Handroanthus impetiginosus (Mart. ex DC.) Mattos
Nombres comunes
(Guerrero): coyahualA, tlamiáhualA (México (país)): coyahualB, macuilC,D, tanillo, tlamahual, tlamiáhual (Oaxaca): macuilE (Sonora): coyahualF, tanilloA,F Español (Guerrero): pata de leónF, robleA Español (Jalisco): verdecilloF,G Español (Michoacán de Ocampo): rosa moradaH Español (Morelos): guayacánF Español (México (país)): amapaC,D, amapa coloradaC,D, amapa prietaC,I,J, amapa rosaC,J, guayacán amarilloK, palo de rosaC,D, pata de leónH, primaveraH, robleB,C,D,J, roble serranoC,D, rosa moradaC,D Español (Puebla): amapa rosaF, amapolaF, guayacánF Español (Sinaloa): amapaA,F, amapa blancaF, amapa coloradaA,B,F, amapa prietaA,F, amapa rosaA,F, roble Español (Sonora): amapaA,F,L, amapa coloradaA,B,F,L, amapa prietaA,F, amapa rosaF, robleF Guarijío (México (país)): mapá
Distribución
México (país) NativoM,N,O: Aguascalientes NativoP; Campeche NativoO; Chiapas NativoM,Q,R; Chihuahua NativoS; Coahuila de Zaragoza NativoP; Colima NativoP; Durango NativoT; Guerrero NativoM,O; Jalisco NativoM,U,V,W; Michoacán de Ocampo NativoO; Morelos NativoM,O; México NativoM,P; Nayarit NativoM,O; Oaxaca Nativo ‒ NativoM,X; Puebla Nativo ‒ NativoM,O; Sinaloa NativoM,O; Sonora NativoM,O; Yucatán NativoP; Zacatecas NativoM
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)Y
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
Amenazada (A)Z
Bibliografía
B. Instituto Nacional de Estadística & Geografía e Informática (INEGI) 2001: Catálogo técnico de nombres comunes de las especies forestales maderables: 120 pp.
C. Grandtner, M. M. & Chevrette, J. (Comps.) 2014: Dictionary of trees. Volume 2. South America. Nomenclature, taxonomy and ecology: 1128 pp.
E. Nonaka, N. M. V. 2005: Tesis de licenciatura, Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES-I), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Contribución al conocimiento de la flora útil de Arroyo Xuchil, municipio de Santa María Huatulco, Oaxaca
F. Barajas-Morales, J. & León-Gómez, C. 1989: No. 1. Anatomía de maderas de México: especies de una selva baja caducifolia. En: Chiang, F.; Delgadillo, M. C.; Parasuramaiyer, R. T.; Sousa, S. M. Ulloa, S. M. & Delgado-Salinas, A. (Eds.). Publicaciones Especiales del Instituto de Biología
G. Pérez, J. L. A. & Barajas-Morales, J. 2011: No. 23. Árboles de selvas secas de México. Identificación mediante cortezas. En: Terrazas, T. (Ed.). Publicaciones Especiales del Instituto de Biología: 96 pp.
H. García, R. I. & Linares, R. E. 2013: Árboles y arbustos de la Cuenca del río Tepalcatepec (Michoacán y Jalisco, México) para uso urbano
J. Salazar, R. & Soihet, C. (Comps.) 2001: Manejo de semillas de 75 especies forestales de América Latina. Volumen II
K. Corona, N. E. V. 2009: Historia natural de los árboles. En: Chacalo, H. A. & Corona, N. E. V. (Eds.). Árboles y arbustos para ciudades
N. Stevens, W. D., Ulloa Ulloa, C., Pool, A. & Montiel Jarquín, O. M. 2001: Flora de Nicaragua. Flora de Nicaragua. Base de datos Online
O. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
P. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
R. González-Espinosa, M. & Ramírez-Marcial, N. 2013: Comunidades vegetales terrestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. II
S. Lebgue-Keleng, T. 2014: Bosque tropical caducifolio. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chihuahua. Estudio de Estado
T. González-Elizondo, M., González-Elizondo, M. S., López-Enríquez, I. L. & Tena-Flores, J. A. 2017: Flora vascular. En: CONABIO y SRNYMA (Eds.). La biodiversidad en Durango. Estudio de Estado
V. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
W. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II