabiadas, ventricosas; cáliz con el tubo verde o rojo, de 3-4 mm de largo; lóbulos lanceolados, de 8-9 mm de largo, 4-5 mm de ancho; corola roja, de hasta 5 cm de largo; lóbulos rojos o rojo-anaranjados, amarillos internamente, desiguales, los superiores unidos, los laterales y el basal a veces reflejos. Fruto y semillas no vistos.A
Forma de crecimiento
o sufruticosas HierbaA
Ejemplar revisado
Mpio. San Juan Evangelista, 9.3 km from San Juan Evangelista on road to isthmus Hwy at Sayula, H.E. Moore 8058 (MEXU, UC).A
Elevación
62 mA
Tipo de vegetación
Selva altaA
Categoría IUCN
No incluidaB
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
No incluidaC
Discusión taxonómica
Esta especie se distingue por sus inflorescencias semejantes a espigas, con flores rojas, bilabiadas.A
Bibliografía
A. Ramírez-Roa, A., M. Paniagua Ibáñez & M.A. Mora Jarvio: Gesneriaceae. Flora de Veracruz 199: 1-143. – Xalapa Veracruz.: Instituto de Ecología, A.C. https://doi.org/10.21829/fv.579.2023.199
C. SEMARNAT: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, publicada el 30 de diciembre de 2010. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-12-10 09:14]