Lemna gibba L.
Descripción
Plantas acuáticas, libres flotadoras sobre la superficie del agua; raíz con vaina sin alas en la base, de hasta 15 cm de largo, ápice de la cofia redondeado. Frondas solitarias o en grupos de 4, con pequeño estípite blanco caedizo, obovadas a elípticas, de 2.7 a 5 mm de largo, de 2 a 4.2 mm de ancho, margen entero, gibosas, base asimétrica con ala de 1.3 a 2 mm de largo, de 1 mm de ancho, haz verde-amarillento con manchas purpúreas y el envés purpureo-rojizo, con 3 a 5 nervaduras, sin papilas distintivas. Flores rodeadas por una espata; gineceo con 1 a 7 óvulos. Fruto obovado, con alas; semillas de 1 a 4 por fruto, con 8 a 16 costillas .A
Forma de vida
Hidrófita libreA
Floración
Mar–SepA
Ejemplar revisado
GUANAJUATO. Mpio. de Salamanca: alrededores de Salamanca, en la carretera hacia Silao, canal de riego a la orilla de la carretera, M. Martínez 7167 (MEXU); Col. Militar ex Hacienda de Buenavista, M. Martínez 7171 (MEXU). Mpio. de San José Iturbide: km 29 carretera federal San José Iturbide - San Luis de la Paz, J. Gutiérrez 655 (IEB, MEXU). Mpio. de San Miguel de Allende: “Charco del Ingenio”, zona de protección especial, M. Martínez 6791 (MEXU, QMEX). Mpio. de Tarimoro: canal de desagüe en el pueblo de Tarimoro, M. Martínez 7163 (MEXU). Mpio. de Yuriria: dren, en canales de riego para cultivo, con agua estancada a las afueras de Puerta del Monte, borde oriental de la laguna de Yuriria, A. Novelo y L. Ramos 3746 (IEB, MEXU). QUERÉTARO. Mpio. de Amealco de Bonfil: 3 km al N de Amealco, R. Fernández 2833 (IEB); km 26 carretera Amealco - San Juan del Río vía La Muralla, M. Martínez 5727 (MEXU, QMEX); represa a 3 km al N de Amealco rumbo a Querétaro, A. Novelo y L. Ramos 3795 (IEB, MEXU); km 31 carretera Amealco - San Juan del Río, a 2 km al E de Amealco, bordo inundado, M. Martínez 3354a (QMEX). Mpio. de Cadereyta: alrededores del pueblo en un tanque de agua, E. Argüelles 1744 (MEXU); alberca “Las Fuentes”, carretera Cadereyta - Pueblo Nuevo, M. Martínez 3639a (QMEX); puente Las Rosas, límite Querétaro - Hidalgo, río Moctezuma, B. Córdova 458 (QMEX). Mpio. de Colón: presa Colón, M. Martínez 2804 (IEB, QMEX). Mpio. de El Marqués: La Cañada, en la cortina de la presa, M. Martínez 2806 (IEB, QMEX); charco en la carretera Méx. - Qro., pasando libramiento a S.L.P, M. Martínez 3211 (IEB, QMEX); presa de Rayas, en el camino a El Zamorano, arroyo formado por desagüe de la presa, M. Martínez 3304a (QMEX); charco a 2 km de Atongo hacia presa de Rayas, A. García 472 (QMEX); charco en km 23 a Amazcala por carretera Querétaro - Chichimequillas, A. García 472 (QMEX); El Coyme, carretera Jesús María a El Paraíso, km 195, M. Martínez 3224 (IEB, QMEX); La Griega, Ocampo-Vázquez 1a (QMEX), 2 (QMEX); camino 4/5 km a La Griega, E. Argüelles 1790 (MEXU). Mpio. de Huimilpan: km 9 carretera Santa Bárbara - Huimilpan, M. Martínez 2898 (IEB, MEXU, QMEX); km 3.1 carretera Escolásticas - Querétaro, arroyo en orilla del camino; A. García 147 (QMEX). Mpio. de Querétaro: carretera Querétaro - Tlacote, charco a lado de zona militar, A. García s.n. (QMEX). Mpio. de San Juan del Río: La Mansión, entronque carretera Querétaro - México con carretera a Amealco, arroyo El Caracol, M. Martínez 2973 (IEB, QMEX). Mpio. de Tequisquiapan: río Moctezuma en el límite entre Querétaro e Hidalgo por la carretera Tequisquiapan - Las Adelitas, M. Martínez 3646 (QMEX). Mpio. de Tolimán: Gudiños, carretera entre Colón y Tolimán, M. Martínez 3324a (QMEX). Mpio. de Villa Corregidora: río El Pueblito, cañada atrás de la col. Santa Bárbara, A. Cabrera 404 (QMEX); cortina de la presa “El Batán”, río El Pueblito, cuenca Lerma - Chapala - Santiago, M. Martínez 2736 (QMEX). MICHOACÁN. Mpio. de Chucándiro: manantial de San Cristóbal, en la parte suroeste del lago de Cuitzeo entre Huandacareo y Chucándiro, J. Rojas 103 (IEB, MEXU), 123 (IEB, MEXU). Mpio. de Morelia: La Alberca, presa La Mintzita, 14 km al SW de Morelia, L. S. Rodríguez 2048 (IEB). Mpio. de Zacapu: manantial Ojo de Liebre en el bordo del lago de Zacapu, a la orilla del poblado de Zacapu, A. Novelo y L. Ramos 4031 (IEB, MEXU); laguna de Zacapu, balneario La Angostura, L. S. Rodríguez 2201 (IEB). Mpio. de Zinapécuaro: manantial Los Azufres, cercano al poblado de Coro al sureste del lago de Cuitzeo, J. Rojas 71 (IEB, MEXU); Coro, estación de Coro, J. Rojas 29 (MEXU); Huingo, margen sureste, manantial aproximadamente 2 km al N de Araró en la carretera hacia Andocutín, J. Rojas y A. Novelo 230 (IEB, MEXU).A
Distribución
Caribe: Antillas Mayores PresenteA; Antillas Menores PresenteA, Europa PresenteA, México (país) PresenteA: Aguascalientes PresenteA; Baja California PresenteA; Chihuahua PresenteA; Coahuila de Zaragoza PresenteA; Distrito Federal PresenteA; Durango PresenteA; Guanajuato PresenteA; Hidalgo PresenteA; Jalisco PresenteA; Michoacán de Ocampo PresenteA; México PresenteA; Oaxaca PresenteA; Puebla PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteA; San Luis Potosí PresenteA; Sonora PresenteA; Tamaulipas PresenteA; Tlaxcala PresenteA; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA; Zacatecas PresenteA, Norteamérica al N de México: Canadá PresenteA
Elevación
1600 – 2500 mA
Ecología y Hábitat
Elemento propio de lagos, zanjas, canales de riego, terrenos inundados, manantiales y arroyos en Querétaro, Guanajuato y norte de Michoacán.A
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)B
Discusión taxonómica
En los ejemplares A. Novelo y L. Ramos 4031, E. Argüelles 1790 y A. Novelo y L. Ramos 3795, se observaron abundantes excrecencias cristalinas semejantes a tricomas.A