Echinocereus stramineus (Engelm.) Engelm. ex F. Seitz subsp. stramineus

Primary tabs

Echinocereus stramineus (Engelm.) Engelm. ex F. Seitz subsp. stramineus

Nombres comunes

Español (Chihuahua): pitahayaA Español (Coahuila de Zaragoza): agosteñaB, alicocheA,B,C,D,E,F, biznaga pitayeraF, pitahayaA,C,E, pitahaya de agostoA,C,E, pitaya de agostoG, sanjuaneraB,H Español (México (país)): agosteñaI, alicocheE,G, alicoche sanjuanero, pitaya de agostoE, sanjuaneraE,J, órgano pequeño sanjuaneroK Español (Nuevo León): alicocheA,C,E, pitahayaA,C,E, pitahaya de agostoA,C,E, pitayaL, pitaya de agostoG Español (San Luis Potosí): alicoche verdeM Español (Tamaulipas): pitaya de agostoG Español (Zacatecas): alicocheA,C,E, pitahayaA,C,E, pitahaya de agostoA,C,E Inglés (United States of America): porcupine hedgehog cactusN, spiny strawberry hedgehogN, straw-colored hedgehogN, strawberry cactusN

Distribución

México (país) NativoO: Chihuahua NativoO; Coahuila de Zaragoza NativoO; Durango NativoO; Nuevo León NativoO; San Luis Potosí NativoO; Tamaulipas NativoO; Zacatecas NativoO

Bibliografía

A. Britton, N. L. & Rose, J. N. 1926: Trees and shrubs in Mexico. Cactaceae. – Contr. U.S. Natl. Herb. 23: 855-1012
B. Bauer Erfurth, G. W. & Hernández Vélez, R. 2004: Las Cactáceas de Coahuila: 102 pp.
C. Bravo-Hollis, H. 1937: Las Cactáceas de México: 755 pp.
D. Flores, A.: Guía de Cactáceas del estado de Coahuila: 197 pp.
E. Meza-Nivón, M. V. 2011: Segundoinforme referente a la realización de la asesoría número INE/ADA.026/2011 denominada "cactáceasmexicanas: usos y amenazas": 1209 pp.
F. Vázquez, R., García, A., Ibarra, J. C. & Villarreal, J. A. 2001: Las plantas del valle de Cuatrociénegas, Coahuila, México. Lista actualizada, complementada y ordenada alfabéticamente. Folleto de Divulgación: 3 71 pp.
G. Martínez, M. 1979: Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas: 1220 pp.
H. Moo Cruz, A. F. 2004: Inventario y distribución de las Cactáceas de tres municipios del surestede Coahuila México.Tesis Ingeniería Agrícola
I. Bravo-Hollis, H. & Sánchez-Mejorada, H. 1991: Las Cactáceas de México. Ed. 2: 2 404 pp.
J. Bravo-Hollis, H. & Sánchez-Mejorada, H. 1991: Las Cactáceas de México. Ed. 2: 3 643 pp.
K. Arias, S., Arreola-Nava, H. J. & Guzmán, U.: Lista de nombres comunes de Cactáceas
L. Alanis-Flores, G. J. 2001: Plantas nativas usadas como alimentos,condimentos y bebidas de las comunidades vegetacionales deserticas o semideserticas en Nuevo León, México. – Revista de Salud Pública y Nutrición. RESPYN 2
M. González-Costilla, O., Giménez de Azcárate, J., García-Pérez, J. & Aguirre-Rivera, J. R. 2007: Flórula vascular de la Sierra de Catorce y territorios adyacentes, San Luis Potosí, México. – Acta Bot. Mex. 78: 1-38
N. Anderson, E. F. 2001: The Cactus Family: 776 pp.
O. Guzmán, U. 2020: Base de datos SNIB-CONABIO. Proyecto No. Z001. Ciudad de México. Asesoría para actualizar el catálogo de autoridades taxonómicas de las cactáceas (CAT-Cact) de México