Dahlia tenuicaulis P.D. Sørensen

Primary tabs

Dahlia tenuicaulis P.D. Sørensen

Descripción

Arbustos sufruticosos, de 2-4 m de alto; tallos erectos, leñosos, 2-3 cm de diámetro. Hojas opuestas, pecíolos de 2-4.5 cm de largo, láminas pinnadas o bipinnadas, de 12-42 cm de largo, 8-32 cm de ancho, peciólulos de 8-38 mm de largo, folíolos 3-7(-9), elípticos a oblongos, 8-18 cm de largo, 2-6 cm de ancho, base redondeada a cuneada, ápice acuminado, caudado, margen dentado a crenado, en ocasiones con lóbulos en la base, concoloros, membranáceos, verdes, glabras, base del folíolo hirsútulo. Cabezuelas con pedúnculos de 12-25 cm de largo, en grupos de hasta 20, dispuestas en panículas; involucros hemisféricos, de 12-18 mm de largo, 8-12 mm de ancho, brácteas externas, obovadas, de 8-12 mm de largo, 4-7 mm de ancho, extendidas a reflexas, las internas ovadas, de 10-14 mm de largo, 4-9 mm de ancho, rojizas, erectas; flores periféricas radiadas 7-9(-11), rosadas a lilas, limbo elíptico a oblongo, de 25-42 mm de largo, 8-24 mm de ancho, ápice obtuso, en ocasiones bífido; flores del disco 60-80, amarillas a anaranjadas, corola de 6-8 mm de largo, lóbulos con tintes rojizos, de 2-3 mm de largo. Cipselas negras, linearoblanceoladas, de 10-15 mm de largo, 1-2.5 mm de ancho; vilano ausente.A

Forma de crecimiento

ArbustoA

Forma de vida

Terrestre

Nutrición

Autotrófica

Floración

Oct–JanA

Ejemplar revisado

Ejemplares examinados. Mpio. Perote, alrededores de Los Laureles, J. Becerra 821 (XAL); Mpio. Acajete, entre Cocotla y Puentecillos, M. Cházaro 3412 (MEXU, XAL), Mpio. Xico, pequeña cañada entre Tonalco y Coxmatla, 4045 (XAL), Mpio. Xico, barranca de Morey, entre Matlalpa y Coatitila, 4095 (ENCB, TEX, XAL), Mpio. Acajete, entre Encinillo y Encinal, 11051 (XAL); Mpio. Xalapa, Facultad de Biología, A. Hernández 15 (XAL); Mpio. Calcahualco, 500 m al SW de Maquistla, camino a Jacal, J.L. Martínez 555 (MEXU, XAL); Mpio. Calcahualco, 9.5 km by road W of Escola along Coscomatepec-Escola-Jacal, M. Nee 23172 (XAL); Mpio. Xico, 1 km al NE de Oxtlapa, rumbo a Tonalco, faldas del Cofre de Perote, A. Rincón 2597 (MEXU, XAL); Mpio. Calcahualco, 9.5 km by rd. of Escola along Coscomatepec-Escola-Jacal road, P.D. Sorensen 5347 (TEX); Mpio. Vigas de Ramírez, Manzanares, F. Ventura A. 8933 (ENCB, MEXU, TEX, XAL).A

Nombre común

Español (México (país)): jícamaA

Distribución

México (país) EndémicoA: Colima Presente; Guerrero Presente; Jalisco Presente; Michoacán de Ocampo Presente; Oaxaca Presente; Puebla Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente

Elevación

1800 – 2700 mA

Tipo de vegetación

Bosque de neblina/mesófilo, Bosque de pino-encino, Bosque de pinoA

Tipo de vegetación (notas)

vegetación secundariaA

Categoría IUCN

No incluidaB

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

Sujeta a protección especial (Pr)C

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Bibliografía

A. J.A. Villarreal Q. & E. Estrada C. 2024: Asteraceae Tribu Coreopsideae Flora de Veracruz, Fasciculo 206. – Xalapa, Veracruz: Insituto de Ecología A.C. https://doi.org/10.21829/fv.572.2024.206
B. IUCN. 2024. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2024-1.
C. SEMARNAT 2019: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: 101 pp. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-05-04 06:16]