Callitriche heterophylla Pursh

Primary tabs

Callitriche heterophylla Pursh

Descripción

Plantas acuáticas arraigadas, más bien delicadas y de numerosos tallos delgados, hasta de 30 cm de largo. Hojas por lo general variables, lo más común es que existan láminas lineares (sumergidas), de 1 a 2 cm de largo, de ca. 1 mm de ancho, con el ápice truncado o bidentado, uninervadas (sumergidas) y hojas espatuladas de ca. 1 cm de largo, de 0.3 cm de ancho y punteadas por la presencia de escamas pequeñísimas, con 3 nervios principales, a veces dispuestas en roseta (flotantes), en ocasiones, cuando crecen en el fango, pueden ser todas lineares o todas espatuladas. Flores masculinas y femeninas con frecuencia en la misma axila, acompañadas de un par de brácteas hialinas, infladas, hasta de 1.5 mm de largo, a veces inconspicuas o ausentes; ovario tetralocular, estilos de 1 a 6 mm de largo, erectos o extendidos, persistentes o caducos. Esquizocarpo sésil o subsésil, de 0.6 a 1.2 mm de alto y por lo general de un poco menos de ancho, márgenes sin alas o, rara vez, con un ala muy angosta en el ápice.A

Forma de vida

Hidrófita enraizadaA

Distribución

México (país) PresenteA: Aguascalientes NativoB; Baja California NativoB; Chiapas NativoB; Chihuahua NativoB; Colima NativoB; Distrito Federal NativoC,D; Durango NativoB; Guanajuato NativoB,E; Hidalgo NativoB; Jalisco NativoF,G,H; Michoacán de Ocampo NativoF; México NativoF; Oaxaca NativoI; Puebla NativoB; Querétaro de Arteaga NativoB; San Luis Potosí NativoB; Sinaloa NativoB; Sonora NativoB; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoJ; Zacatecas NativoB, Norteamérica al N de México: Canadá PresenteA

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)K Preocupación menor (LC)L

Discusión taxonómica

Fassett (1951) reconoce dos variedades: Callitriche heterophylla var. bolanderi (Hegelm.) Fassett y C. heterophylla var. heterophylla.A

Bibliografía

A. Pérez-Calix, E. 2023.: Plantaginaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.) Fl. Bajío Regiones Adyacentes 232: 1-131
B. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
C. Lot, A. 2016: Flora acuática. En: CONABIO y SEDEMA (Eds.). La biodiversidad en la Ciudad de México. Vol. II
D. Rzedowski, G. C. de, Rzedowski, J. & al. 2005: Flora fanerogámica del Valle de México, edición digital 2010
E. Zamudio Ruiz, S. 2012: La diversidad vegetal. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
F. Fernández, R., Rodríguez, C., Arreguín, L. M. & Rodríguez, A. 1998: Listado florístico de la cuenca del río balsas, México. – Polibotánica 9: 1-151
G. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
H. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
I. García-Mendoza, A. J. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Aceraceae Juss; Aquifoliaceae Bercht & J. Presl; Balanophoraceae A. Rich.; Balsaminaceae A. Rich.; Bataceae Mart. ex Perleb.; Bixaceae Kunth; Callitrichaceae Link; Capparaceae Juss.; Ceratophyllaceae Gray & Cistaceae Juss. En:
J. Lorea-Hernández, F. G., Durán Espinosa, C., Gallardo Hernández, C. & Peredo Nava, M. 2011: La diversidad de las plantas con semillas de la flora veracruzana. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. II
K. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.
L. IUCN. 2024. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2024-1.