Godmania aesculifolia (Kunth) Standl.
Nombres comunes
(México (país)): coyuacateA, jocoB, matilisguate amarilloC Español (Campeche): huizache, roble, roble de playa Español (Chiapas): cacho de toroA, huizache, roble, roble cachudoA, roble de playaA Español (Guerrero): huizache, roble, roble cuerno de borregoA,D, roble de playa Español (Jalisco): huizache, roble, roble de playa Español (Michoacán de Ocampo): huizache, roble, roble de playa Español (México (país)): cacho de novilloA, cacho de toroA,B,C,E, cacho del diabloA, cuerno de chivoC,E,F, huizacheA,F, robleA,B,E,F,G,H, roble cachudoA, roble cuerno de borregoA, roble de playaA,E,F Español (México): huizache, roble, roble de playa Español (Nayarit): huizache, roble, roble de playa Español (Oaxaca): huizache, robleA, roble de playa Español (Sinaloa): huizache, roble, roble de playa Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): huizache, roble, roble de playa Español (Yucatán): huizache, roble, roble de playa Maya (Campeche): ajowan che'I, jo'ak'abI Maya (Yucatán): ajowan che'I, jo'ak'abI
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)R
Bibliografía
D. Jasso, C. C. 1997: Caracterización de los suelos de algunas zonas cafetaleras en los estados de Oaxaca y Guerrero. Tesis de licenciatura, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): 114 pp.
F. Ocegueda, S. & Llorente-Bousquets, J. (Coords.) 2009: Catálogo taxonómico de especies de México. En: S. Ocegueda y J. Llorente-Bousquets (coords.). Capital natural de México, Conocimiento actual de la biodiversidad vol. I: CD1
G. Grandtner, M. M. & Chevrette, J. (Comps.) 2014: Dictionary of trees. Volume 2. South America. Nomenclature, taxonomy and ecology: 1128 pp.
I. Carnevali, F. G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno de Stefano, R. & Ramírez Morillo, I. M. (Eds. Grales.) 2010: Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico: 328 pp.
J. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
L. González-Espinosa, M. & Ramírez-Marcial, N. 2013: Comunidades vegetales terrestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. II
M. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
N. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
O. Cué Bär, E. M., Villaseñor, J. L., Arredondo Amezcua, L., Cornejo Tenorio, G. & Ibarra Manríquez, G. 2006: La flora arbórea de Michoacán, México. – Bol. Soc. Bot. México 78: 47-81
P. Martínez-Salas, E. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Bignoniaceae Juss.; Bombacaceae Kunth; Dichapetalaceae Baill.; Sapotaceae Juss.; Sterculiaceae Vent., Theophrastaceae D. Don; Trigoniaceae A. Juss. & Violaceae Batsch. En: García-Mendoza, A. J. & Meave, J. A. (Eds.). Diversida