Psidium sartorianum (O. Berg) Nied.
Descripción
Árbol de hasta 15 m de altura; corteza verde-amarillenta, lisa o ligeramente fisurada, a veces exfoliándose en placas pequeñas; ramillas cilíndricas, grises, glabras o esparcida a moderadamente pilosas, indumento blanquecino a amarillento, diminuto, crespo, suberecto o antrorso; hojas con peciolo cóncavo o terete, de 1 a 3(4) mm de largo, glabro o piloso, lámina foliar de color verde olivo oscuro, pardo-rojizo o casi negro cuando seca, con frecuencia ligeramente moteada en el
haz o algunas veces todo el haz grisáceo, lanceolado-elíptica, de 1.2 a 4.6(8.3) cm de largo, por 0.9 a 1.9(3.3) cm de ancho, ápice agudo u obtusamente acuminado o con menos frecuencia obtuso, base cuneada a redondeada, vena media casi aplanada o ligeramente impresa hacia la base, marcada en el envés, nervaduras laterales 6 a 9 pares, poco marcadas, nervadura marginal anchamente arqueada, coriácea o subcoriácea, glabra o con frecuencia esparcidamente pilosa a lo largo
de los márgenes y la vena media en el haz; inflorescencias axilares, en forma de dicasios o bien las flores solitarias, ramas del dicasio de hasta 7 mm de largo, bracteolas lineares, caducas antes de la antesis, de 1 a 5 mm de largo, pedúnculo glabro o moderadamente piloso; botón piriforme, de 3 a 5(9) mm de largo, completamente cerrado y circuncísil por arriba del disco estaminal en la antesis, persistiendo brevemente como una caliptra en forma de disco, o con menos frecuencia escasamente abierto y con 4 a 5 lóbulos cortos en el ápice, partiéndose en 4 o 5 lóbulos irregulares en la antesis, glabro o diminuta y esparcidamente piloso, los restos del cáliz generalmente caen antes que el fruto madure; pétalos conspicuos, 1 a 4, suborbiculares, de ±4 mm de largo; estambres ±220; disco de ±4 mm
de diámetro, esparcidamente puberulento, partiéndose irregularmente mientras el fruto madura; estilo de 4 a 6 mm de largo, esparcidamente puberulento en la base, (2)3 lóculos, 10 a 34 óvulos por lóculo, 1-seriados o 2-seriados en cada lamela, placenta ligeramente peltada; hipantio angostamente campanulado, de 1 a 1.5 mm de largo, generalmente glabro; fruto subgloboso a piriforme, de 6 a 15 mm de diámetro, glabro, lóbulos del cáliz persistentes; semillas 1 a 12 por fruto, de 4 a 6 mm de diámetro, redondeadas, sublenticulares.
Especie que se identifica generalmente por las hojas moteadas en el haz, glabras y copiosamente glandular-punteadas.A
haz o algunas veces todo el haz grisáceo, lanceolado-elíptica, de 1.2 a 4.6(8.3) cm de largo, por 0.9 a 1.9(3.3) cm de ancho, ápice agudo u obtusamente acuminado o con menos frecuencia obtuso, base cuneada a redondeada, vena media casi aplanada o ligeramente impresa hacia la base, marcada en el envés, nervaduras laterales 6 a 9 pares, poco marcadas, nervadura marginal anchamente arqueada, coriácea o subcoriácea, glabra o con frecuencia esparcidamente pilosa a lo largo
de los márgenes y la vena media en el haz; inflorescencias axilares, en forma de dicasios o bien las flores solitarias, ramas del dicasio de hasta 7 mm de largo, bracteolas lineares, caducas antes de la antesis, de 1 a 5 mm de largo, pedúnculo glabro o moderadamente piloso; botón piriforme, de 3 a 5(9) mm de largo, completamente cerrado y circuncísil por arriba del disco estaminal en la antesis, persistiendo brevemente como una caliptra en forma de disco, o con menos frecuencia escasamente abierto y con 4 a 5 lóbulos cortos en el ápice, partiéndose en 4 o 5 lóbulos irregulares en la antesis, glabro o diminuta y esparcidamente piloso, los restos del cáliz generalmente caen antes que el fruto madure; pétalos conspicuos, 1 a 4, suborbiculares, de ±4 mm de largo; estambres ±220; disco de ±4 mm
de diámetro, esparcidamente puberulento, partiéndose irregularmente mientras el fruto madura; estilo de 4 a 6 mm de largo, esparcidamente puberulento en la base, (2)3 lóculos, 10 a 34 óvulos por lóculo, 1-seriados o 2-seriados en cada lamela, placenta ligeramente peltada; hipantio angostamente campanulado, de 1 a 1.5 mm de largo, generalmente glabro; fruto subgloboso a piriforme, de 6 a 15 mm de diámetro, glabro, lóbulos del cáliz persistentes; semillas 1 a 12 por fruto, de 4 a 6 mm de diámetro, redondeadas, sublenticulares.
Especie que se identifica generalmente por las hojas moteadas en el haz, glabras y copiosamente glandular-punteadas.A
Forma de crecimiento
Árbol/arborescenteA
Fructificación
Jul–DecA
Floración
May–SepA
Ejemplar revisado
Querétaro: al SE de Tanchanaquito, municipio de Jalpan, L. López 780 (IEB, MEXU, QMEX); al N de Pizquintla, municipio de Jalpan, E. Carranza 1433 (IEB, QMEX); 6 km al NE de Jalpan, municipio de Jalpan, R. Fernández 3467 (ENCB, IEB, MEXU); 5 km al S de Jalpan, municipio de Jalpan, E. Carranza 1259 (IEB, QMEX); 6 km al E de Jalpan, municipio de Jalpan, J. Rzedowski 42680 (IEB, MEXU, QMEX); Cañada de las Guayabillas, municipio de Jalpan, E. Domínguez 1424 (IEB); Hoyo de la Tierra, 2.5 km al S de Acatitlán de Zaragoza, municipio de Landa, E. González 963 (ENCB, IEB, MEXU, QMEX); 1 km al SW de Tangojó,
municipio de Landa, H. Rubio 1040 (IEB, MEXU, QMEX).A
municipio de Landa, H. Rubio 1040 (IEB, MEXU, QMEX).A
Distribución
Caribe: Antillas Mayores PresenteA; Antillas Menores PresenteA, Centroamérica PresenteA, México (país) PresenteA: Chiapas PresenteA; Durango PresenteA; Guerrero PresenteA; Jalisco PresenteA; Michoacán de Ocampo PresenteA; Oaxaca PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteA; Sinaloa PresenteA; Sonora PresenteA; Tabasco PresenteA; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA; Yucatán PresenteA, Sudamérica PresenteA
Elevación
250 – 1200 mA
Ecología y Hábitat
Elemento del bosque tropical caducifolio y de la transición con el bosque tropical subcaducifolio, así como con el matorral submontano, en el noreste de Querétaro.A
Conservación
Elemento escaso en la zona de estudio, pero ya que es cultivado en otros sitios, se considera sin problemas de supervivencia.A
Uso
Maderable, AlimenticioA